Análisis de la carrera en Interlagos
La carrera del GP de Brasil nos volvió a ofrecer una imagen prestacional muy interesante, y por suerte, menos confusa y caótica que en la jornada anterior. Verstappen fue el mejor, gracias a la optimización del coche para la carrera, con McLaren y Mercedes detrás. Bearman se llevó la zona media y Aston Martin fue sexto coche, aunque con una ejecución de carrera tan mala que se quedaron sin puntos.
Este fue el ritmo por vuelta mostrado en la carrera por los diferentes pilotos:
Verstappen pudo resarcirse de todos los problemas que había encontrado en la clasificación y fue capaz de ser el más rápido de la pista, en la décima de Norris. Tuvo un extra de velocidad en recta, y en el primer tramo, con la curva 2 como el punto clave, aunque lo cedió en la segunda zona. McLaren volvió a tener a sus dos coches al frente, separados por apenas centésimas, y sólo con la parte central separando a ambos. Un ejemplo claro del regreso de Piastri, aunque un toque en la resalida tras el coche de seguridad le costó su lugar en el podio. Mercedes estuvo una décima por detrás, con Antonelli mejor que Russell en el tramo central, pero siempre y en el ritmo de Verstappen y Piastri. Los que más problemas tuvieron fueron los Ferrari, al poder dar Leclerc sólo cinco vueltas y Hamilton tener que abandonar la carrera.
En la zona media Bearman fue la referencia con su Haas, una vez más. Tuvo una gran carrera, que supuso casi cuatro décimas con la zona media y que le dejó a escasas décimas del grupo de cabeza. Un grupo que estuvo muy igualado, tanto es así que apenas hubo una décima entre todos, y únicamente Hulkenberg y Lawson, que convirtieron sus estrategias de dos paradas en una estuvieron fuera de este grupo. Stroll estuvo en la décima de Ocon, ambos al frente de la zona media, lo que confirmaba que aquí el Haas era quinto coche y el Aston sexto. Williams cedía unas centésimas, sobre todo por la parte central, para quedarse ambos coches separados por apenas siete milésimas, y entre ellos aparecer Franco Colapinto, que de nuevo volvió a tener mejor ritmo que Gasly. Racing Bulls y Sauber fueron los coches con peor ritmo, aunque con unas distancias tan escasas que apenas implicaron nada.
En función de cada sector, este fue el ritmo desarrollado:
La primera parte de la vuelta se pudo considerar que no tuvo apenas trascendencia, al estar todos los coches separados por dos décimas. Sólo Verstappen encontró un extra, por el gran paso que tuvo en la curva 1 y 2, y los Mercedes, McLaren y Williams se metieron en la misma décima. En la zona media Alpine estuvo por delante de Aston Martin, también con Haas y Racing Bulls en su décima y sólo Sauber apareció algo descolgado, pero sin que estuvo se tradujera en nada relevante.
La zona central fue el único tramo con capacidad de hacer diferencias en el tiempo. Una zona que explicó el orden de los equipos, al tener a los McLaren al frente, con los Mercedes y Verstappen por detrás, a dos décimas. Bearman y Ocon demostraron el buen rendimiento del Aston Martin, pero Stroll estuvo tan cerca que apenas perdió dos décimas. También destacó la buena actuación de Franco, para dejar el Alpine en su ritmo. Racing Bulls, Williams y Sauber se fueron por encima del 38»7, una zona en la que también se quedó Alonso, explicando los problemas de su falta de velocidad.
Y la zona final de la vuelta volvió a ser muy poco relevante, al tener a todos los coches en dos décimas, las mismas que había entre el primero y el quinto en el tramo anterior. Distancias nulas que llevaban todo a las milésimas y que hacía casi imposible que hubiera nada destacable, porque perder aquí, como en el caso de Aston Martin, implicaba ceder apenas centésimas, que podían recuperar en el tramo central.
Este fue el ritmo en las zonas clave de la vuelta:

En esta zona se vio que McLaren, Mercedes y Verstappen estuvieron en la misma centésima, y que todo el tiempo vino por el extra de velocidad de Verstappen en recta. Desde ahí las distancias fueron muy escasas, Alonso estaba en la décima de Bearman y muy cerca de Piastri y únicamente los Ferrari, Hulkenberg, Gasly y Lawson se dejaron más tiempo. Distancias que casi siempre fueron de décimas y que no tuvieron relevancia.

McLaren y Mercedes estuvieron muy igualados en la zona rápida del segundo tramo, lo que muestra el extra de velocidad que tuvo Norris en la zona central. Colapinto y Alonso también tuvieron muy buena velocidad, mejorando lo que había hecho los Haas, que volvieron a tener un extra en la zona lenta. Racing Bulls y Williams no encontraron tan buen ritmo aquí como en el tramo lento de este tramo, por lo que cedieron algunos lugares.

La gran igualdad se dejaba ver con toda la claridad en la curva 12, al estar todos los coches en una décima. Bearman fue el mejor piloto en esta zona, por delante de los Mercedes, McLaren y Aston Martin, pero sin que nada de lo que ocurriera aquí tuviera importancia.
Tomando como referencia el ritmo de los pilotos en la sesión de clasificación, esta fue la calidad del ritmo de carrera
La carrera fue bastante rápida, consecuencia de la estrategia a dos paradas. El primer y el tercer tramo tuvieron pocas diferencias, y todo fue debido a la gestión del motor, por lo que el segundo tramo fue el que marcó las diferencias. Verstappen demostró todo el tiempo que se había dejado en su intento de buscar un barco de guerra para la carrera en previsión de la lluvia que podía llegar. McLaren y Mercedes estuvieron en unas posiciones similares, Colapinto también demostró que se había dejado mucho en el segundo tramo, y tanto Haas como Aston Martin y Williams confirmaron sus posiciones.
Esta es la evolución de los equipos en el rendimiento de carrera:
La carrera fue una de las más igualadas de la temporada, en registros que no se veían desde el inicio de la temporada. McLaren sigue al frente, con Red Bull muy fuerte tras solventar los problemas de México. Mercedes ha mantenido su posición, pero Ferrari y Haas han dado un paso atrás claro. Aston Martin sigue su continua progresión hacia la cabeza, y Racing Bulls, Williams y Alpine sus saltos y falta de consistencia.
Esto ha sido todo lo que ha dejado la carrera del GP de Brasil en términos de ritmo. Una carrera muy igualada, con muy pocos puntos clave y donde los detalles fueron más significativos que nunca. Verstappen volvió a tener el mejor coche, McLaren a ser la referencia, y la zona media tan igualada y cercana a la cabeza como al comienzo de la temporada.
Vía SoyMotor.com

