• jue. Mar 27th, 2025

Empresas españolas patrocinan equipos grandes de la Fórmula 1

Santander y Cepsa respaldan a Ferrari y Toro Rosso, mientras que Isofotón da su apoyo a Mercedes; Entre tanto HRT desaparece así como algunos pilotos españoles por falta de patrocinios

la f1 del revésLa fórmula 1 es un deporte que muy fácilmente se puede comparar con muchas cosas de nuestra vida cotidiana. Sin ir más lejos siguen la misma política que los bancos. ¿Será quizás por tener a un grande y se les ha pegado? El caso es que injustamente (aunque no es una crítica, ya que cada uno es dueño de hacer con su dinero lo que quiera, y a buen seguro sus motivos tendrán). A lo que vamos es que en la fórmula 1 algunas cosas están al revés como en la vida misma, cuando tienes dinero el banco te da más para que lo guardes en el suyo correspondiente, y cuando no lo tienes te lo quitan por ello. Ósea empresas grandes patrocinan a equipos grandes para ver aumentadas sus arcas, mientras ven como se desmorona un proyecto "a largo plazo", como fue HRT en el que se quedaron cortos y sin dinero. Eso por no nombrar a pilotos como Jaime, que igualmente se ha quedado sin asiento por falta de patrocinadores…Injusticias que da la vida, así nos va. Increíble, pero cierto.

Una vez hecha esta reflexión, aquí os dejo el siguiente artículo:

Exige inteligencia, valentía y dinero. La ecuación suele ser matemática, si su empresa quiere ser conocida en todo el mundo patrocine en la F-1. Así lo ha sabido ver el Banco Santander, la petrolera Cepsa y, en menor medida, Isofotón. Son las tres grandes compañías españolas presentes en la máxima categoría del motor y sus resultados son excelentes.

El Santander lleva en F-1 desde 2007 cuando comenzó a patrocinar a McLaren, pero el gran salto cualitativo lo dan en 2010 con su presencia en Ferrari y el fichaje de Alonso por la escudería italiana. Es en ese momento cuando gracias a un ambicioso programa de patrocinio y marketing el banco pasa a tener una imagen global y en estos momentos está consideraba la mejor entidad financiera del planeta, su caso es estudiado en Harvard y ha transformado un banco español en internacional. El retorno de la inversión es espectacular, de tres euros por cada uno invertido. En estos momentos es la empresa que más notoriedad obtiene de su patrocinio deportivo sólo por detrás de Red Bull, pero delante de Coca Cola, su competidor BBVA, Repsol… Además de a Ferrari y los pilotos de McLaren patrocinan los grandes premios de España, Alemania, Italia, Inglaterra…

En esa lista quiere y va a estar en breve Cepsa. La jugada también era maestra ya que entraron en el GP de Italia 2011, cuando comienzan a aparecer en Toro Rosso, que tenía un piloto español, Jaime Alguersuari. Pese a no contar con el catalán siguen en el equipo B de Red Bull y con más presencia. Y por atrás vienen con fuerza patrocinando en GP3 a Carlos Sainz Jr. Tanto en un caso como en otro el trabajo es duro en Santander y Cepsa para hacer visible su patrocinio. Como lo debe ser en Isofotón, empresa de paneles solares malagueña presente en los Mercedes de Hamilton y Rosberg. Y ya ha construido instalaciones solares en la fábrica del equipo en Inglaterra. F-1, una inversión rentable. Sin duda.

Vía Marca.com

Advertisement
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *