• Vie. May 23rd, 2025

Mark Webber confiesa que tras Malasia estuvo a punto de abandonar la Fórmula 1

Webber:»Tras Malasia estuve a punto de acabar con todo

1369557183_extras_noticia_foton_7_1[1]El piloto australiano se siente incómodo recordando el incidente de Malasia, cuando su compañero decidió atacarle en contra de la estrategia del equipo. Aun así, contesta sincero. Aquí os dejamos con la interesante entrevista que ha concedido Mark Webber al diario Marca.

Mark Webber ha protagonizado uno de los momentos más impactantes de la F1 en mucho tiempo. El «Multi 21, Seb, Multi 21» de Malasia es la frase del año, a la que siguió otro reproche universal: «El equipo tapará todo lo de Seb, como siempre», dijo el australiano en ese podio de Sepang que abrió la ventana hacia los infiernos de un equipo. En Mónaco, donde ha ganado incluso más que Vettel, recibe a MARCA con pocas ganas de hablar de aquello y muchas de cualquier otra cosa.

Pregunta. Perdone la curiosidad, pero, ¿por qué se autodenomina ‘aussie grit’ en las redes sociales? ¿Qué significa exactamente? Respuesta. Significa sustancia, significa presionar fuerte, seguir adelante, la filosofía de no abandonar y no rendirse. Como Fernando, él tiene mucho de eso, ‘spanish grit’. El deporte se basa en eso, es una actitud.

P. ¿Ese coraje es el que le impidió venirse abajo tras lo ocurrido en Malasia? R. Bueno, mira, siempre hay muchos retos durante tu carrera deportiva, es normal. No estaría donde estoy sin eso. La verdad es que estuvo a punto de acabar todo ahí. Fue un momento duro, muy muy duro. Pero bueno, si quieres llegar a lo más alto en cualquier deporte, ya seas hombre o mujer y en todo tipo de deporte, fútbol, baloncesto, lo que sea… lo natural es que tengas dificultades. Porque si fuera fácil todo el mundo lo haría. Y eso es lo que hace que valga más la pena cuando tienes buenos resultados. Hace que sea especial tener esos resultados.

P. ¿Cómo se vive ahora dentro de Red Bull tras lo de Sepang y luego lo de China? [Vettel dijo que no se arrepentía de lo ocurrido]. R. En China nada, en China no hubo ningún problema. Fue en Malasia, fue una carrera interesante, puesto que todos sabemos lo que pasó allí, salió en todos los medios en las semanas siguientes, pero ahora las cosas están bastante tranquilas. No hay diferencias a como estábamos antes de Malasia, está todo claro. Lo hemos dejado atrás.

P. Bueno, en China fue atacado por Vettel después de decir ambos que lo habían arreglado todo en privado. R. La primera declaración de la que hablas no fue hecha por los pilotos. De ahí vienen las diferencias, porque esas declaraciones no las hicimos los pilotos. Pero honestamente no quiero estar hablando de esto durante media hora.

P. Ya, pero mire, es que llama la atención que usted que es veterano y ha estado pilotando muchos años, sea acusado de desleal por su compañero… R. Es difícil explicarlo todo. Malasia no es todo el conjunto, ni toda la historia.

P. Vale, hablemos de neumáticos. Sus jefes dicen que teniendo el mejor coche, ¿no pueden exprimirlo por las ruedas? R. No creo que haya ningún equipo que entienda los neumáticos. En Bahréin, por ejemplo, Sebastian ganó la carrera, pero no sabemos por qué. No conseguimos entenderlo todo. En Barcelona, Sebastian y yo terminamos juntos, pero no fuimos demasiado competitivos. Creo que no hay ningún equipo que entienda completamente los neumáticos.

Siempre ha sido muy parecido cada año con los Pirelli. Al principio, nadie entiende muy bien qué pasa y este año es igual. El año pasado, hasta Singapur, Sebastian y yo tuvimos unos seis podios, así que tampoco fue fácil para nosotros en 2012. Los neumáticos son un tema, pero si hablas de Pirelli en F1… es un tema totalmente distinto. Para las categorías inferiores, GP2 y GP3, no es el estilo correcto. Los chicos tendrían que estar aprendiendo a forzar los límites al máximo, no a cuidar los neumáticos.

P. ¿Cambiar de neumáticos a mitad de temporada es justo para todos los equipos de la parrilla? R. Como he dicho, creo que nadie entiende perfectamente lo que tenemos de momento. Lotus es bastante bueno los domingos por la tarde, en carrera, pero siempre han sido buenos los domingos por la tarde. Creo que ahora mismo todo el mundo piensa que si hay cambios van a ser para Red Bull, pero sinceramente no sabemos si los cambios van a ser buenos o malos para nosotros. Quizá sigamos al mismo nivel y en la misma posición o no. Creo que cambiar los neumáticos a mitad de temporada seguramente no, pero cambiar la filosofía de Pirelli es otra cuestión.

P. Pero, ¿ahora o para el año que viene? R. Sí, para 2014, no ahora.

P. ¿Y qué opina del carné por puntos para los pilotos? ¿Lo ve justo? R. Creo que no es malo, no demasiado malo, pero se debe buscar pronto la consistencia en las decisiones de los comisarios. Ese es el reto. Es como todo en la vida, ahora, alguien tiene que ser… Si hay un accidente, tiene que ser culpa de alguien. Si miras las carreras de hace cinco o seis años, las cosas pasaban y no había penalizaciones. Ahora siempre hay penalizaciones. Es como son las cosas y si quieren ir por ese camino está bien siempre que haya consistencia en las decisiones y en la forma en la que hacen las normas.

Yo no hago una carrera de F1 pensando en los puntos, que es como hago en la carretera, donde cuido los puntos de mi carné, pero en una carrera pienso en qué es lo mejor para mí. No quiero cuestionar a nadie, ni nadie quiere cuestionarse a sí mismo, eso es porque lo que necesitas es el mejor resultado. No puedes ir pensando en los puntos que tienes en tu carné. Siempre piensas en hacerlo lo mejor que puedas. Creo que la mentalidad es distinta a cuando estás en la carretera. Es una situación completamente distinta.

P. ¿Cómo se le dan tan regular las salidas? ¿No hay manera de que se quite cosas automáticas del procedimiento y lo haga manual? R. Mucho de ello se debe a… Ferrari hace las mejores salidas. Creo que si pusieras a Felipe o Fernando en la situación de tener que elegir equipo, probablemente irían a la escudería en la que están ahora. Y sería por sus salidas. Sí, puede que las salidas no sean mi punto más fuerte, pero no son tan malas como parecen. No tenemos las mejores salidas y fue un tema del que hablamos mucho durante el invierno, pero estamos todavía en la misma posición. No hemos mejorado mucho en la salida ni Sebastian ni yo. Es algo que tenemos mucho en mente y queremos mejorar en esa faceta. La consistencia es muy mala y debe mejorarse.

P. Diga lo que diga, esa foto con Fernando en Dubái, y colgarla en las redes sociales, no fue inocente. R. Tenemos cenas desde 2001, aunque entonces no estaba Twitter por ahí dando vueltas y ahora sí que lo está. He puesto ‘tweets’ con Jenson, y cenando con otros pilotos, pero naturalmente se trataba de Fernando y de mí. Como estamos delante, todo el mundo se echa las manos a la cabeza.

P. Entonces no había nada detrás, ¿es sólo nuestra forma de verlo? R. Es lo que piensa siempre la prensa. Siempre intenta buscar controversias.

P. Sin duda, somos muy malos… Oiga, tiene el ‘copyright’ de la frase del año, el ‘Multi 21’, pero ya no existe, ¿no? R. Multi21… bueno, desde entonces ya no se habla mucho de ello.

P. Y sobre acabar en Ferrari y pilotar junto a su amigo Fernando, ¿hay opciones? R. En Fórmula 1 nunca decimos nunca sobre nada. Naturalmente estoy muy vinculado a Red Bull… a Red Bull…

P. ¿Por qué lo recalca? R. [Coge una lata de la mesa y la alza] A Red Bull. Hemos pasado muy buenos momentos juntos. Siempre he dicho que no pilotaría para los equipos pequeños. Lo hice durante mi trayectoria hacia la cima de la Fórmula 1, pero para mí naturalmente correr en los grandes equipos sigue siendo atractivo.

Vía Marca.com

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *