Llega la noche y con ella el espectáculo de la Fórmula 1
Después de dos citas muy exigentes para las unidades de potencia, en las que se les ha exigido algo más que todo su potencial, la F1 llega a la noche para dar un breve respiro a los componentes, pero no a los pilotos y mecánicas, pues su trabajo aumentará. La recuperación de energía durante las frenadas, su almacenamiento y el consumo de combustible serán los puntos donde focalizarán la atención los ingenieros.
Singapur tiene un notable clima húmedo y el agua contenida en el aire puede superar en ocasiones el 90%. Afortunadamente, rodar en la noche reduce la humedad relativa mientras cae el sol, lo que unido a la continua actividad de los monoplazas hace que la refrigeración sea un aspecto importante en esta cita, si bien no tanto como las citas de Malasia o Bahrein. Estas condiciones húmedas no llegan a afectar a los componentes eléctricos del monoplaza, pues están protegidos por materiales aislantes y en caso de lluvia se usan conductos especiales, así que no es posible tener problemas de este tipo.
MARINA BAY A FONDO
- La curva 3 es un claro ejemplo de las curvas de Singapur, el piloto frena desde 290km en el final de la recta de meta, baja un par de marchas y acelera brevemente en la curva 2 para frenar más fuerte, descendiendo hasta tercera velocidad.
- Frenada de Rouffles Boulevard: el punto más importante de todo el circuito para los componentes de la unidad de potencia, donde se recoge una gran cantidad de energía.
Estas son las estadísticas más relevantes del circuito
CIRCUITO
|
EXIGENCIA
|
||
Distancia
|
5.065 |
Motor Térmico
|
2 |
Velocidad Media
|
167 |
MGU-K
|
4 |
Velocidad Punta
|
297 |
MGU-H
|
3 |
% a fondo
|
42 |
Baterías
|
5 |
Consumo por vuelta
|
2.46 |
Consumo fuel
|
5 |
Consumo a los 100km
|
35.1 |
Recuperación Energía
|
4 |
Estas son las expectativas de funcionamiento para los diferentes componentes:
- Motor Térmico: tras dos citas extremadamente exigentes, no se le somete a una gran exigencia a lo largo de una vuelta, así que una unidad relativamente vieja, situada en las últimas fases de su vida útil se puede colocar en este fin de semana, lo que salvará unidades frescas para pistas donde la potencia sea más decisiva, como Suzuka o Interlagos.
- Turbo: en la misma situación que el motor térmico, en esta ocasión tendrá relativamente poco trabajo, así que se podrán utilizar unidades antiguas.
- MGU-K: el circuito de Marina Bay tiene 23 curvas, de las cuales 10 se toman en segunda velocidad, dando una enorme oportunidad para recuperar energía. Cada frenada es larga y dura, especialmente en la zona del hotel a través de las gradas, donde el MGU-K es capaz de recuperar suficiente energía para mantener la batería a un elevado nivel durante el resto de la vuelta.
- MGU-H: sólo hay dos rectas en el circuito, la de meta y la que desciende a Raffles Boulevard, lo que hace que apenas se toquen los 300km/h, ofreciendo en consecuencia muy pocas oportunidades para recuperar energía.
- Baterías: el carácter continúo del circuito hará que la exigencia sea continua y que tengan un mayor nivel de trabajo.
USO DE LAS UNIDADES DE POTENCIA
Tras la carrera celebrada en Monza así quedó el ciclo de uso de los motores
Equipo
|
Propulsor
|
Piloto
|
MT
|
TC
|
MGUK
|
MGUH
|
BAT
|
Red Bull
|
Renault
|
Vettel
|
5
|
4
|
4
|
4
|
3
|
Ricciardo
|
4
|
4
|
4
|
3
|
3
|
||
Mercedes
|
Mercedes
|
Hamilton
|
4
|
4
|
4
|
4
|
4
|
Rosberg
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
||
Ferrari
|
Ferrari
|
Alonso
|
5
|
4
|
3
|
4
|
4
|
Raikkonen
|
5
|
4
|
3
|
5
|
4
|
||
Lotus
|
Renault
|
Grosjean
|
4
|
5
|
4
|
4
|
3
|
Maldonado
|
5
|
5
|
5
|
5
|
4
|
||
McLaren
|
Mercedes
|
Button
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
Magnussen
|
4
|
4
|
4
|
4
|
4
|
||
Force India
|
Mercedes
|
Hulkenberg
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
Pérez
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
||
Sauber
|
Ferrari
|
Sutil
|
5
|
5
|
4
|
5
|
4
|
Gutiérrez
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
||
Toro Rosso
|
Renault
|
Vergne
|
4
|
4
|
5
|
4
|
3
|
Kvyat
|
6
|
4
|
5
|
4
|
2
|
||
Williams
|
Mercedes
|
Bottas
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
Massa
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
||
Marussia
|
Ferrari
|
Bianchi
|
5
|
5
|
4
|
5
|
3
|
Chilton
|
5
|
5
|
4
|
4
|
3
|
||
Caterham
|
Renault
|
Kobayashi
|
4
|
4
|
4
|
4
|
3
|
Ericsson
|
4
|
4
|
3
|
3
|
3
|
El GP de Italia supuso el progresivo traslado hacia la quinta y última unidad de la temporada, al tener que buscar unidades frescas y con poco desgaste. Esto motivo a Ferrari a utilizar la quinta unidad de su motor térmico y a Kvyat a la primera penalización de la temporada. Para esta cita, teniendo a Suzuka con toda su exigencia en el horizonte, se esperan muy pocas variaciones, estando únicamente en el MGU-K el principal problema.
Remi Taffin, director de operaciones de Renault, analiza de esta manera la pista de Singapur: "Marina Bay contrasta claramente con las pistas de alta velocidad que acabamos de visitar. Tiene 23 curvas, el mayor número del campeonato, con puntos muy fuertes de frenada, generando una velocidad media inferior a 170km/h y sólo un 45% de la vuelta con el acelerador a fondo".
Las claves para esta cita son claras: " La recuperación de energía y el MGU-K van a tener una cita muy exigente, justo lo contrario que el motor térmico y el turbo, quienes podrán tomarse un pequeño respiro en esta cita. Hay dos tramos cortos de potencia que requieren una buena entrega de potencia y manejo, lo que, a su vez, eleva el consumo de combustible. De hecho usamos la mayor cantidad de combustible por vuelta de la temporada, y estaremos muy justos en el límite de 100kg permitidos. Para colocar esto en contexto, el año pasado usamos 150kg de combustible, casi 30% más, así que tendremos que tener un enorme cuidado."
Este es el escenario previo para disputar el GP de Singapur, veremos que sucede finalmente y si tenemos otra sanción, algo posible pero poco probable en este escenario. Es el momento de dejar que las luces de Singapur nos iluminen y nos ofrezcan un buen espectáculo.
Vía Cdthef1.com