Se duda del bicampeón y no de un coche problemático
El accidente de Fernando Alonso en Montmeló, inexplicable hasta para Bernie Ecclestone, que destaca la sorpresa del propio Fernando, hace reflexionar sobre porqué todos apuntan al español y sus posibles mareos, y nadie pide explicaciones a McLaren, que es quien tiene todos los datos. Todos apuntan al piloto, uno de los mejores, si no el mejor de la parrilla, y nadie apunta al monoplaza.
Sólo en la escudería McLaren está la respuesta
Hay que buscar en el único sitio donde está la respuesta y precisamente ahí no incide nadie de los que se atreven a hablar sin conocimiento de causa y de oídas. Nadie apunta a que pudiera fallar el coche, que fallos los está teniendo de todos los colores este invierno, ni se duda de las explicaciones de Ron Dennis. Es un coche perfecto e infalible, que no puede averiarse. El Lotus de Maldonado sí que se puede averiar y enviar a su piloto contra el muro por un problema de frenos.
Más de 1.000 sensores lleva un monoplaza
La FIA, que no tiene autoridad ninguna en las pruebas privadas organizadas por los equipos, ha pedido suavemente datos a McLaren para iniciar su investigación, pero aún no se sabe si se los han dado o no. Un monoplaza de F1 lleva más de mil sensores, es decir que la telemetría de McLaren tiene el secreto. ¿Por qué no han aclarado nada en todo este tiempo?. ¿Por qué la prensa británica, tan beligerante siempre con Alonso, no ha reclamado públicamente a McLaren explicaciones?
Alonso está atado de pies y manos para poder hablar
Hay muchas dudas en torno al accidente, incluso habría que despejar también la duda de porqué Alonso no ha dicho nada, más allá de que está listo para correr. En el caso del piloto, está atado de pies y manos. Si se acordara de lo sucedido tampoco podría comentarlo libremente por contrato, pero tampoco lo recuerda, así que de dos protagonistas que saben lo que pasó exactamente, queda solo uno, y ese es McLaren.
Un ingeniero sabría leer la telemetría en cinco minutos
Pero no explican nada y el piloto no lo recuerda o no puede recrearse. ¿Y qué puede hacer la FIA? La investigación, para un ingeniero que sepa interpretar la telemetría, dura cinco minutos, los que puede tardar en leer todos los gráficos y datos.
Estos accidente son simples: conocer el estado del coche a lo largo de la vuelta anterior, si todo funcionaba correctamente, dirección, diferenciales, frenos etc. Y al llegar al lugar y momento del accidente, ver qué falló y qué pasó. Cómo se produjo el golpe contra la pared del que, casualmente en la época de los selfies, no hay imágenes en ningún sitio que resulten válidas, salvo recreaciones hechas sin rigor de ningún tipo, que por aparecer en Internet ya se consideran palabra de Dios.
Y el piloto debería estar bien informado también
Si tienen constancia real de que Alonso se desmayó antes, algo que parece seguro que no sucedió, debieran explicárselo al propio piloto el primero, lo que no ha sucedido hasta hace pocos días al menos. Sería peligroso, y de inconscientes, dejar a un piloto que vuelva a correr si saben que sufrió una indisposición antes del accidente. ¿Existen problemas de seguros?. ¿De contratos?. ¿La imagen de Honda está en juego? Demasiadas incógnitas que solo McLaren puede despejar.
¿Alonso no llevaba una cámara en el coche?
¿O se ha borrado la secuencia? Vettel la llevaba, pero al parecer en ella no se ve nada por la pequeña curva que hace el trazado en ese punto. Ni el propio Vettel dice que vio el primer impacto. Ni Jordi Vidal, que tomó las fotos que publicó en exclusiva MARCA, recuerda el primer golpe contra el muro.
La realidad es que los escasos tres segundos que hay entre la trayectoria normal de Alonso y el muro siguen en el limbo y solo McLaren puede sacar a todos los aficionados, y al piloto incluido, de la duda. ¿Aportará McLaren las pruebas de que su coche no falló? Nadie exige nada, algo sorprendente en este siglo de la información y la transparencia.
Vía Marca.com