A inicio de temporada selecionamos a unos cuantos pilotos a los que seguiriamos de cerca su trayectoria esta temporada. De los 7 escogidos, 2 ya han subido a la Fórmula 1
Franco Colapinto
El argentino afrontaba su primera temporada a tiempo completo en la Fórmula 2 con MP Motorsport después de disputar con ellos el último evento del 2023. El cambio de monoplaza de la categoría a Mecachrome afectó en las primeras carreras de Colapinto. Su punto culminante llegó en la Sprint de Imola, dejando actuaciones sensacionales y llevándose su primer triunfo en la categoría de plata.
A lo largo del año consiguió dos podios más, en las carreras largas de Montmeló y Red Bull Ring. El de Pilar se encontraba en sexta posición en el campeonato cuando llegó la oportunidad de su vida. Williams decidió prescindir del estadounidense Logan Sargeant después de su accidente en el Gran Premio de los Países Bajos. La escudería británica subió así a Colapinto al FW46 para participar en las nueve carreras restantes. Debutó con buen pie en Monza, acabando 12º y consiguió puntuar en Bakú (8º) y Austin (10º), batiendo en diversas ocasiones en clasificación a su compañero Alex Albon.
No tuvo el final de temporada deseado en sus últimas carreras, abandonando en Singapur, Qatar y Abu Dhabi. De momento, el próximo 2025 continuará en Williams, pero como piloto reserva, a la espera de posibles llamadas de otros equipos.
Andrea Kimi Antonelli
Después de arrasar el año pasado llevándose el título de la Fórmula Regional Europea y la de Medio Oriente con Prema Racing, la escuadra italiana decidió confiar en el para dar el salto a la Fórmula 2, saltándose la Fórmula 3, y mal del todo no le ha ido.
Desde la primera vez que debutó en la Fórmula 2 demostró el talento especial que tiene el piloto de Bolonia, terminando con regularidad en los puntos. Después de dos eventos nefastos (no puntuó ni en Barcelona ni en Austria), la lluvia en la Sprint de Silverstone le dio la primera victoria en la categoría de plata, beneficiado en parte por el Safety Car. En la siguiente ronda, el italiano volvió a hacer gala de su talento, ganando la carrera larga de Hungría con acciones sensacionales. Mercedes, que lo tenía en su academia desde el 2019, decidió darle una oportunidad y en los libres 1 de Monza, debutó a los mandos del W15 en una sesión oficial. Demostró un buen ritmo, pero toda la presión en él hizo que tuviera un grave accidente en la Parabólica. El italiano salió ileso y pudo disputar la ronda de F2 de esa misma semana.
El año que viene debutará en la Fórmula 1 a los mandos del Mercedes que deja el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, que emprende su viaje a Ferrari.
Pepe Martí
El piloto de Sabadell llegaba a la Fórmula 2 con los colores de Red Bull después de su gran actuación la temporada anterior con Campos en la Fórmula 3, acabando 5º en la general con 3 victorias. El año en la categoría intermedia empezó muy bien para el catalán, sorprendiendo a todos acabando 3º en la Sprint de Baréin y 2º en la carrera larga. Dicho resultado metía a Martí en la lucha por el campeonato, pero a partir de Arabia Saudí comenzaría a caer esa buena racha.
Un accidente en la carrera larga de Jeedah fue la primera de los nueve abandonos que ha sufrido el piloto de Campos esta temporada. Se iba de los circuitos sin acumular puntos y empezaba a caer en la general, cayendo con él las posibilidades de un salto prematuro a la F1 con Visa Cash App RB. En su carrera de casa, en Barcelona, el sabadellense volvió a los puntos después de 8 carreras sin puntuar. En la ronda siguiente, Austria, se subió al podio en la Sprint de Austria, pero ese gran resultado fue una excepción de las continuadas rachas sin puntuar.
Afortunadamente, el catalán pudo cerrar el año con su primera victoria en la Sprint de Abu Dhabi y la sexta posición en la carrera larga, terminando 14º en la general. Para la siguiente temporada se mantendrá en Campos Racing para disputar su segunda temporada en la Fórmula 2.
Mari Boya
Mari Boya disputó este año su segunda temporada en la Fórmula 3, pero cambiando de equipo, pasándose al equipo español Campos Racing. El de Lleida lidero los tests de pretemporada, pero en el mundial la cosa no fue tan bien y por culpa de un factor, las clasificaciones.
Boya mostró un gran nivel en carrera, pero las malas clasificaciones de los viernes le penalizaron mucho, donde pese a las remontadas muchas veces no conseguía llegar a la zona de puntos, sobre todo en la segunda mitad del año. El momento más álgido de la temporada fue su victoria en la Sprint de Montmeló, la primera de su carrera deportiva en la F3. No pudo terminar el año con buen sabor de boca al abandonar en la última carrera y terminando en 15ª posición en la general. La suerte tampoco le acompañó en Macao, donde acabó séptimo después de salir en 27ª posición por la descalificación en la carrera clasificatoria.
Boya continuará en la F3 para el 2025, continuando en la estructura de Campos Racing. Puedes recuperar la entrevista que le realizamos aquí
Nerea Martí
La valenciana repetía este año en la F1 Academy, en la que quedó cuarta con una victoria y seis podios. Este año repitió resultado en la general, pero con menos podios (4) y ninguna victoria, siendo su mejor resultado los segundos puestos en las primeras carreras de Barcelona y Zandvoort.
Empezó de buena manera el año haciendo podio 3 de las 4 primeras carreras, asegurándose así un buen botín de puntos para mantener esa 4ª posición en el mundial, que en algunos momentos se había visto como 3ª mejor posicionada. Cerró la última temporada en la F1 Academy con un podio en la carrera final de Abu Dhabi. Nerea también ha participado en diversos campeonatos de resistencia, acabando 3ª en la Supercars Jarama RACE y 4ª en la Iberian Supercars, que disputó con BMW.
No se conoce todavía el futuro de Martí, pero participó en la tercera prueba de la Fórmula 4 mexicana (NACAM F4), firmando dos segundos puestos y una victoria, la primera de su vida en una categoría mixta.
Marta García
La campeona de la F1 Academy consiguió dar el salto a la Fórmula Regional Europea (FRECA) con el equipo Prema Racing, uno de los mejores del campeonato, como premio por su título en el campeonato femenino. Sin embargo, un mes antes de empezar el campeonato, fichó por el equipo femenino Iron Dames, que debutaba en el mundial.
Los resultados no fueron los esperados, sin conseguir ningún punto en las 20 carreras disputadas, siendo los mejores resultados una 14ª plaza en la segunda carrera de Austria o una 15ª en la segunda de Spa. Con estos resultados, García empezó a buscar alternativas al campeonato. Durante la temporada del campeonato regional, la piloto de Denia participó en el test de rookies de la Fórmula E celebrado en Berlín, consiguiendo el 19º mejor crono con el ERT FormulaE Team, el peor equipo de la parrilla. En noviembre volvió a subirse a los monoplazas eléctricos, disputando los primeros tests íntegramente femeninos del campeonato. Marcó el 8º crono con el equipo subcampeón de aquel año, el Porsche FormulaE Team.
García consiguió los mejores resultados de esta temporada en la resistencia, compitiendo como invitada en la Ligier European Series, en la categoría JS2R, el paso previo a los campeonatos que ofrecen la posibilidad de entrar en las 24 Horas de Le Mans. Aunque solo participó en 2 de las 6 rondas, la valenciana consiguió dos victorias en las segundas carreras de Spa-Francorchamps y Algrave, colocándose 8ª en la general.
Para el 2025 no hay ningún campeonato confirmado, pero sabemos que no será en un campeonato de monoplazas, ya que una vez terminada la FRECA, García anunció por Instagram que no competiría en estos campeonatos «durante un largo tiempo».
Laura Camps
La exmiembro de la academia de Ferrari Laura Camps continua su travesía por los monoplazas, tanto como piloto como en los boxes, cumpliendo las funciones de coach driver con el equipo Maffi Racing. Desde que tuvo que abandonar la academia, la catalana no ha podido competir de momento en campeonatos dentro del reglamento FIA, participando en la Indian Racing League, donde ya participó el año pasado.
El campeonato se amplió y pasó de 3 a 5 carreras, incluyendo una nocturna. Pilotando con el Hyderabad Blackbirds n.º 7, Camps acabó todas las carreras que disputó en los puntos, con un 6º en la primera carrera de Chennai como mejor resultado, a una posición de su mejor resultado en la categoría, que consiguió en la primera carrera del año pasado. El equipo terminó 10º en la general, con 45 puntos, de los cuales 17 fueron conseguidos por la piloto de Calella (Barcelona).
Para el 2025 sigue sin confirmarse ningún campeonato para Camps, pero en la entrevista que le realizamos durante el verano, la catalana no quería centrar su carrera en los monoplazas, buscando sitio en turismos, bien en GT3 o GT4.
Vía: Jaume «Jymmy» Camerino
Foto: (R) de los respectivos autores