Jules. Never forgotten. Missing you.
El 17 de julio de 2015 el francés perdió la vida nueve meses después de su terrible accidente en Japón. El paddock le echa mucho de menos y nosotros le hacemos este especial
Aquí os dejamos un resumen de los homenajes hechos a Jules Bianchi.
*Homenaje As:


Martes víspera de un nuevo gran premio. En dos días, la Fórmula 1 comenzará a rodar de nuevo en Hockenheim, pero antes de pensar en el GP de Alemania toca recordar a alguien al que se echa mucho en falta. Hoy, 17 de julio de 2018, se cumple el tercer aniversario del fallecimiento de Jules Bianchi. Un piloto repleto de talento que apuntaba a tener un volante de Ferrari entre sus manos y que perdió la vida en un hospital de Niza nueve meses después de su horrible accidente en Suzuka. Día triste. Así le recuerdan desde el paddock. Siempre Jules.
Fernando Alonso – «Jules. Nunca te olvidaremos. Te echamos de menos».
Jules. Never forgotten. Missing you. pic.twitter.com/8WfTzlY4kY
— Fernando Alonso (@alo_oficial) 17 de julio de 2018
Scuderia Ferrari – «Siempre en nuestros corazones».
Always in our hearts. #CiaoJules #JB17 pic.twitter.com/5lMWMQyEee
— Scuderia Ferrari (@ScuderiaFerrari) 17 de julio de 2018
Lewis Hamilton – «Siempre recordado, vuela alto Jules»
Always remembered, fly high Jules ?? #JB17 pic.twitter.com/YxmrC5zsDj
— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) 17 de julio de 2018
Felipe Massa – «Te echo de menos, hermano».
Charles Leclerc – «Tres años. Nunca te olvidaremos Julio».
3 years. We’ll never ever forget you Julio❤ pic.twitter.com/rV7pMt41zE
— Charles Leclerc (@Charles_Leclerc) 17 de julio de 2018
Fórmula 1 – «Jules Bianchi, nunca te olvidaremos».
Jules Bianchi, never forgotten#ForzaJules pic.twitter.com/96jzphXcks
— Formula 1 (@F1) 17 de julio de 2018
Pierre Gasly – «Los buenos mueren jóvenes. Tres años, te extrañamos campeón. Siempre Jules».
« The good die young. » #JB17
3 years, we miss you champion. ❤#ForeverJules pic.twitter.com/AWoMKQCXpr— Pierre Gasly ?? (@PierreGASLY) 17 de julio de 2018
Roberto Merhi – «Hace tres años nos dejó el mejor piloto contra el que he corrido».
#JB17 the most talent driver that I race against. Hace tres años nos dejo el mejor piloto contra el que he corrido @Jules_Bianchi pic.twitter.com/YRSOQKxSXs
— Roberto Merhi (@robertomerhi) 17 de julio de 2018
Williams Racing – «Pensando en tí Jules».
Thinking of you Jules #JB17 pic.twitter.com/GUmsIulqel
— WILLIAMS RACING (@WilliamsRacing) 17 de julio de 2018
Stoffel Vandoorne – «Recordando a nuestro amigo Jules hoy».
Force India – «(corazón) JB17».
❤ #JB17 pic.twitter.com/iAr2w8r0Us
— Sahara Force India (@ForceIndiaF1) 17 de julio de 2018
Max Chilton – «Esta fue la última foto que le hice a Jules mientras nos reíamos el uno del otro. Hace tres años perdimos a un grande».
This was the last photo I took of Jules as we were laughing at each other.
3 years ago we lost a great.
RIP @Jules_Bianchi ?? pic.twitter.com/hk12ZgZjK9
— M A X Chilton (@maxchilton) 17 de julio de 2018
Circuito de Silverstone – «Hoy recordamos a Jules Bianchi, se fue, pero nunca le olvidaremos»
Today we remember Jules Bianchi, gone but never forgotten ? #JB17 #ForzaJules pic.twitter.com/LGY2ZM6bvb
— Silverstone (@SilverstoneUK) 17 de julio de 2018
*Homenaje Marca:
A los tres años de la desaparición de Jules Bianchi, su recuerdo sobrevive más por el empeño de los pilotos y su familia que por la propia Fórmula 1. El monegasco es el último fallecido a causa de un accidente en un gran premio (Japón 2014) desde Ayrton Senna en 1994, aunque Jules aún sufrió nueve meses más en coma, entre Suzuka y Niza hasta la madrugada del 17 al 18 de julio.


(Así lucía el stand de los Bianchi en el Gran Premio de Francia)
Jules fue el principal culpable, según la investigación que llevó a cabo la FIA, de lo ocurrido entonces. Como pasó con Maria de Villota en el aeródromo de Duxford dos años antes, nada de lo de alrededor pagó el pato. Ni el equipo, curiosamente el mismo Marussia-Manor, ni el circuito o el asfalto, ni la torpe grúa de Suzuka, ni el torpe camión y su rampa bajada con la española.
Su padre, Philippe, mantuvo una fuerte oposición contra la F1 por no enseñar imágenes de lo ocurrido incluso pasado ya el informe final. «Creo que algo sucedió antes del accidente. En todos los que han pasado en la historia de la F1, incluso el más terrible, hay repetición, pero esta vez no hay una imagen de la FOM. Se me debe la verdad. Hubo muchos errores», dijo «Cuando Massa tuvo el accidente con el tornillo, es un riesgo laboral. Si el accidente de Jules hubiese sido así, no diría nada. No obstante, el Gran Premio que se debió cancelar por el tifón, no se hizo. La grúa no debería estar ahí, no debería haber bandera verde… fue un desastre total», exclamó animado por viejas voces de la F1 como Gary Hartstein, exjefe médico del campeonato, que acusaba a la grúa y el desorden de la carrera, no al piloto o la lluvia. Incluso Ecclestone su puso del lado del piloto.


(Jules cuenta con una calle propia en Niza desde 2016)
En mayo de 2016 anunciaron que iniciaban acciones legales contra la FIA, el propio Ecclestone y Marussia, pero nada más se supo. «He perdido la cosa más importante en mi vida y no tengo nada que perder ya. Quiero que el recuerdo Jules sea el correcto. No puedo aceptar lo que se dijo de él».
LOS PILOTOS, CON ÉL
Hoy no existe Marussia, tampoco Ecclestone sigue ya en la F1, y los nuevos dueños de Liberty no han tenido aún contacto con la familia. «La historia de Jules no es algo bueno y positivo, lo entiendo, la gente tiene que hacer su vida en la F1 y el show debe seguir», reconoce el padre, que cuenta con el apoyo constante de los pilotos.
Muchos mostraron ayer sus condolencias en las redes sociales («Nunca te olvidamos, te echo de menos», fue el de Alonso) ya que al final fueron los más afectados, los que hicieron de su entierro algo visual, y los que rompieron el protocolo de las carreras buscando un sentido homenaje a su compañero caído antes de la carrera en la siguiente cita de Russia 2014.
Su gran amigo en el ‘paddock’, Jean Eric Vergne, de los más activos aquél siguiente fin de semanas repartiendo pegatinas y recuerdos en el ‘paddock’ ruso, le recordó el pasado fin de semana en la radio del equipo al conseguir el título de la Fórmula E en Nueva York.
Un detalle que es oro puro para la familia, que ha levantado una fundación en su honor y trata de recaudar dinero a través de la página web (https://www.julesbianchi.org/) pero también de forma presencial en algunas carreras con camisetas, recuerdos e imágenes del piloto. En Mónaco y Francia este año tuvieron su pequeño espacio dedicado a la memoria del piloto. Christine, su madre, su hermana Melanie, todos arriman el hombro y celebran visitas ilustres como la del nuevo piloto monegasco de moda, Charles Leclerc, amigo íntimo de la familia y del propio Jules.
El objetivo, además de mantener vivo el recuerdo del piloto, candidato firme a un asiento en Ferrari como lo es hoy el propio Leclerc («ojalá sea campeón del mundo con Ferrari, como lo hubiera podido ser Jules», dice), es recaudar dinero para el hospital de Niza, mejorando su unidad de cuidados para lesiones tan graves como la de Jules, «y también en un futuro hacer nuestra propia escuela para jóvenes pilotos, una pista de karts y un museo dedicado a sus coches, trofeos y a él mismo. Aún no tenemos demasiado, pero estamos trabajando con patrocinadores. Llevará mucho tiempo, pero es algo muy bueno», afirma Philippe, «porque si no, nadie recordará a Jules».
EL HALO, SU LEGADO
Al menos su hijo dejó un legado permanente en la pista, como ha sido la prohibición de que las grúas circulen en lugares de peligro, el coche de seguridad virtual (los coches ruedan despacio sin ceder posición) y sobre todo el HALO, impulsado desde entonces, pero también desde lo de María o lo de JustinWilson en 2015, a toda velocidad para proteger la cabeza de los pilotos e implantado esta temporada contra viento y marea, eso sí, en F1 y otras categorías de la FIA.
«Tampoco hubiera hecho nada en nuestro caso porque el accidente fue demasiado fuerte», Phillipe.
*Homenaje Motorsport:
Recordamos al piloto francés Jules Bianchi en estas imágenes de su carrera en las pistas a 3 años de su muerte, Bianchi falleció nueve meses después, tras las heridas sufridas en el Gran Premio de Japón 2015.
La carrera del piloto francés en monoplazas comenzó en 2007, cuando en su primer año en la Fórmula Renault Francesa 2.0 ganó el campeonato con cinco victorias y 11 finales en el podio conduciendo para el equipo SG Formula.
Luego de ello, en 2008 compitió en la Fórmula 3 Euro Series, donde finalizó tercero como novato en el campeonato que fue ganado por otra futura estrella de la Fórmula 1, Nico Hulkenberg.
Durante la temporada, Bianchi logró dos triunfos y siete finales en el podio corriendo para ART Grand Prix.
En la misma temporada, corrió en el Masters de Fórmula 3 en Zolder, donde obtuvo la victoria venciendo a Hulkenberg y a Jon Lancaster.
Ya en 2009, Jules continuó en la F3 Euro Series y dominó la temporada, registrando nueve victorias y 12 podios sobre 20 carreras para alcanzar el título.
En el mismo año, cumplió el sueño de su vida, conduciendo por primera vez una Ferrari de Fórmula 1. Impresionado con su manejo, el equipo de Maranello lo llevó a ser parte de su Academia de Pilotos.
Después de competir brevemente en la GP2 Asia en 2009 y 2010, realizó una temporada complete en GP2 en 2010 con ART Grand Prix, finalizando tercero en el Campeonato, detrás de Pastor Maldonado y Sergio Pérez.
La meta de su vida fue siempre ser el Número 1.
Para la temporada 2011, Bianchi permaneció en la GP2 con Lotus ART, terminando nuevamente tercero en el campeonato, esta vez detrás de Romain Grosjean y Luca Filippi.
Junto a sus compromisos en GP2, Bianchi fue confirmado oficialmente como el piloto de pruebas de Ferrari para la temporada 2011.
Ganar carreras era siempre motivo de alegría. Aquí está en Silverstone luego de vencer en GP2.
En 2011 también compitió en la GP2 Asia, donde finalizó segundo de Romain Grosjean obteniendo una victoria y dos podios.
Una nueva temporada y un nuevo comienzo ocurrió cuando Bianchi pasó a ser piloto de pruebas en Sahara Force India para 2012.
Combinó su tarea en Force India con la búsqueda del título en la Fórmula Renault 3.5, donde logró tres victorias y ocho podios y perdió el campeonato en manos de Robin Frijns en forma controversial en la carrera final de Barcelona.
Después de ser piloto de pruebas de Force India, Marussia anunció que Jules Bianchi sería su piloto titular en la temporada 2013 de la Fórmula 1 en lugar de Luiz Razia. Debutó en el Gran Premio de Australia de ese año.
La primera participación de Bianchi en la Fórmula 1: largó 19° en la grilla y finalizó 15° en Melbourne.
Bianchi se destacó en su primera temporada en la Fórmula 1, con un 13° puesto como mejor resultado, el cual consiguió en Malasia.
El momento más destacado de la carrera de Bianchi: logra su mejor resultado en la F1 con un noveno puesto y los primeros puntos con Marussia en las calles de Mónaco en 2014.
El equipo Marussia celebrando el histórico final de Bianchi, el cual garantizó el futuro del equipo en la categoría.
Ahora, el auto duerme junto a su piloto.
Descansa en paz Jules, siempre serás recordado.