- Circuito: Zandvoort
- Vueltas: 72
- Longitud: 4,252 m
- Distancia del GP: 306’144 km
Datos del circuito:
Vueltas: 72 Longitud: 4.252 km Desde: 1952 Nº de curvas: 14 Frenos: bajo |
Distancia del GP: 306’144 km Neumáticos: duros, medios, blandos Carga aerodinámica: media Consumo gasolina: 2,6 Kg por vuelta Penalización gasolina: 4 décimas por cada 10 Kg de más |
Distancia de carrera | 72 vueltas / 306.648 kilómetros |
Sentido de la marcha | En sentido de las manecillas del reloj |
Curvas | 14 (10 a la izquierda, 9 derecha) |
Lugar del Pole Position | Izquierda |
Teléfono +31 23 574 0740<<>> Fax Récord +31 23 574 0740
![]() |
![]() |
![]() |
Duro (C1) | Medio (C2) | Blando (C3) |
Circuito | ||
---|---|---|
Tipo y longitud | Instalaciones permanentes 4,252 kilómetros (2,64 mi) |
|
Distancia total | 70 vueltas 297,64 kilómetros (184,95 mi) |
Récords del circuito
Piloto | ![]() |
|
---|---|---|
Tiempo | 1:16.538 |
Previo General F1 GP Paises Bajos
Todas las noticias del Gran Premio de Paises Bajos
Web oficial Circuito Zandvoort
Últimas ediciones
Año | Piloto | Constructor | Circuito | Resultados |
---|---|---|---|---|
1948 | ![]() ![]() |
Maserati | Zandvoort | Resultados |
1949 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1950 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Talbot-Lago | Resultados | |
1951 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Talbot-Lago | Resultados | |
1952 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Zandvoort | Resultados |
1953 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1954 | No se disputó | |||
1955 | ![]() ![]() |
Mercedes | Zandvoort | Resultados |
1956- 1957 |
No se disputó | |||
1958 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Vanwall | Zandvoort | Resultados |
1959 | ![]() ![]() |
BRM | Resultados | |
1960 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cooper-Climax | Resultados | |
1961 | ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1962 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
BRM | Resultados | |
1963 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lotus-Climax | Resultados | |
1964 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lotus-Climax | Resultados | |
1965 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lotus-Climax | Resultados | |
1966 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Brabham-Repco | Resultados | |
1967 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lotus-Ford | Resultados | |
1968 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Matra-Ford | Resultados | |
1969 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Matra-Ford | Resultados | |
1970 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lotus-Ford | Resultados | |
1971 | ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1972 | No se disputó | |||
1973 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Tyrrell-Ford | Zandvoort | Resultados |
1974 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1975 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hesketh-Ford | Resultados | |
1976 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
McLaren-Ford | Resultados | |
1977 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1978 | ![]() ![]() |
Lotus-Ford | Resultados | |
1979 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Williams-Ford | Resultados | |
1980 | ![]() ![]() ![]() |
Brabham-Ford | Resultados | |
1981 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Renault | Resultados | |
1982 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1983 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ferrari | Resultados | |
1984 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
McLaren-TAG | Resultados | |
1985 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
McLaren-TAG | Resultados | |
1986- 2020 |
No se disputó | |||
2021 | ![]() ![]() |
Zandvoort | Resultados |
El Podio de 1985
Pos | N.º | Piloto | Equipo | Vueltas | Tiempo/Retiro | Parrilla | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
70 | 1h 32:29.263 | 10 | 9 |
2 | 2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
70 | 0.232 | 3 | 6 |
3 | 12 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
70 | 48.491 | 4 | 4 |
Datos y una vuelta por el circuito de Zandvoort
Este fin de semana la Fórmula 1 descubre circuito, que no lugar. Hace 36 años que en Zandvoort se disputó el último Gran Premio de Países Bajos, con victoria del McLaren-TAG Porsche de Niki Lauda. Mucho tiempo. Pero sobre todo el circuito ha variado muchísimo, mucho más de lo que un simple plano puede hacer prever.
En el trazado de Países Bajos los pilotos se enfrentarán a dos dificultades nuevas o casi. La primera, quizás la conozcan algo de Baréin: la arena, no en vano Zandvoort colinda con la playa y las dunas de ésta… y es sensible a los vientos marinos. La otra: los peraltes que se han introducido en el trazado en la remodelación que se hizo entre 2019 y 2020.
Zandvoort no es un típico circuito Tilke. La sociedad italiana Dromo, que se ha encargado de la remodelación, ha respetado buena parte de la planimetría tradicional y ha diseñado un trazado «que no tiene puntos fáciles y claros de adelantamiento y que estos queden propiciados por la dificultad de pilotaje». Es decir un trazado que pone a los pilotos en disposición de cometer errores porque encontrar el límite será complicado y porque propone trazadas alternativas… si es que la goma depositada no dictamina lo contrario.
Quizás el plano de Zandvoort no diga mucho sobre ello. El trazado hay que visionarlo en 3D. No sólo porque tenga muchos desniveles cortos, ascensos y descensos, sino porque sus tres curvas más importantes están notablemente peraltadas. Es decir, con un peralte mucho más elevado de lo que es habitual, que recuerda a algunos anillos estadounidenses.
El trazado, de 4,252 kilómetros tiene 14 curvas, pero sólo dos pueden considerarse planas mientras que todas las demás tiene peralte… incluso alguna de doble peralte, para facilitar lo que es normal en los óvalos estadounidenses, una trazada interior por abajo y otra exterior ‘por arriba. Pero también hay una zona, entre las curvas 8 y 11, con peralte atenuado, sólo 3º, de forma que no será fácil para los ingenieros encontrar una configuración óptima para esta zona y para el resto de curvas peraltadas, todo un desafío.
En la curva 3, la parte interna tiene un peralte convencional, de 4,5º, y la parte externa es de 19º, una curva de sólo 17 metros de radio, de forma que existe un desnivel importante entre el interior y el exterior de la curva.
Una de las claves será la larguísima curva 14, de amplio radio, cuyo peralte es de 18º, diseñada para recorrerse a tope antes de la recta principal. La razón es que esta recta es muy corta, sólo 648 metros, por lo que se ha querido aprovechar esta curva 14 para que sus 340 metros se sumen ‘de facto’ a la recta y tener así la sensación de una recta de casi un kilómetro… Y llegar así a la curva 1, la famosa y mítica Tarzan, con una fuerte frenada, un punto claro de adelantamiento.
Para los pilotos, las curvas 3 y 14 serán un desafío diferente. La tradicional fuerza centrífuga –horizontal– se sustituirá por una fuerza vertical. El cuello de los pilotos puede acusarlo; las suspensiones de los coches, también, las cargas aerodinámicas cambiarán de forma notable… pero por el contrario no deberían producirse ‘marbles’, por lo que las trayectorias estarán limpias. En suma, habrá varias curvas con aceleraciones de más de 4G, incluso de 5G.
Pirelli dice que no teme que puedan producirse problemas de degradación extrema en sus neumáticos, como los que Michelin sufrió en 2005 en Indianápolis, aunque los pilotos deberán tener en cuenta que el desgaste de los neumáticos puede ser diferente al habitual. Pero por ello traerá los compuestos más duros del repertorio y las presiones exigidas serán altas.
Otro detalle curioso, dos de las vías de fuga o escapatorias –curvas 7 y 13– tienen fuerte pendiente ascendente, –como algunas vías de fuga para camiones en las autopistas– lo que ayudará a perder velocidad de forma más rápida.
El revestimiento de la pista es de un asfalto creado adrede para la misma, al menos el de las curvas sobreelevadas y las más rápidas, con piedra noruega y se ha diseñado un sistema de drenaje específico, que incluye un equipo de bombas para que se mantenga seca la curva 12, situada en el punto más bajo del circuito.
La única referencia que hay sobre la pista es la demostración de que Max Verstappen el 4 de marzo de 2020, antes de que el Gran Premio de Países Bajos del año pasado se suspendiera por la covid-19… pero no hay tiempos.
La impresión del vídeo de la vuelta de la estrella local es que el trazado no es excesivamente ancho, más bien estrecho, tiene rectas cortas y muchos cambios de pendiente, una suerte de tobogán.
Pierre Gasly, que corrió allí en 2012 en Fórmula 2 –Lando Norris y Max también han corrido en Fórmula 3 allí– dice tras probar en el simulador que los adelantamientos serán complicados porque la pista es estrecha y no hay rectas largas… «así que podría verse una repetición de Mónaco». En Ferrari firmarían.
Historia del circuito
El Gran Premio de los Países Bajos, oficialmente Grote Prijs van Nederland, es una carrera de automovilismo para monoplazas que se ha celebrado en el circuito Zandvoort, Países Bajos entre los años 1948 y 1985, y que volverá a partir de 2021. Fue válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1, de forma interrumpida, entre 1952 y 1985.
El circuito de Zandvoort fue el foco de las carreras de vehículos por muchas décadas en los Países Bajos. La localidad de Zandvoort se encuentra en la costa del Mar del Norte. Cerca de la capital de los tulipanes, Haarlem. Durante los años 1930 hubo varias competiciones en circuitos de calles, pero fue durante la invasión alemana que se inició la vocación de carreras de Zandvoort. Se dice que el alcalde, en un intento desesperado de evitar que la gente del pueblo acabase en campos de trabajo, aceptó que se construyera una vía recta directo hacia el centro de la localidad que podría ser utilizada para desfiles al final de la guerra. Esta vía fue más adelante conectada a otras vías que dando acceso a las posiciones defensivas en la costa.
Al terminar la guerra, varias de estas vías fueron ampliadas y entrelazadas, formándose así un circuito de carreras diseñado por responsables de la Real Asociación Motociclista Neerlandesa y el asesoramiento de Sammy Davis, ganador en 1927 de las 24 Horas de Le Mans. La primera competencia se llevó a cabo en 1948, con el título de Gran Premio de Zandvoort, ganado por el Príncipe Bira de Tailandia en un antiguo Maserati delante de los pilotos británicos Tony Rolt y Reg Parnell. El siguiente año la competencia se disputó bajo las reglas de Fórmula 1 y fue ganada por Gigi Villoresi en un Alfa Romeo. En 1950, la carrera recibió el nombre de Gran Premio de los Países Bajos y en 1952, entró a formar parte del campeonato mundial.
En los años 1970 murieron dos pilotos: Piers Courage en 1970 en la curva «Honderlwak» y el prometedor Roger Williamson en 1973 en la misma curva. Desde entonces formó parte del calendario del campeonato mundial hasta los años 1980. Fue un circuito donde el pilotaje podía hacer la diferencia. Entre los ganadores se encuentran Jim Clark, Jackie Stewart y Niki Lauda. En 1979 Gilles Villeneuve debió conducir una vuelta entera en tres ruedas. La curva de Tarzán al final de la recta principal fue siempre el lugar ideal para adelantar a otros pilotos.
En 2019, se anunció que el Gran Premio volverá a ser parte del calendario de Fórmula 1, disputándose en el Circuito de Zandvoort.
Jim Clark es el máximo ganador del Gran Premio de los Países Bajos, con cuatro triunfos en la década de 1960. Por su parte, Jackie Stewart y Niki Lauda lograron tres victorias cada uno.
Leer aquí la crónica GP Paises Bajos 2021.
Vía Autobild.es, GPHungriaWikipedia.com, Cdthef1.com, F1enestadopuro.com