• jue. Ene 16th, 2025

Previo de Mclaren-Honda para el Gran Premio de Fórmula 1 México 2015

El Autódromo Hermanos Rodríguez de un vistazo

Fernando Alonso

“Tengo muchísimas ganas de correr en México. Hay una gran afición al automovilismo en el país, con lo que estoy seguro de que el ambiente en la pista será fantástico. El circuito parece interesante, con lo que va a estar genial salir a rodar en los libres del viernes. ¡Siempre es divertido correr en sitios nuevos!”.

Jenson Button

“Fue satisfactorio sumar puntos en Austin. Sacamos el máximo partido de las oportunidades a nivel de estrategia que se nos presentaron e intentaremos mantener este empuje en México. Recuerdo ver por la tele los GPs que se disputaban aquí y siempre parecían tener un ambiente alucinante”.

 

Todo sobre el circuito

La Fórmula 1 vuelve, después de veintitrés años de ausencia, al Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México. El circuito, de 4,305 km (2,675 millas), ha sufrido una profunda remodelación desde que se disputara sobre su asfalto el último Gran Premio, allá por 1992, pero sigue estando en el Parque Magdalena Mixhuca y mantiene su nombre en memoria de los hermanos Rodríguez.

El trazado se compone de siete curvas a izquierdas y diez a derechas, pero la recta de 1,2 kilómetros es probablemente el elemento más influyente del circuito en lo que a la puesta a punto se refiere. Para alcanzar la pronosticada velocidad punta de 328 km/h (204 mph), los monoplazas tendrán que optimizar un delicado equilibrio entre carga aerodinámica y resistencia, además de tener que lidiar con un nivel de altitud que complica aún más las cosas.

Situado a 2.200 metros (7.218 pies), el Autódromo es el circuito del calendario de Fórmula 1 construido, con diferencia, a mayor altura. Sólo se cuenta con el 78 por ciento del oxígeno del que se dispone a nivel del mar, lo que cambia las características de rendimiento del coche y de la unidad de potencia. El turbo tiene que girar a mayor velocidad para compensar la falta de oxígeno entrante en el ICE (motor de combustión interna) y un aire menos denso hace que el monoplaza genere menos fuerza a cualquier altura del alerón.

Muchas de las partes rápidas de la pista han cambiado desde la última carrera. Las eses se han modificado buscando una mayor seguridad y la famosa curva final, Peraltada, ya no se toma entera. Antes del giro a derechas de 180 grados, encontramos una sección del estadio, desde la que los monoplazas emergen en segunda a mitad ya de Peraltada.

El asfalto es nuevo, dándole a la superficie una película oleosa que será resbaladiza al principio. Al menos los neumáticos serán familiares para los equipos, que contarán con compuestos ya utilizados en hasta siete ocasiones en lo que va de temporada. Los Blandos (Opcionales) y Medios (Principales) ofrecerán tracción al salir de las curvas lentas y resistencia a lo largo de algunas de las curvas rápidas.

McLaren tiene un buen historial en México, donde ha subido a lo más alto del podio en tres ocasiones. Pero la sede será nueva para Fernando Alonso y Jenson Button, que aún competían en karts cuando se disputó el último Gran Premio en 1992.
 

Datos y estadísticas de México

Hora de salida  13:00h (local) / 20:00h (CET)
Distancia de carrera  71 vueltas (reparto de todos los puntos correspondientes una vez completado el 75 por ciento de la distancia o 53 vueltas)
Ganador de 2014  N/D
Pole de 2014   N/D
Vuelta rápida de 2014 N/D
Probabilidad Coche de Seguridad Dato desconocido dado que no aún no hay información del rediseñado circuito. Pero hay muchas escapatorias y eso suele reducir la probabilidad de Coche de Seguridad.
No te levantes del sofá… En las vueltas 20 o 46. El asfalto es nuevo, suave y oleoso, y se teme que esta combinación acabe produciendo el efecto en los neumáticos conocido como blistering. Pirelli prevé que la mayoría de los coches complete la carrera yendo a una estrategia a dos paradas, lo que concordaría con pasar por boxes (aproximadamente) en las vueltas nombradas.
Previsión meteorológica Cálida. Se esperan temperaturas que ronden los 20 grados, si bien la cantidad de bruma (conocida también como niebla tóxica) que cubre la ciudad afectará al calor y a la calidad del aire.


Todo sobre el circuito

Primera carrera 1963
Longitud del circuito 4,304 km / 2,675 millas
Distancia hasta la primera curva 800m / 0.497 miles
Recta más larga 1.314m metros / 0,816 millas, antes de la Curva 1
Velocidad máxima 328 km/h / 204 mph antes de la Curva 1
Zonas de DRS Dos – antes de la curva 1 y una vez más antes de la Curva 4
Curva clave Curva 17, la recién nombrada curva Nigel Mansell. Conduce a la recta de boxes e influirá en los adelantamientos en las zonas de DRS y en el desgaste de los neumáticos
Longitud del Pitlane 650 metros / 0,404 millas
Modificaciones significativas 2015 La pista ha sido remodelada desde el último GP de México de 1992


Todo sobre el coche

Consumo de combustible 1,49 kg por vuelta, bajo
Acelerador a fondo 43 por ciento
Desgaste de frenos Medio. El mayor punto de frenada es al final de la recta de boxes, donde las fuerzas de frenada sobrepasarán los 5G
Cambios de marchas 44 por vuelta / 3.124 por vuelta
¿Sabías que…?  El Autódromo Hermanos Rodríguez será el segundo circuito en el ranking de velocidad media más alta del año después de Monza.


Apuntes técnico

Matt Morris, jefe de ingeniería

“Incluso con nuestras herramientas sofisticadas siguen habiendo cosas desconocidas acerca del Gran Premio de México. El asfalto del Autódromo Hermanos Rodríguez es nuevo y no sabremos cómo afectará eso a los neumáticos hasta que comiencen los entrenamientos libres. Además de esto, también está la altitud. A 2.220 metros sobre el nivel del mar, es el trazado más alto con diferencia del calendario y eso ejercerá presión sobre la unidad de potencia. El turbo tiene que compensar la falta de oxígeno que entra al motor de combustión interna y esto acentuará el énfasis puesto sobre la fiabilidad para todos los equipos”.


McLaren en el Gran Premio de México

Victorias  3 (1969, 1988, 1989)
Poles 3 (1988, 1989, 1990)
Vueltas rápidas 2 (1988, 1992)


Nuestro Gran Premio de México más memorable: 1988

La larga recta principal del Autódromo Hermanos Rodríguez se adaptó perfectamente al potente y dominante motor Honda V6 Turbo. En la clasificación, los coches sobrepasaron los 322 km/h en esta recta y, como era de esperar, los monoplazas con motor Honda ocuparon cuatro de los primeros seis puestos en la parrilla de salida. Los McLaren-Honda de Ayrton Senna y Alain Prost se hicieron con la primera fila tras ser 0,6 segundos más rápido Ayrton que Alain en la clasificación.

El inicio de la carrera se abortó al calar Alessandro Nannini su Benetton. Los embragues se empezaron a calentar mientras los coches esperaban el reinicio y Ayrton acabó realizando una mala salida, permitiendo a Alain hacerse con el primer puesto en la entrada a la primera curva. Nelson Piquet también adelantó a Ayrton, dejando al más joven de los dos brasileños con mucho trabajo por hacer.

Ayrton acabó adelantando a Piquet en la frenada para la Peraltada al final de la primera vuelta, pero Alain ya se encontraba dos segundos por delante y pudo controlar la carrera desde la cabeza. Cuando Ayrton intentó aplicar algo de presión al final de la carrera, el francés marcó un nuevo record de vuelta rápida y terminó cruzando la meta con 7 segundos de ventaja con respecto a su compañero de equipo.
 

#14 Fernando Alonso

“Realmente disfruté de la Carrera en Austin y fue, sin duda, una de las carreras más divertidas para McLaren-Honda esta temporada. Fue una dura lucha, pero no nos rendimos. Espero que podamos repetir algunas de esas batallas en México, pero esperamos una pelea dura en un circuito que, a priori, no se adaptará bien a nuestro coche”.

“Será interesante ya que no tenemos información de la pista, así que las condiciones son desconocidas y eso hace que sea bastante divertido. Visitar un Gran Premio nuevo en un lugar que la generación actual de pilotos de F1 no conoce va a ser algo especial, sobre todo porque ya tiene una gran reputación por la última carrera que se disputó allí”.

“De lo que he visto del circuito, parece que tiene un gran diseño con algunas curvas interesantes, y la combinación de una alta velocidad punta y asfalto nuevo significa que acertar con la puesta a punto desde el primer momento posible será muy importante para conseguir la máxima carga aerodinámica. Es un nuevo capítulo interesante para la Fórmula 1 y estoy ilusionado por ver en qué punto nos encontramos este fin de semana”.
 

Edad 34 (July 29 1981)
GPs 249
Victorias 32
Poles 22
Vueltas rápidas 21
Mejor resultado en México N/D


#22 Jenson Button

“Austin fue una carrera divertida y las condiciones mixtas provocaron que estuviésemos más emparejados con nuestros competidores hasta que el trazado se secó al final de la carrera. Si las condiciones se mantienen secas en México, sabemos que será un Gran Premio mucho más complicado para nosotros, así que tenemos que aprovechar la oportunidad para recopilar la máxima cantidad de información posible y trabajar para maximizar la estrategia para el rendimiento de nuestro coche”.

“El circuito parece interesante, recuerdo ver algunas batallas increíbles ahí de niño y los pilotos agarrándose a sus coches en la Peraltada, que tenía una pinta magnífica, ¡además de asustar un poco! Es una pena que no se haya incluido esa curva en el nuevo trazado, pero de lo que he visto del circuito y por lo que he escuchado de otros que lo han visitado, parece que será un reto divertido”.

“La altitud es, sin duda, la mayor con la que vamos a tener que lidiar en toda la temporada, y eso por sí solo será algo nuevo para todos los equipos; el hecho de que este circuito tenga la segunda velocidad punta más alta después de Monza significa que no será fácil para nosotros. Dicho esto, tener un buen equilibrio y carga aerodinámica será fundamental, así que nos pondremos manos a la obra con la puesta a punto y veremos cómo nos va el viernes por la mañana. Estoy con muchas ganas de visitar una nueva sede de Gran Premio y espero que podamos aprender mucho este fin de semana y ofrecer otro buen espectáculo”.

Edad 35 (January 19 1980)
GPs 281
Victorias 15
Poles 8
Vueltas rápidas 8
Mejor resultado en México N/D


Eric Boullier – Director deportivo, McLaren-Honda

“Vamos a México después de conseguir unos valiosos puntos en un fin de semana dramático en Austin y el Gran Premio de México promete ofrecer otro elenco de elementos desconocidos mientras vamos descubriendo un trazado nuevo a una altitud de 2.200 metros. Será una ocasión muy ilusionante para los miles de aficionados que veremos a lo largo del fin de semana”.

“Este será el primer Gran Premio de México en el calendario de Fórmula 1 desde 1992, pero muchos de los miembros de nuestro equipo recuerdan al menos un gran premio que tuvo lugar ahí, y los que no, habrán oído hablar del gran legado del circuito. El Autódromo Hermanos Rodríguez trae buenos recuerdos tanto a McLaren, como a Honda: Richie Ginther se hizo con la primera victoria en la Fórmula 1 de Honda en este circuito en 1965; Denny Hulme ganó en un McLaren en 1969, y juntos McLaren-Honda dominaron el Gran Premio de México tanto en 1988 como en 1989, con Alain Prost y Ayrton Senna al volante respectivamente”.

“Aunque hayamos celebrado éxitos en el pasado en México, el paréntesis de 23 años hace que parezca una nueva sede para un Gran Premio, y eso siempre da lugar a un fin de semana especial y a un ambiente único ya que el rendimiento de cada uno es desconocido y eso es emocionante. Las características de este trazado representan un reto, sin lugar a dudas, y es importante que estemos encima de la puesta a punto y la degradación de los neumáticos sobre el asfalto nuevo lo antes posible. Todos los equipos tienen mucho que aprender en bastante poco tiempo pero, como amante del automovilismo, estoy ansioso por ver cómo se desarrolla el fin de semana y espero que veamos una gran carrera en este circuito mítico”.
 

Yasuhisa Arai – Director Ejecutivo de Deportes de Motor, Honda R&D

“Es un honor volver al Autódromo Hermanos Rodríguez, el circuito donde Honda ganó su primer Gran Premio de F1 en 1965 con Richie Ginther al volante”.

 “La tecnología de la F1, el circuito y Honda han cambiado considerablemente desde entonces, y la carrera de este fin de semana será un gran reto para todos los equipos en el paddock. El trazado es nuevo y trabajaremos todos con la información nueva que sacaremos de los entrenamientos libres. Además, el turbocargador tiene que trabajar más para mantener su potencia habitual debido la altitud, y también para empujar más aire al motor. La gestión de la energía también será complicada, ya que el trazado se compone de rectas largas y curvas cerradas”.

 “Según el pronóstico del tiempo, la lluvia nos acompañará desde Austin a México D.F. así que tendremos que hacer un uso eficiente del tiempo limitado que tenemos de rodaje para configurar el coche. McLaren-Honda trabajará en equipo para equilibrar la unidad de potencia y el rendimiento del chasis y extraer su potencial máximo para estar preparados para la carrera”.

Vía McLAREN.COM

Advertisement
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *