Lo nunca visto en Fórmula 1
Pirelli investiga si lo ocurrido vino por los trozos del alerón del Alfa Romeo de Raikkonen, pero la misma rueda en los tres casos habla más de que se estiró al límite de vueltas el neumático duro, casi 40 por las salidas del coche de seguridad, en el peor circuito posible, con unas fuerzas laterales demoledoras.
«Por descontado estamos investigando qué es lo que ha ocurrido con los neumáticos de los dos Mercedes y el McLaren de Carlos Sainz en las últimas dos vueltas de la carrera. Lo que sabemos por descontado es que las cubiertas implicadas acumulaban muchas vueltas, casi 40. Las neutralizaciones, por cierto, han tenido una gran influencia en el Gran Premio, especialmente la segunda de ellas, que ha llevado a casi todos los pilotos a pasar por boxes e iniciar un largo segundo stint. Lo que está claro es que cuando tienes un neumático que está completamente desgastado, la protección de la banda de rodadura en la construcción es menor. Por lo tanto, si hay restos, cualquier pieza pequeña de carbono en pista, es más fácil dañar el neumático, porque no tiene ningún caucho que proteja el cable, y algunos cables son visibles en los neumáticos. Tenemos que analizar todos los escenarios, asegura Mario Isola, responsable de Pirelli en la Fórmula 1.
Bottas pudo seguir casi una vuelta porque, como a Hamilton, se le destruyó la banda de rodadura, pero se mantuvo parte de la estructura en la llanta, aunque el finés tuvo que entrar al final con todo suelto y Lewis se salvó por los pelos ya que la suya sí era la última vuelta. Carlos no pudo ni elegir porque estalló su neumático y tuvo que cambiarlo perdiendo el cuarto y merecido puesto.
Hamilton reconoció que «iba rezando dentro del coche para llegar a meta porque mi ingeniero me decía los segundos que perdía con Verstappen». Un Max que entró a montar gomas frescas para atacar la vuelta rápida pese a que Bottas ya había pinchado. No se olieron la tostada, porque de haber seguido en pista, habría ganado una carrera en uno de los finales más épicos de la historia reciente de la F1. «Decidimos parar para intentar la vuelta rápida y en ese momento era la decisión adecuada, no podíamos prever lo de Hamilton, así que he sido afortunado y desafortunado porque nos regalaron el segundo», aseguró.
Este fin de semana, Pirelli llevará compuestos aún más blandos y se espera más calor en el mismo Silverstone, pero Isola asegura estar tranquilo porque cada compuesto tiene sus vueltas de uso, dependiendo de cada coche, y no tiene porqué repetirse un escenario de uso tan extremo como el de esta primera carrera.
Vía Marca.com