Resultados de la encuesta de la GPDA
En mayo de este año, la GPDA (Asociación de pilotos) junto con otros medios de comunicación, realizaron una encuesta a los aficionados de la Fórmula 1 para conocer mejor el estado del deporte. Casi 35.000 personas respondieron (el 92 % hombres, y la mayoría entre 18 y 40 años).
La principal razón para acudir a la Fórmula 1 es disfrutar con la lucha en la pista y la rivalidad entre equipos y pilotos, entre otras conclusiones. Una impresión desde luego avalada por los dos últimos grandes premios de esta temporada en Silverstone y Hungaroring. Esta y otras conclusiones ayudan a conocer mejor qué buscan los aficionados en este deporte.
Queremos guerra de neumáticos
Los aficionados creen que la Fórmula 1 debe seguir a la vanguardia de la tecnología, y para ello, el 87% desea que el reglamento técnico sea más abierto. De las novedades como el DRS, la mitad cree que debería seguir usándose (un 9% no opina). Para ofrecer más espectáculo, al 78% les gustaría que volviera la guerra de neumáticos, aunque no parece que vayan a ser escuchados. También, el 63% querría ver neumáticos más duraderos en carrera. Y algo más de la mitad de los aficionados anularían la regla dos compuestos diferentes en cada carrera. Pero al 69% no le gustaría ralentizar el rendimiento de los coches para hacer las carrera más entretenidas.
Por supuesto, tampoco esperan ver ni por asomo un chasis y motor idénticos, como en la GP2. Aunque sea algo más cara, quieren escuchar rugir a los monoplazas. Casi el 50% cree que deberían recuperarse los 1000 cv de potencia (un 14% no opina). La mitad de los encuestados ha escuchado los nuevos motores híbridos, y dentro de ellos, el 35% creen que su sonido no es suficiente.
De los encuestados que no han ido a un Gran Premio, el 37.6% alega que las entradas son muy caras, mientras que otro 39.9% admite que lo tiene entre sus planes. Pero el precio es el principal motivo que impide acudir a la Fórmula 1. Otros motivos, menos seleccionados, son la velocidad y el riesgo que supone, la historia y prestigio, o las innovaciones técnicas. Al igual que para una visión más clara de la competición propondrían mejorar la pantalla de información gráfica o más oportunidades de acceder al paddock.
Spa, el circuito preferido
Aunque los primeros resultados señalaban a Kimi Raikkonen como el piloto favorito de los fans, el primero resulta ser Lewis Hamilton con el 19.90% de los votos. El segundo sí es el finlandés (18.3%) con Fernando Alonso y Jenson Button por detrás. (12.10%). Para encontrar al resto de españoles en la lista hay que bajar a la 18ª posición, donde está Carlos Sainz, y a la última para ver a Roberto Merhi. Aunque Max Verstappen está en el undécimo puesto, por encima de pilotos como Nico Hulkenberg, que por esas fechas todavía no había ganado las 24 horas de Le Mans.
En cuanto a los equipos, los más populares son Ferrari y McLaren. El 72% asegura no dejaría de ver la F1 si la ‘Scuderia’ dejase la F1. Williams, Mercedes y Red Bull siguen la lista. Y entre los Grandes Premio preferidos, destaca el Gran Premio de Bélgica disputado casi todas las ediciones desde 1950 en el mítico trazado de Spa-Francorchamps (36%). La segunda opción más elegida es Mónaco (14.3%), seguida de Canadá. La década favorita de los aficionados es la de los 90 (26.1%) y la primera del siglo XXI (24.5).
Normas que crean debate
Poco más de la mitad no cree que deba haber más de 20 citas. De los nuevos territorios que está visitando o visitará la Fórmula 1, el 45% no creen necesario expandirse a nuevas zonas como Rusia, Corea o Baku. Pero sí tienen claro las citas que desean que estén siempre en el calendario: Italia, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania (no disputada este año) y Mónaco. Las grandes reuniones europeas.
El 91% no quiere volver a ver la doble puntuación en la última carrera del año. El 61% quiere que vuelvan los repostajes. Más de la mitad (el 63%) no quiere que haya carreras para determinar la parrilla de clasificación Y el 40% sí querría un tercer coche para los equipos, pero solo si el asiento lo ocupara un piloto joven.
De los encuestados, el 64.5% han estado siguiendo la Fórmula 1 durante al menos quince años. Y el 44.8% no ha estado en ningún Gran Premio en los últimos diez años.
Vía Elconfidencial.com