María te extrañamos y mucho; «Solo mueren los que son olvidados y tu permanecerás viva por siempre en nuestros corazones»
Las casualidades de la vida han hecho que justo en el mismo fin de semana que se celebraba el Gran Premio de Japón, en la madrugada de ese día, fue cuando por primera vez no pudimos escuchar a Lobato darnos tan trágica noticia, Antonio por entonces estaba micrófono en mano retransmitiendo la Fórmula 1 en el circuito de Suzuka. Pero el trago tan duro que le tocó pasar no lo pudo soportar y se vino abajo. Normal, por muy profesional que se sea, el dolor pudo más y ahí demostró su gran humanidad, que incluso hay veces es bueno para que no parezcan meros robot detrás de unas cámaras. El caso que la coincidencia quiso que poco después ese mismo escenario de Suzuka ,fuera también el comienzo de una muerte anunciada de otro grande, del cual hace bien poco todos también nos hemos acordado. Jules Bianchi, espero que junto otros muchos grandes estén echando de vez en cuando sus carrerillas y disfrutando de lo que aquí tenemos. Al menos que vean que su memoria sigue intacta en nuestros corazones.
Cuanto nos estamos perdiendo por no estar ella aquí. La lección de vida que nos dio tan grande. Quien quiera aprender de ella, le recomiendo su libro «La vida es un regalo», aunque yo haría otro en el que dijera ·»El regalo que nos dejó María». Yo ya lo he leído tres veces…Y las que me quedan, no me cansaré de leerlo porque la lección que da, de vez en cuando se olvida y es bueno recordar, que tan solo estar vivos ya es todo un regalo.
Es por ello que tras el desenlace, su padre dijera estas palabras; «Doy gracias a Dios por el año y medio de más que la dejó entre nosotros. Fdo. Familia Villota». Y desde entonces ha seguido peleando por que se esclarezcan los motivos de aquél accidente pilotando un Marussia (hoy Manor) de Fórmula 1.
Por último, cabe recordar que María de Villota, recibió a título póstumo la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, también fue homenajeada en la parrilla del GP de Japón por todos y cada uno de los pilotos de Fórmula 1 y su recuerdo ha estado muy presente en multitud de eventos deportivos y sociales siempre. Su imagen, poderosa y femenina a la vez, dura pero vital, caló profundamente en muchos estamentos de la sociedad, que recibieron como un shock su desaparición.
4 años lleva Maria cuidandonos desde ahi arriba y nosotros acordandonos mucho de ella. Un abrazo fuerte @EMILIODEVILLOTA @legadomaria
— Carlos Sainz (@Carlossainz55) October 11, 2017
El «Legado María de Villota» fue creado por la Fundación Deporte Joven en el año 2014 con el objetivo de continuar la labor solidaria de la piloto en beneficio de personas enfermas y de los colectivos más necesitados, acercando a los jóvenes valores como la superación en la dificultad, disciplina, perseverancia en sus objetivos, optimismo como actitud, espíritu de equipo y sacrificio, determinación en la toma de decisiones, etc.
También incluye acciones como la carrera «Milla de María de Villota», en Santander o acciones como «Fórmula 1 Kilo», desarrollada en colaboración con Avanza ONG.
«No puedo decirte adiós María, no pude en su día, sigo sin poder hacerlo ahora…Significabas tanto para mí, como mujer en este Mundo del motor mayoritariamente masculino, me identificaba contigo, eras mi ejemplo, mi idola, mi fetiche. Todo lo que yo quise ser y no pude, eras mi reflejo, ya que yo me veía en ti…Por eso y por mucho más tan solo puedo decirte» .
Hasta pronto María!!
Vía Mamenf1