El morro presenta un escalón importante, menos agresivo que en otros coches
Foto: Sutton Images / Sauber
Detalle de la torreta. Foto: Raúl Molina
Por su parte, el alerón trasero sigue siendo el mismo que llevaron en los últimos Grandes Premios de la temporada.
En cuanto al morro, como puede verse en la siguiente fotografía, es menos agresivo que el de otros coches como el Ferrari, sin embargo presenta un escalón notable. Pero, sin duda, lo más destacado es un nuevo orificio de salida, que hemos podido captar esta tarde en un momento de práctica de pit stops. Éste se sitúa al final del morro ‘delfín’, comunicando un orificio de entrada que podría estar en la parte baja del coche, en la zona de la quilla, aunque la mejor foto que hemos podido tomar no nos lo revela al cien por cien. Es algo así como un conducto F, pero tendremos que indagar más en su función aerodinámica.
Foto: Raúl Molina
Foto: Raúl Molina
Foto: Cristóbal Rosaleny
Por lo que se refiere al tren trasero han cambiado muchas cosas. Por lo pronto, encontramos un nuevo elemento sobre el ala viga, el que une la zona de la caja de cambios con ésta, que antes era recto, mientras que ahora es más curvo. Veremos el propósito de esta pieza.
Foto: Sutton / Sauber.
Además, la suspensión trasera se ha simplificado mucho en cuanto a número de brazos, lo que, además, sirve a propósitos aerodinámicos, pues esto facilita el flujo de aire de un modo más limpio hacia la zona del difusor.
Suspensión trasera. Foto: Sutton / Sauber.
Siguiendo con la parte trasera, el difusor es el mismo del año pasado, aunque esto parece que no será así en el coche que acabará en la pista de Jerez. Lo cierto, es que las imágenes que tenemos de éste son las proporcionadas por la propia escudería, pues esta mañana el difusor estaba tapado. Esta parte será muy importante en los coches de este año, pues de él depende buena parte de la carga aerodinámica y, sin embargo, las restricciones reglamentarias son muchas. Por tanto, quien mejor resuelva esta cuestión, quien consiga ir más al límite del reglamento tendrá una gran ventaja en las primeras pruebas de la temporada. De ahí que ahora mismo éste sea un auténtico top secret en todos los equipos. Por la tarde, en cambio, lo hemos podido fotografiar directamente, viendo cómo, en efecto, sigue siendo el del año pasado, como se puede ver en la siguiente instantánea.
Difusor Sauber C31. Foto: Raúl Molina
Además, el ala viga está mucho más simplificada siendo recta por completo. Pese a todo, por la tarde el coche llevaba ya el ‘monkey seat’ para dar mayor carga en las vueltas que ha hecho Checo Pérez por motivos promocionales.
Difusor y ala viga. Fotos: Sutton Images / Sauber
Suspensión trasera. Foto: Raúl Molina
En cuanto a la parte delantera también hay bastantes novedades y elementos continuadores de la temporada pasada. Empezando por el alerón, éste sigue siendo uno de los dos que se usaban en las últimas pruebas, eso sí, el más evolucionado y trabajado (flap principal esculpido en los laterales, cajas superiores simplificadas y más eficientes y ala compuesta de dos planos, como el nuevo alerón que desarrolló en su día Ferrari).
Suspensión delantera. Fotos: Sutton Images / Sauber
Por otro lado, los cambios vienen de la mano de la suspensión delantera, que se ha hecho mucho más compleja, con bastantes más ‘brazos’ que la de año pasado (lo contrario de lo que hemos visto en la trasera). Los pontones se han reducido, como en todos los coches de la parrilla, y los espejos retrovisores están ahora mucho más integrados en el chasis, lo que debe incidir positivamente en la aerodinámica.
Suspensión delantera Sauber C31. Fotos: Sutton Images / Sauber
Los escapes que hemos podido ver esta tarde también son provisionales, pues no sobresalen de acuerdo como indica la normativa.
Escapes Sauber C31. Foto: Raúl Molina
Por último, la quilla debajo del morro es muy distinta y seguramente está orientada para dirigir el flujo de aire mayor de forma más efectiva hacia la parte trasera del monoplaza para lograr la ansiada carga aerodinámica, aunque no parece que tenga una relación directa con el orificio superior que hemos señalado. También el equipo suizo está probando otras novedades, como un semáforo para los pit stops, que hemos visto en acción esta tarde.
Quilla Sauber C31. Foto: Cristóbal Rosaleny
Semáfoto del equipo Sauber. Foto: Raúl Molina
En cualquier caso, todo esto no es más que el inicio. Seguro que el C31 acabará siendo muy diferente a final de pretemporada, sobre todo, en los elementos que no hemos visto cambiar desde la temporada pasada (los dos alerones, por ejemplo), pues éstos no se pueden mostrar al resto de rivales. Aún así, en términos generales, el Sauber parece partir de una posición mucho mejor que la del año pasado. Esto no quiere decir nada, cualquiera sabe, pero el avance y el mejor trabajo de la escudería es más que destacado.
Vía cdthef1.com