• jue. Mar 20th, 2025

Previo de Fórmula 1 Gran Premio de México circuito Hermanos Rodriguez

HNOS. RODRIGUEZ 1.1 Gran Premio de México

Del 28 al 30 DE OCTUBRE

Hermanos Rodríguez

México D.F., México

4’421 de longitud

16 curvas

GPMéxicof1eep2015

Datos del circuito:
Vueltas: 69
Longitud: 4.421 m
Desde: 1959
Distancia de la carrera: 305,049 km
Numero de curvas: 16
Curvas Izda.: 8
Curvas Dcha.: 8
Neumáticos: Medios, Blandos y Superblandos
Capacidad: 125.000
Teléfono: (55) 5764 8400
 

ACELERADOR A FONDO
Los pilotos mantienen el acelerador a fondo durante el 70% por cien de la vuelta.

DESGASTE DE LOS FRENOS
Bajo. Los pilotos frenan durante el 12% de la vuelta, ha 5 zonas de frenado.

CARGA AERODINÁMICA
Baja. Los pilotos pueden sumar los 340 kilómetros/hora con el DRS activado.

CARACTERÍSTICAS DEL ASFALTO
Circuito muy parecido a Monza, pero con más tramos técnicos. Velocidad punta, crucial.

CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Alto. La velocidad punta lo es todo y eso exige de un motor eficiente y potente.

TIEMPO DEL PIT STOP
Se necesitan 20 segundos para completar una parada en boxes
sss sss sss
Duro (C1) Medio (C2) Blando (C3)

escaner

Récords del circuito

Récord de vuelta rápida en carrera: 1’18″741 – Valtteri Bottas (2018)
Récord en clasificación: 1’14″759 – Daniel Ricciardo (2018)
Piloto más victorioso: Jim Clark

 

Previo GP México 2015 >>><<< Previo GP México 2016

Previo General F1 México

Todas las noticias del Gran Premio de México

Web oficial: http://www.circuitohermanosrodriguez.com

Resultados

Año Piloto Constructor Circuito
Gran Premio de México
1962 Bandera de Reino Unido Jim Clark
Bandera de Reino Unido Trevor Taylor
Bandera de Reino Unido Lotus-Climax Magdalena Mixhuca
1963 Bandera de Reino Unido Jim Clark (2) Bandera de Reino Unido Lotus-Climax Magdalena Mixhuca
1964 Bandera de Estados Unidos Dan Gurney Bandera de Reino Unido Brabham-Climax
1965 Bandera de Estados Unidos Richie Ginther Bandera de Japón Honda
1966 Bandera de Reino Unido John Surtees Bandera de Reino Unido Cooper-Maserati
1967 Bandera de Reino Unido Jim Clark (3) Bandera de Reino Unido Lotus-Ford
1968 Bandera de Reino Unido Graham Hill Bandera de Reino Unido Lotus-Ford
1969 Bandera de Nueva Zelanda Denny Hulme Bandera de Reino Unido McLaren-Ford
1970 Bandera de Bélgica Jacky Ickx Bandera de Italia Ferrari
1971-
1985
No se disputó.
1986 Bandera de Austria Gerhard Berger Bandera de Italia Benetton-BMW Hermanos Rodríguez
1987 Bandera de Reino Unido Nigel Mansell Bandera de Reino Unido Williams-Honda
1988 Bandera de Francia Alain Prost Bandera de Reino Unido McLaren-Honda
1989 Bandera de Brasil Ayrton Senna Bandera de Reino Unido McLaren-Honda
1990 Bandera de Francia Alain Prost (2) Bandera de Italia Ferrari
1991 Bandera de Italia Riccardo Patrese Bandera de Reino Unido Williams-Renault
1992 Bandera de Reino Unido Nigel Mansell (2) Bandera de Reino Unido Williams-Renault
1993-
2014
No se disputó.
2015 Bandera de Alemania Nico Rosberg Bandera de Alemania Mercedes Hermanos Rodríguez
2016 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Bandera de Alemania Mercedes
2017 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Bandera de Austria Red Bull-TAG Heuer
2018 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen (2) Bandera de Austria Red Bull-TAG Heuer
2019 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton (2) Bandera de Alemania Mercedes
2020 No se disputó.
2021 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen (3 Bandera de Austria Red Bull-Honda Hermanos Rodríguez
2022 ? ?


El Podio de 2021

Pos. N.º Piloto Equipo/Motor Vueltas Tiempo/Retirado Parrilla Puntos
1 33 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Bandera de Austria Red Bull-Honda 71 1:38:39.086 3 25
2 44 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Bandera de Alemania Mercedes 71 +16.555 2 18
3 11 Bandera de México Sergio Pérez Bandera de Austria Red Bull-Honda 71 +17.752 4 15

 

Una vuelta al Autódromo Hermanos Rodríguez

 

Hermanos Rodriguez , a fondo

Así, el actual trazado transcurre en una de sus partes finales, por el medio de un antiguo estadio de béisbol, que reúne en sus gradas a nada más y nada menos que 40.000 personas, uno de los principales atractivos de este circuito, y que, sin duda, deja imágenes espectaculares al paso de los monoplazas por el sector.

La pista está compuesta por 16 curvas y una recta principal, que tiene una longitud de 1.300 metros, en la que se alcanza una de las mayores velocidades punta de la temporada. «La recta principal es muy larga y me recuerda un poco a Monza», sostiene Daniel Riccciardo.

Además, la altitud es uno de los hándicaps de este circuito, ya que se encuentra a 2.200 metros sobre el nivel del mar y esto supone una mayor exigencia para el turbo de los propulsores. La meteorología, por su parte, puede ser variable. En la edición 2015, por ejemplo, llueve al principio de la jornada del viernes mientras que el resto de días, brilla el sol.

Para los pilotos se trata de un circuito interesante, aunque quizás lo más complicado de la pista se encuentre en el último sector, en el que se acumula el mayor número de curvas. «Es un trazado exigente y la zona del estadio es muy interesante», según Max Verstappen. Por último, como homenaje a Nigel Mansell, vencedor de la prueba de 1992, se denomina con su nombre a la última curva del trazado.

Historia del Gran Premio de México

Tiempo atrás, el Gran Premio de México estuvo presente en el calendario del Mundial de Fórmula 1 durante dos etapas diferentes. La primera de estas comprendió desde el año 1962 hasta el 1970, mientras que la segunda fue desde 1986 hasta 1992. Este último año, su entrada en el calendario fue en parte posible por la ausencia en el mismo del remozado trazado de Nurburgring.

Entre sus largas rectas y virajes se vivieron momentos para la historia de la categoría. Sin duda alguna, el más impresionante fue aquel momento en que Nigel Mansell, a los mandos de un Ferrari con los neumáticos aparentemente desfallecidos, ejecutó una pasada por el exterior de órdago al McLaren de Gerhard Berger en la cita de 1990. El británico realizó tal proeza en la última curva del trazado, un viraje de derechas de gran longitud y donde justo un año después Ayrton Senna sufrió un espectacular accidente. De hecho, el monoplaza del corredor brasileño llegó a volcar tras chocar con las barreras de neumáticos.

En 2015, la pista americana regresa al Campeonato con la intención de volver a ofrecer momentos que perduren en la retina de los aficionados durante mucho tiempo. Los pilotos de hoy día podrán volver a correr en un país donde en el pasado han triunfado los más grandes. Desde Jim Clark en su primera edición, hasta Mansell en su última hasta la fecha, pasando por el propio Senna, Alain Prost, Riccardo Patrse o Berger. Las modificaciones que este sufra determinarán si este resulta del agrado de los corredores o no. Algunos, como Fernando Alonso, ya abogaron por realizar la menor cantidad de cambios posibles.

2015: Al llegar el GP de México, ambos campeonatos ya están decididos, sin embargo, Nico Rosberg pude redimirse con una gran victoria en un país, que regresa a la F1 después de algo más de dos décadas de ausencia. Además, puede recuperar la segunda posición en el campeonato de pilotos, debido a un accidente de Sebastian Vettel, que no logra acabar esta prueba.

El arranque no es nada bueno para Fernando Alonso, que a la primera de cambio tiene que retirar el monoplaza y sólo completa un giro al Hermanos Rodríguez, por respeto a los aficionados. Rosberg sale bien y no da ninguna oportunidad a sus rivales. Ni siquiera Hamilton es capaz de superarle esta vez. Por su parte, Valtteri Bottas tiene su particular ‘vendetta’ tras el incidente con Kimi Raikkonen en Sochi y en esta ocasión, es el campeón de 2008 el que abandona la carrera. De hecho, no es un buen día para ninguno de los Ferrari. Como decíamos al principio, Vettel sufre un accidente al irse contra las protecciones, en uno de los pocos errores que se ha podido ver al alemán durante toda la temporada. Por último, Carlos Sainz no puede entrar en los puntos, después de una carrera bastante frustrante para el español. En definitiva, México tiene un gran regreso al Gran Circo y es catalogado como la mejor cita de año, semanas después, gracias a su extraordinaria organización.

Leer aquí la crónica GP México 2016.

Leer aquí la crónica de GP México 2017.

Leer aquí la crónica de GP México 2018.

Leer aquí la crónica de GP México 2019.

Leer aquí la crónica de GP México 2021.

 

Gran_Premio_de_México_Logo

Vía, Cdthef1.com,Wikipedia.com,F1eep.com,YouTube.com,WeboficialCircuitoHermanosRodriguez.com

Advertisement
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *