Ricciardo y el adiós de un campeón sin corona mientras Fernando prepara la despedida y llegada a su nuevo equipo
Ahora, Ricciardo busca un puesto de reserva estrella en 2023, en uno de los grandes equipos, con kilómetros de pista compatibles con doce meses de desintoxicación deportiva. Pero para 2024, según asegura a AS, confía en regresar a la parrilla: “Sí, estoy interesado. Es curioso, porque la gente dirá que, si quiero volver en 2024, por qué no en 2023. Pero sé cómo me sentiré después de estar un tiempo fuera viendo las carreras por televisión, o desde algún lugar del paddock. El hambre volverá. Todavía tengo hambre, pero quiero estar repleto de ganas. Sé lo que me genera el tiempo sin correr. Pero no hay garantías, no puedo firmar hoy un contrato que me asegure competir en 2024. Haré todo lo posible para demostrar que sigo teniendo las ganas”.
“Soy consciente de los riesgos”
“Hay riesgo en ambas situaciones. Si quiero volver a la parrilla en 2024, el riesgo también es subirme al coche el año que viene y, si mi temporada no es satisfactoria, puede que hubiera terminado para siempre con este deporte. Ese riesgo parece más grande que estar un año fuera. Soy consciente de eso (de que puede no haber sitio en 2024) y estoy en paz conmigo mismo si ese es el caso. No quiero que esta sea mi última carrera en Fórmula 1, pero si lo es, lo acepto. Lo que haga me preparará para ser mi mejor versión si tengo la oportunidad. Si llega, no quiero que sea Daniel al 95%. Quiero estar cargado”, confiesa.
Sostiene que no se arrepiente de dejar un Red Bull ganador y ascendente en 2018: “Entiendo que parece que he fallado (pasando por Renault y McLaren), pero sé cómo me sentía y cómo quería avanzar. No he ganado títulos al dejar Red Bull, pero he aprendido y me siento mejor. En 2024 no hay garantías, pero siento que si me subo a un coche ‘top’ otra vez, seré mejor. En aquel momento necesitaba cambiar. En 2018 gané dos carreras al principio, pero luego tuve ocho o nueve abandonos. Era un gran equipo, pero mi energía estaba baja”.
Ahora confía en cerrar un buen acuerdo con alguna de las escuderías ‘top’. “Afortunadamente, creo que ya he hecho suficiente para que mi caso sea único”, piensa, porque no quiere ser el típico joven que acompaña al ‘team principal’ con decenas de horas muertas en el garaje. “Tiene que funcionar para las dos partes, pero no quiero subirme a cualquier oportunidad el año que viene para estar en la parrilla, quiero tiempo para mí, para entrenar y estar en forma, aunque sería bueno pilotar”.
Por su parte, Alonso se prepara para su tercera despedida del equipo francés en Abu Dhabi: “Siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”.
Abu Dhabi vivirá el último capítulo de la historia de Alonso y Alpine, antes Renault. No es la primera vez que el asturiano se despide de un equipo en el circuito de Yas Marina, ya lo hizo de McLaren en 2018, pero a diferencia de entonces, esta marcha será menos emotiva. No será para decir ‘hasta luego’ a la Fórmula 1, sino para cambiar de aires en la parrilla y fichar por Aston Martin, un nuevo camino con el coche verde que Fernando está deseando empezar como ha reconocido en varias ocasiones.
Pero antes de pensar en ese test con el AMR22, Alonso se prepara para una nueva despedida, la tercera, del equipo francés que recordará siempre con cariño: “He disfrutado corriendo para Alpine y estar de vuelta en Enstone y Viry. Tengo muy buenos recuerdos de mi pasado con Renault en ambas fábricas y el equipo siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Cuando volví a la F1, el equipo me recibió y me hizo sentir cómodo de inmediato. Desde entonces, hemos logrado algunos resultados sólidos”.
El bicampeón español elige en el previo de Alpine cuál ha sido su mejor momento con ellos desde su regreso al Mundial. “El podio en Qatar (2021) fue un hito personal para mí y algo que logramos por méritos propios ese fin de semana. No lo conseguimos por suerte o por abandonos de otros. Tampoco estaba seguro de cuándo sería el próximo podio en la F1, por lo que fue especial por este motivo y fue bueno compartirlo con Lewis (Hamilton) y Max (Verstappen)”, recuerda Fernando, que espera irse en Abu Dhabi con “otro buen recuerdo”.
Pese a las diferencias que le han llevado a firmar con otro equipo, Alonso reconoce el buen trabajo hecho en Alpine para adaptarse a la normativa de 2022 y luchar por ser los mejores de la zona media, algo que están a un paso de conseguir: “Todos nos enfrentamos a un conjunto de regulaciones totalmente nuevo para 2022 y el equipo lo ha hecho bien, ha habido progreso en comparación con el año pasado. No es el final para mí en la F1, tengo otro capítulo que comenzar en 2023, pero le deseo al equipo todo lo mejor para la próxima temporada”.
Vía As.com