Jun 192014
 

Pirelli confía en el blando y el superblando para el GP de Austria

31[1] (2)El proveedor de neumáticos oficial de la Fórmula 1 confía, por tercera vez consecutiva, el neumático blando y el superblando, la misma selección que usó en Montecarlo y en Montreal, para el Gran Premio de Austria. Las dos rectas principales y las numerosas curvas cerradas del Red Bull Ring austríaco, aún desconocido para los pilotos, se traducen en que las velocidades medias aquí son generalmente bajas, lo que significa que los coches tendrán que confiar en el agarre mecánico de los neumáticos más que en el downforce aerodinámico.

El Gran Premio de Austria apareció por última vez en el calendario de Fórmula 1 en 2003. Once años más tarde, la pista se ha modificado y ahora vuelve como el Red Bull Ring, acogiendo la octava prueba de la temporada 2014, un reto añadido para los pilotos, que desconocen este asfalto, al que caracterizan las curvas muy lentas alternadas con tramos de alta velocidad, lo que supone un nivel medio o alto de estrés para los neumáticos, especialmente en las curvas cinco y seis.

"Spielberg está de vuelta en el campeonato del mundo, con algunas modificaciones que sólo se harán públicas tras los entrenamientos libres del viernes. En general, sin embargo, la pista es la misma que conocíamos. Lo realmente bonito de Spielberg es el hecho de que la pista sube y baja, lo que es muy divertido para el piloto. El aspecto complicado es que todas las áreas principales de frenado son cuesta arriba, lo que hace difícil el adelantamiento. Recuerdo una anécdota divertida: en los viejos tiempos, se decía que las vacas de la zona dejaron de producir leche durante una semana a causa del ruido de los coches de F1. Ahora que los coches hacen menos ruido, esperemos que estén sólo un par de días", bromea Jean Alesi, embajador de la marca Pirelli.

El Red Bull Ring requiere la máxima carga aerodinámica, con el fin de tratar de generar tanto agarre aerodinámico como sea posible en un circuito que tiene una muy baja velocidad media. Sin embargo, el efecto de la carga aerodinámica es poner mayores fuerzas verticales en los coches. Esto se combina con fuerzas laterales cuando el coche toma una curva, imponiendo una serie de diferentes tensiones en los neumáticos, según explica Pirelli en un comunicado oficial días antes de la celebración de este gran premio.

"Siempre es emocionante ir a un circuito nuevo: todos empiezan en igualdad de condiciones, y los equipos y pilotos que intentan destacar se tienen que adaptar rápido a las nuevas condiciones. Basándonos en las muestras de asfalto y las inspecciones de pista de nuestros ingenieros, creemos que los dos compuestos más blandos de nuestra gama ofrecerán el mejor compromiso entre rendimiento y agarre en un circuito en el que se espera que los equipos corran con alta carga aerodinámica", explica Paul Hembery, responsable de Pirelli Motorsport.

TABLA DE COMPUESTOS UTILIZADOS HASTA EL MOMENTO EN 2014

 

Superblando Blando Medio Duro
Australia   Compuesto 2 Compuesto 1  
Malasia     Compuesto 2 Compuesto 1
Bahréin   Compuesto 2 Compuesto 1  
China   Compuesto 2 Compuesto 1  
España     Compuesto 2 Compuesto 1
Mónaco Compuesto 2 Compuesto 1    
Canadá Compuesto 2 Compuesto 1    
Austria Compuesto 2 Compuesto 1    

 

La elección de neumáticos aquí es clave. Por una parte, el neumático superblando es una cubierta de bajo rango de trabajo, capaz de lograr un rendimiento óptimo incluso a bajas temperaturas. Por otro lado, el neumático blando es un compuesto de alto rango de trabajo, apto para altas temperaturas y condiciones de pista más exigentes. Aunque las temperaturas en Spielberg pueden variar, por lo general se sitúan alrededor de los 22ºC, con un alto riesgo de lluvia

"Un interrogante interesante será el clima, impredecible en este circuito. En cada nuevo evento, el trabajo que se realiza durante los entrenamientos libres se vuelve especialmente importante, por lo que los equipos buscarán obtener la mayor cantidad de información posible de las sesiones del viernes y el sábado, con el objetivo de evaluar el comportamiento de los neumáticos en la pista con diferentes cargas de combustible y reglajes. Esta será la clave de la estrategia de calificación", continuó Hembery.

La reciente renovación del asfalto de este circuito significa que los coches pueden derrapar más, sobre todo el viernes, y se puede causar, incluso, graining si no se mantiene esto bajo control. Aunque las estrategias que adoptarán los equipos aún están por ver, la opción más usada por todas podría ser disputar la primera parte de la carrera con superblando y cambiar para los dos stints finales a la goma blanda.

"Según los datos de simulación veremos una carrera a dos paradas, siempre sujeta a las condiciones meteorológicas y a la evolución de la pista, que sólo podremos determinar correctamente después de los entrenamientos libres", finalizó Hembery.

31[1] (2)

Vía Cdthef1.com

Share

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(required)

(required)