Helmut Marko estudia la posible operación
Red Bull está valorando la posibilidad de situar a Carlos Sainz Jr en el equipo Caterham para lo que resta de temporada, en una operación similar a que Helmut Marko planteó con Daniel Ricciardo e Hispania.
La venta de Caterham y la gestión del equipo por parte de Collin Kolles ha abierto la puerta a dicha opción. Kolles mantiene buenas relaciones con Marko, y era también el responsable del equipo español cuando el austríaco colocó en su seno al piloto australiano en junio de 2011 .
Por el momento, la operación sigue en estudio, ya que aún se están considerando otros factores, algunos de carácter económico, según se ha podido saber, entre los que se cuenta la política futura de Red Bull con Toro Rosso.
Las deudas de Caterham con Red Bull
Al margen de la relación personal entre Kolles y Marko, uno de los factores catalizadores para plantear la operación con Sainz junior es el cambio en la propiedad del equipo. Con Tony Fernandes y los patrocinadores vinculados al empresario ya fuera, han aflorado las importantes deudas que Caterham mantiene con terceros. Entre ellas, con Red Bull. Hasta el momento, los monoplazas verdes han estado utilizando las cajas de cambios suministradas por el equipo austríaco. Ante su situación como acreedor, se valora la posibilidad de compensarlas subiendo a Sainz junior, quien estos momentos compite y lidera las World Series.
Carlos sainz jr celebrando la victoria
La oportunidad serviría para que, al igual que Ricciardo en su día, Sainz se familiarizase con la Fórmula 1, su formato, procedimientos y dinámica durante todo un fin de semana. El escaso kilometraje previo que disfrutan los pilotos jóvenes es un gran obstáculo para adquirir experiencia en la Fórmula 1. El paso por Caterham, sin la presión de los resultados, sería una magnífica oportunidad para que Sainz se familiarice con la disciplina ante un posible paso a Toro Rosso en 2015. Por otro lado, cabe considerar la escasa competividad de su monoplaza y la precaria situación del equipo, en el que parece ya han comenzado los despidos tras la marcha de Fernandez.
Fórmula 1 y World Series
De cuajar, cabría confirmar si Sainz Junior seguiría alternando las World Series con la Fórmula 1, un programa extremadamente exigente, pero será lo más probable, como fue el caso del propio Ricciardo. En 2011, el australiano competía en algunas sesiones los viernes con Toro Rosso y, desde su paso a Hispania a finales de junio, tomó parte tanto en la Fórmula 1 como en las World Series que se permitía el calendario del primero. Otro ejemplo fue Jaime Alguersuari, quien debutó en Hungría 2009 con Toro Rosso, y también completó la temporada en las World Series.
Sebastian Vettel fue otro ejemplo de salto a mitad de temporada desde las World Series a la Fórmula 1 en 2007, aunque para competir los viernes con BMW, abandonando ya el campeonato de la categoría inferior.
Vía Elconfidencial.com