• Jue. Ago 14th, 2025

37 años del fallecimiento de Enzo Ferrari: el legado del apellido más influyente del automovilismo

El 14 de agosto de 1988 fallecía el genio detrás de la creación de la marca automovilística más importante de la historia

Enzo Ferrari. FOTO: Klemantaski Collection

Una pasión inquebrantable

Enzo Ferrari nació en una familia modesta de Modena. Desde pequeño quiso romper los deseos de su padre de trabajar en el negocio familiar queriéndose dedicarse al periodismo o a la ópera, pero esos sueños cambiaron rápidamente al escuchar por primera vez el rugir de los motores. 

Desde el momento que su padre lo llevo a ver a correr a Vincenzo Lancia, el pequeño Enzo se enamoró del automovilismo y puso su vida entorno a él. En los años posteriores, ni la Primera Guerra Mundial, ni el fallecimiento de su padre y su hermano, ni las enfermedades ni la crisis de la post-guerra frenaron la pasión de un Enzo Ferrari decidido a vivir sus sueños.

Un joven Enzo Ferrari junto a su familia. FOTO: Archivo Marca

Del volante al despacho

Esa misma pasión que le llevó a superar todas las dificultades que se le pusieron por el camino le llevaron más adelante a sentarse tras un volante. En 1919 se unió a C.M.N (Construzioni Meccaniche Nazionali) como piloto de pruebas, ascendiendo rápidamente a piloto oficial. De ahí sus resultados lo llevaron a Alfa Romeo al año 1920 donde llegó a ganar carreras importantes; teniendo su mejor temporada en el 1924 cuando ganó la Rávena, la Polesine y la Coppa Acerbo de Pescara. Pero para Enzo eso era muy poco, el quería más.

En 1929 decidió dejar de ser músico para dirigir la orquesta:“Il Commendatore” fundó la Scuderia Ferrari y desde ese momento su apellido dejó de pertenecerle a él para ser parte de la historia más grande y prestigiosa del automovilismo.

Enzo Ferrari en 1920 a bordo de su Alfa Romeo de competición: FOTO: Archivo National Geographic

Los inicios del “Cavallino Rampante”

Al principio la Scuderia Ferrari era un equipo privado dentro de la estructura de Alfa Romeo. En 1932 enzo decidió retirarse definitivamente como piloto para centrarse únicamente en crear los coches de carrera de Alfa. Un inicio duro con la muerte del piloto Ugo Sivocci a los mandos del P1 construido por Enzo hubiese sido motivo suficiente de rendición para muchos, pero no para él. No paró de intentarlo y consiguió abrir la mítica sede de Ferrari, que se trasladó posteriormente a su lugar actual: Maranello. 

En 1939 Alfa Romeo y Ferrari se separaron, con un Enzo que incluso levantó la sede de sus cenizas tras un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial para crear lo que hoy en día conocemos como la marca de coches más prestigiosa del mundo. En 1946 lo consiguió: nació el Ferrari 125 S, el primer coche oficial de su marca.

Ferrari 125 S. FOTO: Maggi

El Olimpo del automovilismo

El Ferrari 125 S allanó el terreno para lo que vendría a continuación. Le Mans certificó el nacimiento de algo gigante con 9 victorias entre el 49 y el 65, incluyendo las 5 victorias seguidas que elevaron a la marca a un nivel sin precedentes. También llegó Daytona, Sebring y Nürburgring. Y por supuesto, lo mejor estaba por llegar: la Fórmula 1. La Scuderia entró en lo que hoy en día es la categoría de competición más reputada de la historia en los años 50, consiguiendo su primera victoria un año después de la mano de José Froilán González. Y de ahí vinieron todos los éxitos que hoy resuenan en Maranello. 

Para el 1961 la Scuderia Ferrari ya había ganado mundiales de Fórmula 1, las 24 horas de Le Mans en varias ocasiones, así como otras de las carreras más importantes del mundo. Tan solo 15 años después de la creación de su primer coche, algo impensable hoy en día.

Museo Ferrari en Maranello. FOTO: Edoardo Fornaciari

Un legado imborrable

El legado de Ferrari transciende cualquier época y contexto histórico. En la actualidad los niños juegan con coches rojos y los adultos sueñan con tener un Ferrari. Todo gracias a la ambición de un hombre que convirtió sus sueños en una obsesión.

Enzo Ferrari fue un personaje polémico. Algunos lo recuerdan como el hombre que priorizaba velocidad ante seguridad, otros como el que llevaba la presión hacia sus pilotos al límite y otros como un gestor rígido. Pero lo único cierto es que la historia lo recuerda como el protagonista de la historia más grande del mundo del motor. 

“Si quieres saber quién soy, mira mis coches”

Enzo Ferrari

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *