• Jue. May 1st, 2025

Reglamentación 2025

La eliminación del punto por vuelta rápida y el aumento del rodaje para rookies son algunas de las novedades que marcarán la temporada 2025 de la Fórmula 1.

La Fórmula 1 introduce modificaciones clave en su reglamento para 2025, incluyendo cambios en el sistema de puntuación, la clasificación y las pruebas para nuevos pilotos.

A pesar de que la gran transformación de la Fórmula 1 llegará en 2026, la temporada 2025 contará con varios ajustes normativos que afectarán el desarrollo de las carreras. Entre los más relevantes, destaca la eliminación del punto extra por vuelta rápida, una medida que busca evitar estrategias que distorsionen la competencia. La asignación de puntos se mantendrá inalterada, con los diez primeros clasificados sumando en carrera y los ocho primeros en las pruebas Sprint.

Otro cambio importante es la introducción obligatoria de sistemas de refrigeración para los pilotos cuando la temperatura alcance los 31°C. La FIA ha determinado que, en tales condiciones, los equipos deberán instalar una camiseta ignífuga con tubos por los que circulará un líquido refrigerante, lo que conllevará un incremento de peso de hasta 5 kg en los monoplazas.

En cuanto a los entrenamientos, los pilotos titulares verán limitada su participación en test con coches de temporadas anteriores. Ahora solo podrán rodar un máximo de cuatro días al año y no superar los 1000 km. Por el contrario, los pilotos novatos dispondrán de más oportunidades en los entrenamientos libres, pasando de dos a cuatro sesiones obligatorias por equipo durante la temporada.

Las modificaciones en el reglamento técnico incluyen restricciones en el diseño del DRS y las alas traseras para evitar soluciones que reduzcan la resistencia al avance de manera no prevista. Además, se endurecen los controles sobre la flexibilidad de los alerones tanto delanteros como traseros.

La clasificación también ha sido objeto de revisión. Si un Gran Premio no puede celebrar su sesión de clasificación, la parrilla se definirá en función del orden del campeonato de pilotos. En caso de que tampoco sea posible recurrir a esta clasificación, la decisión recaerá en los comisarios deportivos.

Finalmente, la prueba de jóvenes pilotos en Abu Dhabi incluirá una novedad: los equipos deberán utilizar un monoplaza modificado específicamente para probar los neumáticos de 2026, adelantando así el desarrollo de la nueva era de la Fórmula 1.

Con estos cambios, la categoría reina del automovilismo se prepara para un 2025 de transición antes del gran salto normativo que supondrá el nuevo reglamento de 2026.

La FIA define funciones en la nueva dirección de carrera

Tras la salida de Wittich, Marques consolida el puesto junto a la directora de carrera adjunta, Dubbelman. “Habrá sangre nueva y más de uno”, aseguró Ben Sulayem.

La FIA culminó durante el fin de semana en Madrid su congreso de oficiales y comisarios, con 230 asistentes de los siete Mundiales que organiza el rector del automovilismo. Entre ellos, participaron en el Jarama 124 comisarios y 28 directores de carrera, según los datos oficiales. Y el momento es oportuno, porque aún se debe oficializar quién se hará cargo del puesto de director de carrera en los grandes premios de Fórmula 1 a partir de la temporada 2025. Según ‘The Race’, este año el portugués Rui Marques será director de carrera y consolidará su posición interina desde el pasado GP de Las Vegas. Junto a él, será directora de carrera adjunta la holandesa Claire Dubbelman, hasta ahora directora deportiva de la FIA.

El propio Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, dejó entrever a AS sus intenciones la semana pasada al aterrizar en la capital de España: “Quién será y cuántos directores de carrera habrá son preguntas que conoceremos pronto, en los próximos días. Habrá sangre nueva y más de uno. Los equipos y los pilotos se pueden quejar pero luego no van a querer pagar todo esto. Y hay una enorme inversión detrás, hemos necesitado dos años y medio para llegar a este momento y conoceremos los resultados cuando empiece la temporada. Esto debe ser un sistema, no debemos depender de un solo director de carrera o del presidente”.

El puesto de director de carrera es un asiento caliente en los circuitos de F1 desde el triste fallecimiento de Charlie Whiting en 2019. Michael Masi asumió las funciones con cierto éxito y consenso, pero el tortuoso final de temporada en Abu Dhabi 2021 le costó el puesto ante las presiones de Mercedes. Desde entonces, Ben Sulayem ha tratado de atajar el problema con diferentes soluciones. Niels Wittich y Eduardo Freitas se hicieron con la plaza de forma rotativa, pero el portugués quedó fuera por su mala gestión durante el accidente de Sainz en Japón 2022 (sacó los tractores para retirar el Ferrari bajo un chaparrón antes de que Gasly rodara tras el coche de seguridad, lo que pudo causar una catástrofe).

El último capítulo llegó en la previa del pasado GP de Las Vegas: a tres carreras para terminar la temporada 2024, Wittich fue invitado a salir del plantel y Marques asumió la dirección de F1, F2 y F3. Posteriormente ha habido también bajas entre los comisarios habituales, como Johnny Herbert o Tim Mayer. Ahora el dirigente emiratí asegura que no puede haber un solo director de carrera y habrá cambios. Aunque, a corto plazo, el curso 2025 empieza como terminó el anterior.

Vía autohebdosport.com, As.com