El circuito de Mónaco, también conocido como circuito de Monte Carlo, es uno de los más importantes del mundo. Ubicado en el Principado de Mónaco, este circuito urbano de carreras acoge el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 de manera ininterrumpida desde 1955.Continue reading »
Con motivo del 23 aniversario de la muerte del tricampeón brasileño de F1
Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, rindió un homenaje al tricampeón de F1 Ayrton Senna cuandose cumplen 23 años de su muerte e inauguró un parque público bautizado con su nombre.
Te recordamos los mejores instantes del año pasado en la máxima categoría del automovilismo
En el 2016 se vivieron momentos intensos e inesperdados en la Fórmula 1, como la lucha entre los pilotos de Mercedes por el campeonato, los podios del mexicano Checo Pérez con la escudería Force India y el surgimiento de la estrella, Max Verstappen.
Después del largo y duro invierno que ya se hace para todo aquel que no le guste el frio y mucho más para los que nos apasiona la fórmula 1 que estamos sin ella, para ir quitándonos el mono os traemos un vídeo con el resumen de lo mejor ocurrido en la temporada pasada de 2016.
Desde nuestra web de Fórmula 1, f1eep y nuestra agencia de chófer SFcar, queremos desear a todos lectores, así como a nuestros clientes, unas feliz Navidad y que pasen todos unas fiestas llenas sobre todo de lo más importante, salud, amor y si es posible sin pasar muchos apuros económicos.
Siempre da pena decir adiós a alguien. Las últimas despedidas han sido la de Felipe Massa y Jenson Button y dolió verles partir, pero pareciera que como ya estábamos en sobre aviso nos lo tomamos de otra forma. Pero lo de Rosberg en la manera y como ha sido todo, es aún más doloroso. Nada más ganar su campeonato, sin previo aviso y sobre todo por el carisma que tiene este piloto. Tuve la suerte de conocerlo en persona y pocos como él. Siempre ha jugado limpio en la pista, mostrándose como todo un caballero en la misma y no digamos fuera de ella.
Massa sale ovacionado de Interlagos: "No merezco tanto"
El paulista afirma que nunca olvidará lo que ha vivido hoy en su tierra natal. La lluvia trastocó los planes del equipo Williams en la vigésima cita de la temporada más larga de la historia de la Fórmula 1. Sin puntos, los de Grove se van muy decepcionados de Interlagos, en el que ha sido el último fin de semana de carreras 'en casa' para Felipe Massa, que se fue entre aplausos.
El pasado fin de semana estuvimos en el circuito madrileño del Jarama, donde por unos días nos remontamos a tiempos pasados. Gran éxito el espectáculo ofrecido con motivo del evento llamado el "Espíritu del Jarama", donde se dieron cita verdaderas joyas del motor, ya fueran actuales, antiguos, de competición, de exhibición o llámense como quiera que sea. El caso que entre lo que veíamos, escuchábamos y hasta lo pudimos tocar, todo se convertía en algo especial para todo aquel que se precie de amar este deporte o hobby en el mejor de los casos.
Fernando Alonso ha realizado una distendida entrevista para la web oficial del mundial, Formula 1.com. en la que repasa algunos puntos de su actual situación deportiva y personal. Cosas que cambian y cosas que no.
El piloto español todavía vislumbra la posibilidad de ganar el campeonato en 2017
Fernando Alonso es un competidor nato. Ganador, a pesar de las malas decisiones y el infortunio que le han lastrado durante los últimos años. Pese a ello, pisa bastante con los pies en el suelo y, de vez en cuando, deja volar sus ilusiones: todavía no descarta ganar en 2017.
Entrevista del asturiano que hace poco cumplió 35 años, en plena madurez personal y profesional, con contrato con McLaren hasta 2017, y nos recibe en su circuito para jóvenes talentos
A Flavio Briatore no conviene retarle, por si acaso. «Lo suyo sería que me regalaras el coche», le dijo Fernando Alonso en diciembre de 2005, en la gala de la FIA, donde el piloto celebraba su primer y estruendoso título mundial en la Fórmula 1, con sólo 24 años. Hace poco cumplió 35 y todavía recuerda el susto que se llevaron sus padres un par de días más tarde de aquella ambiciosa petición que hizo al patrón de la escudería Renault. «¿Perdón, qué dice que nos trae?», preguntó su madre al transportista francés que esperaba autorización en la puerta de su casa, en Oviedo, para descargar el R25, el fabuloso monoplaza que permitió al joven asturiano detener el imperio de Michael Schumacher y presentar con fuegos artificiales su deporte en España. Superada la sorpresa, el clan Alonso empezó a pensar qué diablos hacer con un monoplaza. No es fácil encontrar acomodo a una pieza tan delicada y de cinco metros de largo. Buscaron una nave, le pusieron una lona encima y cerraron con doble candado.
Como quiera que sea, este año empieza a ser otra cosa esta fórmula 1. Si bien es cierto sigue ganando el mismo, pero al menos las siguientes posiciones parecen luchar con un pelín de más igualdad y después del primer puesto, el resto nadie es capaz de hacer un pronóstico antes de cada Gran Premio. Entre averías, golpes de suerte, accidentes y otros por menores, podemos ver más lucha, mejor espectáculo y unas carreras que empiezan a parecerse a lo que todos queremos, a lo que le corresponde, a lo que ha sido siempre. A la fórmula 1 en estado puro.
Desde 1994 no se corría un gran premio en la misma fecha en la que el brasileño perdió la vida en Ímola. Recordamos sus mejores frases
Siempre, pasen los años y los siglos, se recordará esa fecha como el día en que se fue una leyenda, un piloto mágico con un talento descomunal y un carisma desbordante. Y durante años, durante 22 años se ha respetado la fecha en la que Senna perdió la vida en el circuito de Ímola aquel 1 de mayo de 1994. Pero este fin de semana la Fórmula 1 vuelve al primero de mayo. Y lo hace en el circuito de Sochi, donde se espera otra gran carrera en una temporada en la que parece haber vuelto el espectáculo.
22 años han pasado desde aquel fatídico 1 de mayo en Ímola. Hoy, por primera vez desde entonces, vuelve a celebrarse una carrera en la misma fecha en la que el astro brasileño se dejó la vida en la curva de Tamburello.
La historia de la fórmula 1 está escrita con tintas de sangre y no podemos olvidar a sus héroes
Ronald Ratzenberger; Salzburgo, 4 de julio de 1960 – Imola, 30 de abril de 1994. Pues sí, lamentablemente un día 30 de abril fallecía el piloto austriaco, tras un brutal accidente. Justo un día antes de que falleciera el que hasta hoy es considerado como uno de los pilotos más grande que ha dado la historia de la Fórmula 1 y que tras estos sucesos se convirtiera en el hito de "Senna". Lástima que las casualidades de la vida ensombrecieran la muerte de Ratzenberger quien pereció en la misma pista y en idénticas circunstancias, a tan solo unas horas de diferencia del trágico accidente de Ayrton.