No todo el mundo puede llegar hasta ahí muy a pesar de que valgas o incluso tengas una buena cartera
Subirse a un monovolumen de las características de un Fórmula 1 es un sueño para una gran cantidad de pilotos que, desde que se montaron por primera vez en un kart, se ilusionan con poder alcanzar. Sin embargo, llegar a ser uno de los pocos privilegiados en el mundo conlleva una serie de responsabilidades físicas y mentales que deben estar presentes en todo momento, sin capacidad de pausa.
Esto me gusta mucho muchísimo . Primera salida del año. Primeras batallas. Oleeee
•
I missed this very much . First start of the year. First battles. Oleeee#alpine #f1 #bahrain pic.twitter.com/jJ5uo3jTF2— Fernando Alonso (@alo_oficial) March 29, 2021
Los aspectos físico y mental, unidos
Mantener un físico en excelentes condiciones es la principal característica que debe cumplir un piloto. Las exigencias de fuerza que se presentan en la conducción son extremas y no todos los cuerpos están preparados para asumirlas, por lo que es absolutamente necesario una rutina constante de ejercicios. Todo ello sin olvidar una parte fundamental para sobrellevar la carrera: la mente humana.
Es importante que el cerebro sepa adaptarse a todo tipo de condiciones, concentrarse y saber relajarse practicando otros deportes, para no dejar la preparación al margen. De hecho, el tenis es una de las mejores opciones para la desconexión, ya que muchos pilotos como Lewis Hamilton o Fernando Alonso ya se han dejado ver manejando la raqueta y golpeando la bola con destreza. Es por ello que las apuestas de tenis entre los pilotos ha podido aumentar en los últimos años, ya que algunos de ellos son fans de deportistas como Rafa Nadal. De hecho, Lewis Hamilton ha admitido que ha estado practicado este deporte con otros compañeros desde hace muchos años, afirmando que es una forma de divertirse y mantenerse en forma.
A la hora de prepararse para un evento como un Gran Premio, los entrenamientos suben en intensidad. Una de las partes que más dispuesta tiene que estar es el cuello, pues las curvas son un punto de fuerza que causa mucho dolor en esa zona si no se ha fortalecido previamente y lesiones en las zonas cervicales.
Los brazos y, en especial, los antebrazos son otra de las partes que tiene prioridad en los entrenamientos. Por ello, las pesas son uno de los ejercicios principales. Aunque hay otros aspectos que ayudan a mantener la musculatura y el cuerpo en un buen estado, como la alimentación. Este factor es uno de los más difíciles de asumir por los pilotos, pues exige ser constante tanto en los días de entrenamiento como en los ratos libres.
Todos los miembros de un equipo están en constante conexión con el piloto y la mayoría de ellos no están obligados a cumplir una serie de requisitos alimenticios, por lo que el piloto puede llegar a ver con facilidad comidas como snacks que podrían perjudicar su estado de forma. Por ello, tal y como se ha destacado con anterioridad, la mente juega un papel fundamental con la fuerza de voluntad propia impuesta por el piloto para alcanzar un objetivo.
La preparación física y mental de una persona para ser conductor en Fórmula 1 se encuentra a un nivel muy alto. Por todo ello, el hecho de que históricos nombres como Michael Schumacher, Fernando Alonso, Vettel o Hamilton hayan conseguido repetir el título de campeón del mundo de este deporte significa algo más que un hito: demuestra que han estado manteniendo una estado corporal excelente durante un periodo largo de tiempo y que han conseguido superar sus límites y dar un paso más allá a nivel personal.
[…] […]