La compra de la Fórmula 1 por parte de Liberty Media en septiembre de 2016 marcó el inicio de una nueva etapa en la principal competición de automovilismo internacional
Desde entonces, el grupo estadounidense de medios y entretenimiento ha adoptado cambios importantes, algunos de los cuales han ayudado a fortalecer los cimientos del campeonato. Uno de los aspectos más destacado ha sido el aumento de la popularidad de la F1 en Estados Unidos, un mercado estadounidense que siempre se le había resistido durante la era Bernie Ecclestone, principalmente desde el escándalo del Gran Premio de Indianápolis de 2005, donde solo seis monoplazas tomaron la salida por la falta de acuerdo entre la F1, la FIA y las escuderías por los problemas en los neumáticos Michelin.
Tras la adquisición, Liberty Media ha realizado cambios generalizados para cambiar la imagen de la F1 en Estados Unidos. El primer gran movimiento del grupo estadounidense fue permitir que Netflix tuviera un acceso íntimo a las escuderías y pilotos del paddock durante el transcurso de la temporada para atraer a nuevas audiencias. La serie documental ‘Formula 1: Drive to Survive’, que se estrenó en 2019, ha jugado un papel fundamental para llevar la F1 a una audiencia más amplia, principalmente en EE.UU., ya que ofrece una visión íntima de las personalidades que rodean la principal competición de automovilismo internacional, tanto como personas como competidores. Desde que ESPN se hizo cargo de la retransmisión de la F1 en 2018, la audiencia ha pasado de 554.000 espectadores ese año a 927.000 en 2021.
El grupo estadounidense de medios y entretenimiento ha implementado otras estrategias para crecer en Estados Unidos, como la incorporación del Gran Premio de Miami, que se celebró el pasado mes de mayo. Con la incorporación del GP de Las Vegas en la temporada 2023, la F1 tendrá tres carreras en Estados unidos a partir de próximo año, junto a la del Circuito de las Américas, que ha renovado su contrato con la F1 hasta 2026. Tres carreras en EE.UU. donde competirá la escudería estadounidense Haas. Aunque existe un interés local por el equipo Haas, que tiene su sede en Kannapolis, Carolina del Norte, la mayoría de los seguidores estadounidenses no están interesados en quién gana el mundial de constructores.
Los aficionados estadounidenses quieren animar a Logan Sargeant
La presencia de un piloto estadounidense en la parrilla de F1 será el verdadero catalizador para hacer que la principal competición de automovilismo internacional sea más importante en Estados Unidos. Hay que remontarse hasta el año 1978 para encontrar el último campeón mundial estadounidense, Mario Andretti. El último piloto estadounidense en la parrilla fue Alexander Rossi, que fue piloto de pruebas en la escudería Caterham F1 Team y Marussia F1 Team. Una situación que esta a punto de cambiar, ya que Logan Sargeant, piloto de la academia Williams, participará en la primera sesión libre del próximo GP de Estados Unidos, que se disputará entre el 22 y el 24 de octubre en Austin.
A sus 21 años, Sargeant ha mostrado un gran rendimiento en la Fórmula 2. El rendimiento del piloto estadounidense no ha pasado desapercibido para la escudería
Williams. Sin ir más lejos, Jost Capito, jefe del equipo británico, ha asegurado que está convencido de que Sargeant acabará llegando a la categoría reina. “Estará en un coche de Fórmula 1 en el futuro, estoy absolutamente convencido”, ha señalado Capito. Con el futuro de Nicholas Latifi en el aire, ya que su contrato finaliza a finales de 2022, Alex Albon es el único piloto confirmado para la próxima temporada. De esta forma, Sargeant espera que el equipo Williams decida cambiar titular de coche para ponerse al volante del monoplaza en 2023. La presencia del piloto estadounidense en Williams puede ayudar a mejorar la posición de la F1 en Estados Unidos en los próximos años.
El conductor no es el accesorio para el coche, al contrario, el merito lo tiene el conductor que sabe usar bien la potente herrmeint que tiene en sus manos. Los equipos y los conductores son los admirables seres que sacan adelante estas formidables competencias!
Hola Ales, muchas gracias por tu visita y comentario a este tu sitio del cual te damos la bien venida y esperamos vuelvas a leernos y dejarnos tu opinión que estaremos encatados de leerte. Un saludo y nuevamente bien venido.