Senna elige sucesor: Fernando Alonso o Sebastian Vettel se unirán al mito y superaran su precocidad en conseguir dicho trofeo
Hoy más que nunca tendremos bien presente al piloto Brasileño, Ayrton Senna. Podemos considerarnos todos unos privilegiados, porque en unas horas vamos a asistir a una de las carreras que van a formar parte de la historia de la fórmula 1. Ya bien sea por el desarrollo de la misma, así como del resultado final. Dos de los pilotos que participan en ella, entrarán en los libros de este deporte consiguiendo alcanzar un tricampeonato, pero además en cuanto a la edad superando nada menos que a todo un mito como es Ayrton Senna.
A buen seguro que Ayrton, allá donde quiera que esté, se sentiría orgulloso de que además este acontecimiento sea en su propio país, si bien como ha dicho su propio sobrino Bruno Senna, "Mi tío estará viendo la carrera, y estoy seguro que que querría que ganase Fernando Alonso". Algo que agradecemos, y ojala sea cierto, todavía aún con más orgullo llevaría Fernando ese trofeo, dado que ha sido su ídolo de toda la vida. Y para aquellos que seguimos a ambos, sería el colofón a más de medía vida amando y detras de este maravilloso deporte.
La cifra del tres hoy es mucho más que un numero, si tenemos en cuenta que hoy los protagonistas, como bien hemos dicho anteriormente, van a ser tres: Fernando Alonso, Sebastian Vettell, y como no, Ayrton Senna, y el campeonato que se van a llevar será el tercero. Por eso antes de ello sería justo que tiremos de historia, para revivir este tercer título de Senna, ya que el otro tercer trofeo lo vamos a vivir en directo.
Nos situamos en el año 1991, cuando Senna por fin consigue su tercer campeonato tras una ardua lucha con Nigel Mansell. Aquel año Senna ganó su tercer título, adjudicándose siete victorias (las cuatro primeras consecutivas en EE.UU, Brasil, San Marino y Mónaco, luego otra seguida en Hungría y Bélgica, para posteriormente cerrar con la de Australia) y mantenerse en gran medida libre de controversia.
Cabe destacar que tras 8 temporadas en Fórmula 1 logró finalmente conseguir una victoria en su país natal, en el circuito de Interlagos, tras liderar sólo con la sexta marcha durante las seis últimas vueltas mientras Riccardo Patrese, en segunda posición, le recortaba tiempo peligrosamente por detrás a bordo de su Williams-Renault FW14. El paulista acabó la carrera exhausto, a tal punto que, tras ver la bandera a cuadros, dejó su McLaren a un costado de la "Reta Oposta" casi desmayado y tuvo que ser atendido por personal médico. De hecho, en tal victoria Senna fue considerado todo un héroe.
Alain Prost, debido al bajón en el rendimiento de su Ferrari 642, ya no era a esas alturas un competidor serio. Senna ganó las cuatro primeras carreras. A mediados de temporada, Mansell en el más avanzado Williams FW14/14B fue capaz de poner un reto, demostrando a ratos tener un coche mucho mejor, apto para alcanzar el título que el McLaren del brasileño como sucedió en Monza, durante el Gran Premio de Italia y dicho sea de paso, ser también el mayor rival de Senna hasta 1992. Hubo algunos momentos memorables, como en el Gran Premio de España cuando Senna y Mansell fueron rueda a rueda con pocos centímetros de espacio entre ellos, a más de 320 km/h (200 mph) por la recta principal, en una carrera que finalmente ganó el británico.
Todo un espectáculo diferente se le ofreció tras la victoria de Mansell en el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. El coche de Senna había llegado a su fin en la última vuelta pero quedó parado a un costado del circuito debido al gasto total de combustible del McLaren, como Mansell paró en su vuelta de victoria, permitió que el brasileño se montase en el cockpit del Williams para volver a boxes. A pesar de la consistencia de Senna y la falta de fiabilidad de Williams en el inicio de la temporada que le dio una temprana ventaja, Senna insistió en que Honda intensificara su programa de desarrollo de motores y exigió nuevas mejoras en el coche antes de que fuera demasiado tarde.
Estas modificaciones le permitieron dar un impulso en el final de la temporada y logró ganar tres carreras más para asegurar el campeonato, que se instalaron definitivamente en Japón nuevamente cuando Mansell (que necesitaba ganar para conservar posibilidades de postergar la definición por el título a la última fecha en Australia), en la novena vuelta se fue en la primera curva, mientras corría tercero por detrás de Senna y dejó parado su Williams-Renault en la trampa de grava. Senna terminó en segundo lugar, entregando la victoria a su compañero de equipo, Gerhard Berger en la última curva como un gesto de agradecimiento por su apoyo durante la temporada.
Nos trasladamos de época, dejando atrás las hazañas de todo un grande como fue Senna. Ahora volvemos a la realidad, y miramos el reloj que sigue pasando, y ya va quedando menos para el gran momento que nos falta por vivir. Un momento, como ya hemos dicho antes, que tendremos el privilegio de asistir. Ya que será la primera vez en la historia de la Fórmula 1 que dos pilotos llegan hasta el final de la temporada, cada uno con una oportunidad de sumar un histórico tercer título mundial. Ya sea Sebastian Vettel o Fernando Alonso, el Campeón del 2012 superará el récord de Ayrton Senna de convertirse en el tricampeón más joven del deporte.
Señores, no pestañeen, o se lo van a perder…Por que esto si, hoy más que nunca es:
"La fórmula 1 en estado puro".
Datos F1 2012:
– Sebastian VETTEL
Carreras ganadas: 5
Podios: 10
Pole positions: 6
Vueltas rápidas: 6
Finales en los puntos: 16
Final entre los 5 primeros: 15
Salidas en primera línea: 8
Retiradas: 2
– Fernando ALONSO
Carreras ganadas: 3
Podios: 12
Pole positions: 2
Vueltas rápidas: 0
Finales en los puntos: 17
Final entre los 5 primeros: 15
Salidas en primera línea: 3
Retiradas: 2
———————————————————————————————————————
Vettel logrará el título siempre y cuando se den las siguientes circunstancias:
– Si acaba entre los cuatro primeros
- Si acaba quinto, sexto o séptimo y Alonso no gana
– Si acaba octavo o noveno si Alonso es tercero o peor
- Si acaba décimo o no puntúa y Alonso se queda fuera del podio
Alonso se proclamará tres veces Campeón del Mundo si se dan estas situaciones:
– Si gana y Vettel acaba quinto o peor
– Si acaba segundo y Vettel es octavo o peor
- Si acaba tercero y Vettel décimo o peor
———————————————————————————————————————
El decisivo Gran Premio de Brasil comenzará este domingo a las 14:00 hora local, que serán las 15/15 a la hora Española donde dará comienzo el "Previo Especial GP Brasil 2012" y el momento cumbre será con la carrera a las 17/00h.
Las cartas ya están sobre la mesa, solo falta levantarlas y ver quien tiene el AS. No desprestigiamos a Sebastian, pero con todos nuestros respetos y como cosa logica tiramos por lo que es nuestro.
Por eso, desde aquí todo nuestro animo, apoyo, cavallinos y lo que haga falta para animar, y empujar a Fernando Alonso…
!!!Vamos NANO…¡¡¡