Pole de Norris por delante de Piastri, Leclerc y Verstappen. Alonso saldrá penúltimo y Sainz, 15º. Hamilton cae otra vez en Q1
Aquellas carreras en los puntos tenían tanto valor porque la normalidad del AMR25 es esta: Alonso saldrá 19º en el GP de Bélgica solo por delante de su compañero de equipo. Aston Martin volvió a naufragar en un fin de semana con esprint (Fernando no puntúa un sábado desde Qatar 2023), y tampoco surtieron efecto las evoluciones del fin de semana. Se pierden con el trabajo de pruebas cuando llegan evoluciones y tampoco son capaces de mejorar con los datos de la primera mitad del fin de semana. Sin ir más lejos, el propio Alonso confirmó a AS que aunque habían montado el alerón delantero nuevo desde el viernes, volvieron al viejo a partir de la clasificación. Tras el 14º en la carrera corta llegó el descalabro mayúsculo para los monoplazas de Silverstone, a la cola de una zona media apretada y altamente competitiva que no admite bajonazos de prestaciones como este.
Tras bajarse del coche, Fernando explicó: “El tiempo no es rápido, es la única conclusión que podemos hacer. Tendremos que entender por qué somos lentos en circuitos de alta eficiencia. En Spa se necesita agarre en las curvas pero también velocidad punta en recta, y parece que no podemos encontrar un ‘set-up’ que nos brinde las dos cosas. Cambiamos los reglajes pensando en la lluvia pero no hemos perdido medio segundo por esos cambios. El coche iba algo mejor en las curvas y algo peor en las rectas, cambiamos el nivel de carga. El balance era bueno, nada iba especialmente mal en la vuelta. No pediría ningún cambio de ‘flap’, simplemente somos lentos”.
En esa Q1 se había quedado también atrapado el Ferrari de Hamilton, aunque en este caso no se puede culpar a la fábrica. Volvió a fallar el siete veces campeón en la que fue su auténtica especialidad, aunque esta vez no trompeó en la parada del autobús, sino que se saltó los límites de la pista en Raidillon y perdió el registro que le habría permitido pasar el corte. Y salvó el corte holgado Sainz con un solo intento cronometrado (aunque Williams se empeñó en gastar juegos de neumáticos nuevos). Prometía mucho Carlos después de firmar un sexto puesto en el esprint de la mañana. Pero no mejoró su crono en la Q2 y quedó 15º. La carrera del sábado no invita al optimismo, porque el tren de DRS en esa zona del pelotón puede ser tedioso.
Frente a este compendio de negatividad, McLaren vuelve a sonreír (tras una matinal defectuosa). Norris logró la pole con 85 milésimas sobre Piastri. Y Leclerc (3º) les ayudará a poner límites a la ambición de Verstappen (4º) en la salida, por lo que pueda pasar. No acertaron de pleno los de Woking, Lando ni siquiera llegó a mejorar en su último intento, pero el asfalto se complicó progresivamente y solo el monegasco de Ferrari llegó a rascar algo en los minutos finales. La Q3 repartió alegría: Albon (5º) apunta alto con el Williams, Russell (6º) entonó un mal fin de semana de Mercedes, Tsunoda (7º) estuvo más cerca de Verstappen, los Racing Bulls siempre están y Bortoleto (10º), que salvó la Q1 sobre la bocina, entró en el top-10. Hay coches grandes, medianos y pequeños que aspiran a los puntos este domingo. Pero hay otros que no.
Vía As.com