Desde F1 en estado puro seguiremos de cerca la trayectoria de estos jóvenes pilotos, que prometen dar caña en el futuro
Las categorías inferiores están llenas de grandes pilotos, de eso no cabe duda, si no no llegarían a donde están. Pero hay una cosa que diferencia a los buenos de los mejores, su talento y su capacidad de no rendirse ante los malos resultados. Por eso, desde F1 en estado puro volvemos a poner el foco en los jóvenes pilotos, realizando la segunda edición de las Jóvenes Promesas de F1EEP. Nos ha resultado muy dificil hacer esta selección de 6 pilotos y hay muchos que se han quedado a las puertas. Pero esta es nuestra apuesta de unos pilotos que prometen llegar muy lejos y, muy probablemente, los veamos algún día en la Fórmula 1. Aquí tenéis a la nueva selección de jóvenes promesas.
Pepe Martí
El piloto de Sabadell (13 junio 2005) repite por segundo año entre los escogidos de las ‘Jóvenes Promesas F1EEP’. Martí debutó con 11 años en el mundo del karting, siendo tercero en el campeonato catalán al año siguiente, cosa que le abrió las puertas al karting internacional. En 2019, llegó en el campeonato mundial OK-Junior de karting quedando 4º en la general. Al año siguiente saltó a la categoría principal del karting mundial, quedando séptimo.
Con tan solo 15 años se subió a su primer monoplaza, ya que en 2021 compitió en la Fórmula 4 de Emiratos Árabes Unidos (EAU), consiguiendo su primera victoria y una séptima posición en la general con el Xcel Motorsport. En 2022 combinó dos competiciones, la F4 de España y la Fórmula Regional (FR) asiática. En la categoría nacional consiguió 2 victorias y un tercer puesto en la general con el Campos Racing. En la competición asiática se alzó como subcampeón con el Pinnacle Motorsport, con 5 podios, pero sin subir a lo más alto de él.
Estas grandes actuaciones hicieron que en 2023 el Campos Racing lo subiera a su equipo de Fórmula 3. Pese a ser un equipo en horas bajas, Pepe consiguió ganar 3 carreras, acabando el año en quinta posición, y todo esto con tan solo 17 años. Poco antes de que se finalizara esa temporada, la Red Bull Racing Academy anunciaba que Pepe Martí pasaría a correr bajo su protección, a la que le tenía que sumar la del bicampeón Fernando Alonso, ya que formaba parte de su apadrinamiento de pilotos (Alonso Management). Y es que algo muy bueno tuvieron que ver en Martí porque días antes Christian Horner criticaba el excesivo número de jóvenes que formaban parte de la academia.
En 2024 subió a la Fórmula 2, de nuevo con el equipo español Campos Racing, firmando un gran inicio, con doble podio en Baréin. Pero, todo empezó a salir mal después de aquella carrera. Acumuló ocho ceros seguidos, volviendo a puntuar en la carrera larga de España. Luego volvió a subir al podio en la Sprint de Austria. Pero de nuevo, en las 14 carreras siguientes, en 12 de ellos se fue de vacío. Al menos, en la última ronda de Yas Marina se pudo ir con buen sabor de boca, ganando su primera carrera en la categoría de plata. Tanto ir y venir hizo que acabara 14º en el campeonato.
Objetivos
Después de un año muy complicado, Martí debe de ser más regular si quiere optar a un asiento en la Fórmula 1 de cara al 2026. Ha mostrado su talento durante toda la temporada, así que eso no será un problema para un piloto que está llamado a luchar por el título.
Mari Boya
Al igual que su gran amigo Martí, Mari Boya también repite entre las «Jóvenes Promesas F1EEP». Nacido en Lés (Lleida), el 13 de abril de 2004 (19 años) empezó, al igual que todos, en el karting. Se proclamó bicampeón de España de karting (2015 y 2016) y en 2018 ganó el OK-Junior, el mundial infantil de karting. En el 2020, Boya dio el salto a los monoplazas en la F4 española, siendo subcampeón en su primera temporada con el MP Motorsport, consiguiendo 3 victorias.
Semejante estreno hizo en 2021 pasará a la FR Europea (FRECA) con el Van Amersfoort Racing, obteniendo 1 podio y finalizando 14º en la general en un año bastante irregular. Continuó en la categoría en 2022, ahora con los colores del ART Grand Prix. Pero, a falta de 3 carreras, el catalán fue sustituido por Esteban Manson (campeón de la F4 francesa del año anterior). Acabó la temporada en el MP Motorsports, con un único podio y finalizando décimo en la general.
Empezó el 2023 en la Fórmula Regional del Medio Oriente, con 2 victorias y un quinto puesto con el MP Motorsports. El mismo equipo decidió que aquel año debutará en Fórmula 3, en un año también bastante irregular, consiguiendo un podio y acabando 17º en la general. El ilerdense acabó el año en la Eurocup-3, de nuevo con el MP Motorsport, siendo subcampeón.
En 2024 de nuevo repitió en las dos categorías. En la FRMO volvió a repetir el quinto puesto, pero tan solo pudo obtener 3 podios, sin poder ganar ninguna carrera. En la Fórmula 3, en cambio, la cosa cambió. En la Sprint de Barcelona consiguió su primer (y único hasta la fecha) triunfo del año. Como también le ha pasado a Pepe, Boya ha tenido un año muy irregular, sobre todo en las clasificaciones, que le perjudicaron a la hora de poder sumar puntos. Terminó la temporada en 15ª posición, que no le gustó nada al catalán, ya que se veía como campeón de la Fórmula 3. Boya cerró el año disputando el GP de Macao, que pese a todos los contratiempos, de nuevo con una mala qualy, acabó en 7ª posición.
Objetivos
Ha demostrado que tiene un gran talento, nadie llega a la Fórmula 3 sin tenerlo, pero tiene que mejorar su regularidad, ya que si no lo hace le puede pasar factura, sobre todo en el time attack. Una gran actuación este año puede abrirle las puertas de la Fórmula 2 en un equipo competitivo.
Bruno del Pino
El catalán debuta en esta selección. Nacido en Barcelona (20 enero 2006), disputó sus primeras carreras en el karting a los once años, pero sin grandes resultados. En 2022 dio el salto a monoplazas en la Fórmula 4 española con el equipo Drivex School, que fue fundado por su tío, Pedro Martínez de la Rosa. Terminó el año en 16ª posición, puntuando en tan solo 5 de las 21 carreras. Ese mismo año representó a España en los FIA Motorsport Games, llevándose la medalla de bronce en un fin de semana que fue de menos a más.
Para el 2023 dio un salto más, subiendo a la Eurocup-3 con el prestigioso equipo de MP Motorsports. Terminó la temporada con una gran 7ª posición, siendo cuarto en las carreras de Zandvoort y Cheste, rozando el podio. Gracias a estos resultados, el equipo le dio la oportunidad de participar en la ronda del Red Bull Ring de la FRECA, pero no se pudo adaptar a la categoría, terminando 21º y 16º.
Empezó el 2024 en la Fórmula Regional de Medio Oriente, quedando 16º en la general con un sexto puesto como mejor resultado. En la Eurcocup-3 sí que pudo enseñar todo su potencial, luchando por el mundial hasta el último fin de semana, quedando tercero, con 3 victorias y 8 podios. Para el 2025 el MP Motorsport ha confiado en él para ascenderlo a la Fórmula 3.
Objetivos
Junto a Javier Sagrera, será el segundo español que debutará este año en la Fórmula 3, donde tendremos tres representantes este año, sumando al ya veterano Mari Boya. Al contrario que Sagrera, Del Pino tiene un monoplaza a su altura, con opciones de colarse en la zona alta de la tabla, donde se le debería ver asiduamente. Si consigue realizar buenas clasificaciones, uno de los puntos más complicados de la categoría de plata, el barcelonés tendría que dejarse ver muy a menudo en los podios.
Marta García
Nacida en Denia (Alicante), el 9 de agosto del 2000 (23 años), es la última joven promesa que repite respecto al año pasado. Marta no lo tuvo siempre fácil para cumplir sus sueños. Con 15 años ganó el Trofeo CIK de karting, una copa de promoción para detectar jóvenes promesas. Ese mismo año también ganó el Torfeo delle Industrie, la carrera de karts más antigua del mundo, que también ganaron en su día grandes pilotos como Lewis Hamilton, Sebastian Vettel o el mismísimo Fernando Alonso.
Este hito le permitió participar en algunas carreras de la F4 España al año siguiente, pilotando para el equipo Drivex y con sendos quintos puestos como mejores resultados. En 2017 fue reclutada por la academia de Renault y disputó de nuevo el campeonato nacional, ahora con el MP Motorsport, acabando 9ª en la general y de nuevo un quinto puesto como mejor resultado. La academia francesa no vio cumplidas sus expectativas puestas en la alicantina y le retiró su apoyo. En 2018 se quedó parada, sin poder participar en ninguna competición por falta de ingresos. Cuando todo parecía abocado al fracaso, la recién creada W Series le abrió de nuevo las puertas de la competición.
En 2019 participó en el Hitech GP, ganando una carrera y acabando cuarta en la general. Este magnífico resultado hizo que Marta recibiera una beca por parte de la Federación Española de Automovilismo y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para que pudiera compaginar su carrera deportiva con sus estudios universitarios. En 2020, el Covid-19 obligó a suspender la competición femenina, que volvió en 2021, cambiando de equipo, pasando al Puma W Series Team. Aquel año sus dudosos resultados (solo obtuvo un podio) y su ausencia en la última carrera por problemas de ansiedad ponían en duda que la alicantina volviera al año siguiente.
Pero, contra todo pronóstico, García volvió a las W Series, en una temporada que fue de menos a más, pero su precipitada cancelación hizo que todo su esfuerzo no se pudiera ver reflejado, obteniendo un único podio y una sexta posición en la general.
Su gran oportunidad llegó en 2023. Se estrenaba en la recién creada F1 Academy (que recogía la esencia de las W Series), y bajo el amparo de Mercedes y compitiendo con el Prema Racing, la piloto valenciana dominó con mano de hierro, ganando 7 carreras y proclamándose como la primera campeona de la F1 Academy. Gracias a este hito, la FIA le financió la totalidad de los gastos en su plaza en el FRECA, donde corrió con Iron Dames, pese a que se anunció que lo haría con Prema Racing. Nada salió a pedir de boca para García, que no pudo puntuar en ninguna prueba del campeonato, conformándose con una 14ª posición en Austria como mejor posición. En 2024 también participó en dos tests de la Fórmula E. El primero fue en Berlín, donde marcó en 18º mejor tiempo con ERT, el peor equipo de la parrilla. En noviembre, tuvo la oportunidad de participar en la primera sesión de tests de la Fórmula E reservada para mujeres, donde quedó en 8º lugar con el equipo subcampeón de aquel año, Porsche.
La mejor parte de García fue su paso por turismos, donde arrasó, ganando en su debut en la Ligier European Series, ganando 2 de las 4 carreras donde participó. Para este año, la valenciana lo ha apostado todo a los turismos y participará en la Le Mans Cup, categoría hermana de la European Le Mans Series.
Objetivos
García deberá demostrar que su paso por turismos el año pasado no fue ningún espejismo y que puede demostrar que es capaz de lograr algo grande en turismos. Una buena actuación le aseguraría una plaza en el equipo Iron Dames en las 24 Horas de Le Mans, donde ya participó su excompañera y Joven promesa F1EEP de este año, Doriane Pin.
Doriane Pin
La francesa (Ivry-sur-Seine, 6 enero 2004), debuta este año en nuestra categoría de jóvenes promesas y será la única internacional de este año. La vida de Pin no siempre estuvo ligada a los monoplazas. A los nueve años empezó su trayectoria en karts, siendo campeona del mundial francés en 2019.
Al año siguiente saltó a la Reanult Clio Cup, quedando en 14ª posición en la general, sin grandes resultados. Para la siguiente temporada debutó en la Le Mans Cup (donde Marta García competirá este año), acabando la temporada en 5ª posición con el equipo Iron Lynx. Aquel éxito la llevó a competir en la GT World Challenge Europe, también con el equipo británico, quedando 23ª.
En el 2022 se llevó el Trofeo Pirelli de la Ferrari Challenge European, quedando también tercera en la categoría global. Dio el salto a la European Le Mans Series (ELMS), donde consiguió un triunfo, acabando 9ª en la general.
Al año siguiente Pin dio su primer paso a los monoplazas, participando en la Fórmula 4 del Sudeste asiático, dónde logró el subcampeonato, consiguiendo una victoria. En turismos, participó en el mundial de resistencia (WEC), terminando 9ª con Prema Racing y realizando algunas carreras en la IMSA. Debutó en las 24 Horas de Le Mans con 19 años, pero no pudo terminar la prueba, retirándose en la vuelta 113.
El año pasado continuó participando en monoplazas, siendo subcampeona de la F1 Academy con Prema Racing y con el respaldo de Mercedes, consiguiendo 3 victorias y 8 podios. Durante el invierno participó en la Fórmula 4 de Emiratos Árabes, quedando 10ª con 1 triunfo. También participó en la FRECA, pero al igual que García, no pudo lograr puntuar en ninguna carrera, siendo su mejor resultado una 14ª plaza en Paul Ricard. Realizó algunas carreras de resistencia, pero no pudo participar en las 24 Horas de Le Mans a causa de una lesión.
En este 2025 la francesa competirá en la Fórmula Regional de Medio Oriente durante el invierno y repetirá en la FRECA, esta vez con Prema Racing, y en la F1 Academy, de nuevo con el equipo italiano.
Objetivos
Pin está sorprendiendo con este paso de turismos a monoplazas y muchos la ven como la primera mujer que puede llegar a la Fórmula 1. Todo dependerá de la temporada que realice este año, sobre todo en la FRECA, donde competirá con el equipo campeón. Una buena campaña supondría un ascenso a la Fórmula 3 o la Fórmula 2, siguiendo así la escalera hacia el gran circo.
Juan Cota
Juan Cota debuta este año como Joven Promesa F1EEP. Nacido en Boadilla del Monte (19 septiembre 2007), debutó en los karts con 11 años, consiguiendo ser el 5º mejor del campeonato español en 2022. Al año siguiente participó en su primer campeonato de monoplazas, debutando en la Fórmula Winter Series con Drivex, realizando la mitad del campeonato, con una cuarta posición en Valencia. Ese mismo año realizó toda la temporada en la F4 española, quedando 15º en la general, firmando su mejor registro en la cita final de Barcelona, donde terminó 5º.
Para el 2024 repitió tanto en la Formula Winter Series, donde acabó en 6º en la general, con una victoria, como en la F4 española, donde realizó un final de campeonato excepcional, que lo dejó en una 4ª plaza final en la clasificación con 4 victorias. También participó en la FIA Motorsport Games, ganando la medalla de oro en la categoría de Fórmula 4.
Este año sigue subiendo escalones, y debutará en la Eurocup-3 con Drivex. Antes, este disputará el campeonato invernal de la misma categoría.
Objetivos
Juan Cota se desmarcó el año pasado como uno de los mejores pilotos españoles del momento, y con su llegada a la Eurocup-3 tiene que certificarlo para seguir el camino de Del Pino o Sagrera, que participaron en el campeonato el año pasado y para este 2025 competirán en la Fórmula 3. Un buen resultado le aseguraría una plaza en la categoría de bronce, pero tampoco debe ser precoz, y se puede permitir otra temporada en la Eurocup-3, si así la necesitara.