El Principado desmiente los rumores de otra cancelación de la F1 por la pandemia
No está el horno para bollos y ni siquiera en Mónaco, el gran premio más famoso de la F1 y que se tuvo que suspender la pasada temporada, como tantos otros, por la pandemia de covid-19.Continue reading »
Tras los aplazamientos de los GP de Australia y China, las tres carreras urbanas del calendario también están en serio peligro
Sólo hace unas semanas que la Fórmula 1 dio a conocer su propuesta de calendario para 2021, constaría nada menos que de 23 carreras, pero la pandemia mundial del coronavirus comienza a truncar los planes del Gran Circo. El pasado martes 12 de enero, un comunicado a través de la página web oficial del campeonato informaba de los primeros cambios: el GP de Australia se aplazaba del 21 de marzo al 21 de noviembre y el GP de China también en el aire, a la espera de reubicarlo si fuera posible, tras la difícil situación que casi todos los países vuelven a vivir con los rebrotes.Continue reading »
El campeonato ha anunciado una modificación en el calendario previsto por la crisis del coronavirus. Bahréin abrirá fuego el 28 de marzo
Cuando el río suena, agua lleva. Este refrán se podría utilizar para resumir el anuncio que el Mundial de Fórmula 1 ha realizado este martes. Porque el campeonato ha hecho oficial que Albert Park no será la primera cita donde los aficionados al Gran Circo podrán contemplar las primeras evoluciones de Fernando Alonso con Alpine, Sebastian Vettel con Aston Martin, Carlos Sainz con Ferrari o Sergio Pérez con Red Bull.Continue reading »
La FIA y la FOM tienen un plan. La idea es trabajar para que todos los equipos estén vacunados antes del comienzo de la temporada, de momento programada para marzo. Los deportistas no pertenecen a los grupos prioritarios de la vacuna. No obstante, los citados organismos buscan que se haga con ellos una excepción para poder desarrollar su campaña sin riesgo.Continue reading »
Con el GP de Australia inaugural en el aire, ahora es el tercero de China el que solicita un aplazamiento
La situación de la pandemia del coronavirus en todo el mundo dista mucho de invitar al optimismo. Complicaciones múltiples incluyendo en el deporte, que también anhela regresar a una cierta normalidad lo antes posible. Sin embargo, la evolución de la COVID-19 provoca que ese objetivo se aleje en casos como el de la Fórmula 1.Continue reading »
El promotor y los equipos trabajan en cambios en el horario de las carreras a partir de esta misma temporada
Con muchas dudas sobre el calendario definitivo a causa de los efectos de la pandemia puedan tener en los grandes premios, la Fórmula 1 trabaja en otro cambio que afectaría al inicio de las carreras ya en esta temporada 2021. Según adelanta la web ‘Racefans’, los organizadores del campeonato estudian con las escuderías que la hora de la salida vuelva a ser las 14:00, en lugar de las 15:10 de las tres últimas temporadas (siempre en referencia al horario central europeo).Continue reading »
Un portavoz del Gobierno del estado de Victoria confirma que su celebración “se está discutiendo” en estos momentos
Una vez que las dudas sobre la celebración del GP de Australia de Fórmula 1, programado para el próximo 21 de marzo como prueba inaugural de la temporada 2021, se han convertido en un clamor generalizado, las partes implicadas han debido salir a la palestra para informar sobre el estado de la situación.Continue reading »
La medida no se ha anunciado oficialmente, pero las normas deportivas de la F1 para 2021 reducen la duración de los libres de 90 a 60 minutos
En la última actualización del reglamento deportivo de la Fórmula 1 para 2021, publicado el pasado 16 de diciembre, la duración de los entrenamientos libres del viernes se reduce a una hora por sesión, en lugar de 90 minutos como hasta ahora. Se trata de una modificación que no se ha anunciado oficialmente por la FIA o la F1 recientemente, pero que está presente en las normas y validada por el Consejo Mundial de la FIA. No hay cambios en los Libres 3 del sábado, que ya duran 60 minutos, pero en total se reduce en una hora el tiempo de entrenamientos durante un gran premio a partir del año que viene.Continue reading »
El mes pasado, la Fórmula 1 presentó su calendario provisional para la próxima temporada con un total de 23 carreras, todo un récord para la categoría, que tiene como objetivo regresar a una campaña más cercana a lo normal respecto a lo hecho en 2020 ante la pandemia por COVID-19.Continue reading »
Un día como hoy, pero de 2013, se disputó el GP de Brasil, última carrera con los motores V8 en la Fórmula 1 y donde Sebastian Vettel implantó un récord especial
El 24 de noviembre de 2013, los motores V8 estuvieron por última vez en un gran premio de Fórmula 1. El circuito de Interlagos acogió la última carrera de la era del tren motriz atmosférico antes de la llegada de las unidades de potencia turbo híbridas en 2014.
En esa carrera no se definía el campeonato. Sebastian Vettel ya tenía una ventaja de 150 puntos sobre Fernando Alonso y se había coronado en el Gran Premio de India.Continue reading »
El fabricante japonés abandonará el Mundial al final de la temporada 2021. Del fracaso con McLaren a dejar a Red Bull en la estacada
Si el paddock estuviese anclado en algún circuito del mundo esta semana, se habría percibido un temblor el viernes, a las 10:00 horas, cuando Honda anunció a través de un comunicado que abandonará la Fórmula 1 en diciembre de 2021, al final de la próxima temporada. El fabricante japonés, socio de Red Bull y Alpha Tauri, pondrá fin a su cuarta gran etapa en el Mundial, la era híbrida, que inició en 2015 con aspiraciones de título de la mano de McLaren y que finalizará siete temporadas después con victorias sueltas en dos escuderías diferentes, pero muy lejos de los ambiciosos objetivos que un día se marcaron.Continue reading »
Piensa que le castigaron para volver la carrera “más emocionante” y acusa: “Buscaré qué penalizaciones no se han aplicado nunca para estar preparado”
Gesto frío de Lewis Hamilton después del podio. “¿Carrera llena de problemas? No. Salí primero, iba primero y me quedé tercero”. El británico partía desde la pole pero fue sancionado minutos más tarde porque ensayó dos salidas, en las vueltas de formación, en una zona que no estaba habilitada para ello. Simplemente arrancó unos metros más allá del pit lane para evitar la suciedad fuera de la trazada, pero recibió por ello una doble penalización de cinco segundos que se antoja excesiva, porque arruinó sus opciones de victoria sin haber puesto a nadie en peligro.Continue reading »
Liberty comunica el nombramiento en sustitución de Carey al frente de la dirección del Mundial. La cabeza del campeonato se ‘ferrariza’
Stefano Domenicali es el nuevo CEO de la Fórmula 1. Lo confirmó el campeonato con un comunicado oficial en la tarde del viernes. Sustituirá a Chase Carey a partir de enero de 2021 y el dirigente norteamericano se convertirá en el director no ejecutivo del Mundial. Greg Maffei, presidente de Liberty Media (propietaria de los derechos comerciales de la F1): “Nos emociona dar la bienvenida a Stefano como presidente y CEO de la F1. Trae una historia de éxito en el campeonato y en Ferrari, y también en la industria del automovilismo con Audi y Lamborghini”.Continue reading »
Todos los equipos aceptan el nuevo Pacto de la Concordia
Primero fue McLaren, después Ferrari y más tarde Williams, las escuderías que anunciaron este martes, a través de un comunicado oficial, que habían firmado el ‘Pacto de la Concordia’, el reglamento que regirá el Mundial de Fórmula 1 entre 2021 y 2025.Continue reading »
15 puntos menos y 400.000 euros, por su aireador de frenos ilegal
Racing Point ha sido penalizado con la pérdida de 15 puntos y multado con 400.000 euros, además de una reprimenda , después de que se produjeran tres protestas de Renault (Estiria, Hungría y Gran Bretaña) contra los conductos de freno en el RP20 de este año.Continue reading »
La normativa detalla que se deben visitar tres continentes para que un cetro sea considerado como tal, y esta vez sólo dos continentes formarían parte
Las reglas de la FIA para la Fórmula 1 se podrían ajustar de cara a este Campeonato 2020 para que sea considerado un título Mundial, y es que la normativa detalla que se deben visitar tres continentes para que un cetro sea considerado como tal, y esta vez sólo dos continentes formarían parte de la F1.Continue reading »
Debate en el paddock sobre un monoplaza polémico, inspirado en el Mercedes y quién sabe si algo más. La FIA investigará sus conductos de frenos
En las últimas horas del GP de Estiria se concretó la investigación de la FIA a Racing Point. Renault puso una queja formal apuntando al Apéndice 6 del reglamento técnico, que obliga a un competidor a diseñar y fabricar sus propias piezas. Y los comisarios han escuchado al equipo francés, admitiendo a trámite la denuncia y requisando los conductos de freno del RP20. La sospecha de Renault, y de buena parte del paddock, es que el coche rosa no sólo está inspirado en el Mercedes de 2019, sino que cuenta con piezas concretas del monoplaza campeón. Así que la FIA ha solicitado también los conductos de freno del Mercedes W10. El objetivo de Renault es que comprueben si las partes no visibles también son idénticas entre ambos fabricantes. Continue reading »
Así se evita el contacto entre pilotos y autoridades
El efecto del coronavirus ha hecho que numerosos hábitos hayan cambiado en la Fórmula 1. Aunque Mercedes siga copando los cajones más altos del podio tras la victoria de Lewis Hamilton y el segundo puesto de Valtteri Bottas en el último GP de Estiria, hay un elemento nuevo en la entrega de trofeos que incluso está siendo motivo de guasa dentro del paddock.Continue reading »
Los comisarios han sellado los conductos de frenos usados por el Racing Point RP20 en Austria y reclamado las mismas partes del W10 a Mercedes
Renault ha denunciado ante la FIA al Racing Point RP20 porque sospecha que incumple el Reglamento Técnico de la Fórmula 1. El equipo francés ha hecho oficial la “solicitud de aclaración” a los comisarios del GP de Estiria. Daniel Ricciardo, octavo en la carrera, terminó por detrás de los dos coches rosas, el de Sergio Pérez (sexto) y Lance Stroll (séptimo).Continue reading »
Enfocado en la seguridad, también ayudará en el rendimiento de los pilotos
El sistema VISM,ropa biométrica para pilotos, creado en colaboración por OMP Racing y Marelli Motorsport, ha sido oficialmente homologado por la FIA. Se trata de un sistema conectado a la ropa interior que mide en todo momento los signos vitales de cada piloto, así como ritmo cardíaco y expansión del pecho.Continue reading »
Ross Brawn ha confirmado que se eliminan las celebraciones en el podio y el tradicional desfile de pilotos en el camión. Trabajan en alternativas
La ‘nueva normalidad’ no es un concepto que vaya a dejar exento al mundo del motor. La crisis del coronavirus ha atizado todos los sectores de la sociedad y hasta que se encuentre una solución más eficaz, la forma en la que transcurrirá un gran premio también estará condicionada por todas las medidas de seguridad que exige la pandemia. Ross Brawn, director deportivo de la F1, habló en la web del Mundial sobre cómo será el Gran Circo después del COVID-19 a partir del próximo 5 de julio, y los últimos cambios que ha dado a conocer afectaran a la ceremonia del podio y el desfile tradicional de pilotos durante el domingo.Continue reading »
Liberty quiere recuperar esta temporada una propuesta inicialmente rechazada: sustituir los clasificatorios del sábado por una carrera corta que determine la parrilla del gran premio
La Fórmula 1 podría estar a punto de cometer una herejía esta misma temporada al modificar experimentalmente su tradicional formato con una medida rechazada por muchos aficionados y también por la mayoría de los pilotos: introducir una carrera clasificatoria el sábado para determinar la posición de salida del gran premio del domingo.Continue reading »