Gran Premio de Francia
22-24 DE JULIO
Paul Ricard
Le Castellet
3,813 km de longitud
11 curvas
Datos del circuito:
|
|
Los tres compuestos seleccionados:
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Duro | Blando | Medio |
El circuito desde el punto de vista del neumático: La pista ha sido completamente asfaltada en preparación para el Gran Premio de Francia, resultando en un asfalto liso pero de alto agarre que es similar en carácter a Barcelona. Estas características hacen que los neumáticos utilizados este fin de semana tengan una banda de rodadura reducida en 0,4 milímetros, como fue el caso en España y como volverá a ser el caso en Silverstone a principios de julio. Los tres circuitos tienen asfalto nuevo.
Las condiciones climáticas en el sur de Francia en esta época del año se espera que sean muy calurosas, lo que debería aumentar los índices de desgaste y degradación. Para prepararse para el Gran Premio de Francia, los ingenieros de Pirelli han tomado muestras de asfalto recientes para llegar a una selección apropiada de neumáticos. Con 5,8 kilómetros, Paul Ricard es una de las vueltas más largas del año, con varias oportunidades de adelantamiento en el trazado.
Mario Isola, Jefe de Coches de Competición: “Paul Ricard es, en efecto, un circuito totalmente nuevo para todos, pero tenemos una idea de lo que podemos esperar no sólo de los tests de Fórmula 1, sino también de nuestra experiencia en las carreras de GT, ya que la pista ha acogido recientemente la última ronda de la Blancpain GT Series.
De esto, podemos esperar un alto agarre pero una baja degradación, similar a la de Barcelona. Otro factor podría ser el clima, ya que las altas temperaturas de la pista son posibles durante el fin de semana, lo que aumentaría la degradación térmica. Dado que los equipos no están tan familiarizados con el nuevo trazado de la pista del Gran Premio, los entrenamientos libres serán aún más importantes de lo habitual para obtener una lectura precisa del comportamiento de los neumáticos. Sólo entonces tendremos una mejor idea de cuáles podrían ser las estrategias más probables”.
Como novedades: La mayoría de las cosas son nuevas: además de la nueva superficie, hay una nueva infraestructura de paddock y nuevas tribunas. La pista también se ha ensanchado en algunos lugares (como en S de la Verrerie) para favorecer los adelantamientos. Para celebrar el regreso de Paul Ricard al calendario, Pirelli está llevando a cabo una serie de actividades promocionales que también van más allá de la Fórmula 1. Mantén los ojos abiertos para ver algunos invitados especiales… Habiendo saltado la última ronda en Canadá, la Fórmula 2 y GP3 también regresa en Francia.
Teléfono +(1) 514 350-0000 Fax +(1) 514 350-4709
Récords del circuito
Todas las noticias de GP Francia
Circuito Paul Ricard Web oficial
Palmares
El Podio de 2021
Pos. | N.º | Piloto | Equipo/Motor | Vueltas | Tiempo/Retirado | Parrilla | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 33 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
53 | 1:27:25.770 | 1 | 25+1 |
2 | 44 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
53 | +2.904 | 2 | 18 |
3 | 11 | ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
53 | +8.811 | 4 | 15 |
Una vuelta por el circuito con Ricciardo Patrese en 1990
Historia del circuito
El Gran Premio de Francia es una carrera de automovilismo de velocidad puntuable en el Campeonato Mundial de Fórmula 1. El Gran Premio volverá para la temporada 2018 después de 10 años de ausencia, en el Circuito Paul Ricard ubicado en Le Castellet, Francia.
Los Grandes Premios de automovilismo tuvieron su origen en Francia y el Gran Premio de Francia de 1906 fue una carrera internacional organizada por Automobile Club de France en el circuito de la Sarthe, con la participación de treinta y dos vehículos. El nombre Gran Premio se refería al premio de 45.000 francos franceses al ganador de la prueba.1 Dicha moneda valía 0,290 gramos de oro por unidad, de modo que el premio equivalía a 13 kg de oro.
El primer campeonato mundial fue organizado en 1925 en incluía además los grandes premios de Italia, Bélgica y los Estados Unidos. El Gran Premio de Francia forma parte del campeonato de Fórmula 1 desde sus inicios en 1950. Varios han sido los circuitos donde se ha disputado el Gran Premio de Francia. Entre 1991 y 2008, la carrera se corrió en el Circuito de Nevers Magny-Cours. La Fórmula 3000 Internacional y luego la GP2 Series han servido de teloneras desde 1999 hasta 2008.
Desde 2004, problemas financieros han puesto en duda la participación del Gran Premio de Francia en el campeonato de Fórmula 1. Desde 2005 a la fecha, la carrera se ha incluido de manera provisional en cada temporada. Finalmente, en 2009 se puso fin al contrato, siendo la del 2008 la última carrera disputada hasta la fecha en Francia.
La llegada del francés Jean Todt a la presidencia de la FIA ha creado interés por la vuelta del Gran Premio de Francia al calendario. Bernie Ecclestone, por su parte, ha mostrado su interés por la vuelta de la carrera gala, pero también ha declarado que en ningún caso se disputaría en Magny-Cours. Se rumoreó la construcción de un circuito en Flins-Les Mureaux, pero la opción fue desestimada el 1 de diciembre de 2009. Últimamente se ha comentado que la salvación del Gran Premio de Francia podría pasar por la celebración de la cita en el circuito propiedad de Ecclestone, Paul Ricard.
Leer aquí la crónica GP Francia 2018.
Leer aquí la crónica GP Francia 2019.
Leer aquí la crónica GP Francia 2020 —> No se disputó.
Leer aquí la crónica GP Francia 2021