Ene 282014
 

Raikkonen, primer líder de la nueva era turbo

1390933657_extras_noticia_foton_7_1[1]Kimi Räikkönen ha sorteado los problemas técnicos mejor que nadie en el primer día de la nueva era Turbo de la Fórmula 1, y ha encabezado una tabla con tiempos discretos, muy escaso rodaje y abundantes averías de casi todos los participantes. El más espectacular, Hamilton, que ha golpeado las barreras de la primera curva tras perder el alerón delantero en plena recta.

Por supuesto, Kimi Räikkonen se ha apresurado en quitarle toda la importancia, pero él y su Ferrari F14T han sido los más rápidos y, sobre todo, los que más vueltas han completado en la primera jornada de entrenamientos invernales en Jerez. Los primeros en el capítulo inicial de una era, la nueva era turbo. O "un primer test normal", en palabras del adusto líder.

La jornada ha sido completamente atípica. De los 11 equipos, uno no ha comparecido –Lotus–, otro está de camino –Marussia– otro más no ha rodado hasta la tarde, saltándose de paso su propia presentación oficial, prevista para las 08:45 de esta mañana , nos referimos al equipo Catherham. Menos mal que otros tres equipos, Mercedes, Red Bull y Force India, han mostrado efectivamente sus máquinas antes de que el semáforo se pusiera verde al final del pitlane.

El tiempo ha acompañado, con temperaturas mínimas claramente superiores a lo habitual en estos días de febrero gaditano, aunque por la tarde haya caído un corto chaparrón, en tiempo e intensidad. Ahí han terminado las alegrías de los equipos, que se han encontrado mayoritariamente con un buen fajo de problemas técnicos. En realidad, ninguno reviste mayor importancia, porque casi todos obedecen a problemas de ensamblaje de los sistemas electrónicos de estos novísimos coches, que se han vuelto complejísimos con la adaptación del ERS. La explicación general de los equipos se resume así: "Donde antes había una caja de electrónica, ahora hay 40, literalmente". Los coches se acabaron de montar durante el fin de semana y se enviaron al circuito sin otra revisión. Resultado: averías. En realidad, todas las escuderías preveían los problemas. Hasta el punto de que muchas habían programado de antemano ruedas de prensa con pilotos que teóricamente iban a rodar hoy en pleno horario de trabajo matutino.

El primero en salir a pista ha sido Lewis Hamilton, con su flamante Mercedes W05. Justo entonces, los presentes hemos captado una clave principal de esta temporada: el sonido de los coches. Son más broncos, algo perfectamente previsible, pero además suenan mucho menos que sus predecesores. De hecho, suenan menos que un GP2, menos que un World Series. Para resumir, es algo así como escuchar un F1 turboalimentado de 1988, pero con el volumen bajo. La decepción ha sido prácticamente unánime en el paddock y en la tribuna, donde la mayoría de aficionados se han mostrado críticos porque el espectáculo sonoro de escuchar un Fórmula 1, ése que erizaba el vello y resentía los tímpanos, ha sucumbido víctima de los tiempos híbridos, de los caballos eléctricos, de los motores pequeños con cajas de cambio tan suaves como precisas.

Destacar un severo accidente de Lewis Hamilton con el nuevo Mercedes W05 dejó constancia de lo frágil de estos nuevos coches y de lo complicado que va a ser para los pilotos tomarles confianza. El alerón del Mercedes cayó en la frenada y el inglés no pudo hacer nada por detener el coche en la primera curva. Dejó 50 metros de marca en la frenada, hasta impactar de frente contra la barrera de neumáticos. La vista de todo el frontal destrozado hacía pensar en una laboriosa reparación. Es posible que este miércoles aún no pueda salir a primera hora, si alguna de las nuevas piezas no tiene repuesto. Fue un aviso de andarse con tiento para sus vecinos en boxes.

Red Bull sólo pudo rodar tres vueltas en toda la jornada, a unos diez minutos de la bandera a cuadros de las cinco de la tarde. Se trató de "un problema estúpido esta noche por parte del equipo", según comentó el director técnico, Adrian Newey. McLaren, ni siquiera salió a rodar, dejando claro que sus problemas eran algo más serios en el chequeo general del coche o incluso el montaje.

El resumen es que Ferrari mostró un mejor nivel en el debut que sus competidores, dentro de lo patético de la jornada. Queda un camino inmenso por delante para ver competir estos monoplazas al cien por cien de sus posibilidades.

Vía cdthef1.com, Marca.com

Share

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(required)

(required)