Hamilton gana y es más líder
La duodécima prueba de la temporada, celebrada en el trazado italiano de Monza, catedral de la velocidad, se saldó con una nueva victoria de Lewis Hamilton, dominador de todo el fin de semana como demuestra el Grand Chelem que consiguió. Segundo fue Vettel, en una gran actuación del equipo Ferrari, mientras que Massa terminó la prueba en tercer lugar, al aprovechar la rotura de Nico Rosberg. Tras esta carrera Hamilton es más líder, y ya tiene 53 puntos de ventaja, dos carreras a falta de siete citas para el final de la temporada.
Lewis Hamilton no tuvo ningún problema para llevarse la carrera del GP de Italia, gracias a aprovechar su buen monoplaza a lo largo de la carrera. Rosberg, con una muy pobre salida, vio como los dos Williams le superaban, una situación que unida a la limitación de su unidad de potencia hizo que tuviera que luchar hasta que su motor dijo basta en las últimas vueltas de la carrera. Fruto de ello Vettel terminó la prueba en segunda posición, mientras que Massa completó el podio.
Estas fueron las condiciones meteorológicas en las que se desarrolló la carrera
La siguiente imagen recoge la situación de los pilotos del top 10 durante la carrera
Y a continuación se puede ver la ubicación más aproximada de los pilotos de posiciones de puntos durante la misma
Normalmente un detalle que caracteriza el devenir estratégico de la carrera de Monza, además de la mayor velocidad punta que alcanzan las máquinas, es su carácter de carrera de ritmo. La estrategia tiene una importancia muy reducida, por lo que cae en el paso por vuelta y en minimizar las pasadas por boxes la importancia de esta prueba. Fruto de ello se pudo observar una carrera muy estanca, homogénea, sin excesivas variaciones, y en la que las luchas por posición fueron los principales puntos de atención.
Este fue el ritmo por vuelta mostrado en la carrera, así como el ritmo intermedio de cada tanda:
La superioridad que demostró Lewis Hamilton en las sesiones de prueba se dejó notar con absoluta claridad en la carrera, ya que fue capaz de conseguir un gap de cuatro décimas por vuelta con respecto a Vettel, el primer Ferrari. Esta situación le permitió controlar la carrera en todo momento, pero en las vueltas finales tuvo que volver a apretar para conseguir una diferencia que fuera suficiente para asegurar la carrera, en previsión de una posible sanción por las presiones de su neumático. Con todo completó la carrera y sus vueltas finales le sirvieron para lograr un Grand Chelem (pole, victoria, vuelta rápida y liderato de comienzo a fin).
Un paso más atrás se situó Ferrari, en el mismo ritmo de Rosberg. Vettel fue capaz de hacer una carrera limpia y estar lejos de los problemas de fiabilidad que sufrió su rival Nico Rosberg. La pobre salida de Rosberg, situado por detrás de los Williams en el primer giro, pero gracias a una buena actuación en box fue capaz de darles caza y amenazar a Vettel hasta que su unidad, estrenada en Melbourne y con seis carreras encima, llegó al final de su vida útil, pero la menor potencia entregada, alrededor de 15CV menos, o lo que es lo mismo, con una perdida de 0,21seg por cada 10CV, tuviera 0,3seg menos en ritmo por vuelta, motivó que estuviera en ritmo de Vettel.
Raikkonen, por su parte, tras quedarse clavado en la salida, dijo adiós a sus opciones demasiado pronto. Williams, un paso más atrás, realizó su carrera a la perfección, y fue capaz de aprovechar los problemas de Raikkonen y Rosberg para colocar su monoplaza en tercer lugar del podio. Lo cierto es que esta carrera, como pasó en pruebas anteriores, sirvió para confirmar que son ahora la tercera potencia, y que Ferrari les ha superado de manera clara.
Ya dentro del 1’29 se ubicó la zona media, donde Force India fue capaz de ser la cuarta potencia en este evento, finalizando la prueba en sexto y séptimo lugar, el máximo rendimiento posible que tenían a su alcance. Lo cierto es que su ritmo no fue tan bueno como se podría haber esperado, pero la ausencia de Lotus, retirados con ambos coches en la primera vuelta, les hizo tener una carrera relativamente tranquila, pero no libre de presión. Ericsson fue otro de los grandes protagonistas del fin de semana, pues con su ritmo fue capaz de llevar su monoplaza a los puntos por méritos propios. También fue destacar la gran actuación mostrada por los pilotos de Red Bull y Toro Rosso. Ambos estaban plenamente centrados en su ritmo en carrera tras las sanciones, llegando incluso a colocarse en octavo lugar con Daniel Ricciardo. Estaba muy claro que era su circuito opuesto, y que como pasó con McLaren en Monza era una cuestión de limitar daños, así que a buen seguro las cosas serán muy diferentes en el trazado asiático de Marina Bay.
McLaren, sin ritmo en ningún momento del fin de semana, y Manor, cerraron la tabla, ambos colocados en su particular lucha, lejos de todo y de todos.
ESTRATEGIAS
La jornada del viernes había dejado una situación muy clara en lo referente a las estrategias que iban a seguir los equipos y pilotos en la pista. A pesar de llevar neumáticos blandos y medio, que eran un grado más blandos en gama que la pasada temporada, la mayor conservación experimentada este año provocó que volvieran a ser muy consistentes y que la vida se situara en casi 24 vueltas para el blando y de 29 para el medio, territorio claramente de una sola parada. Estas fueron las estrategias que utilizaron los equipos durante la carrera
Así pues pocas alternativas se ofrecieron en la pista, las paradas se efectuaron dentro de la ventana prevista, entre la vuelta 18 y 25, con algunos undercut y variaciones de posición como único resultado, pero sin una mayor incidencia en esta carrera.
Estos fueron los datos de las tandas más largas que se consiguieron en la carrera
Las expectativas se cumplieron y ambos compuestos fueron capaces de completar más del 50% de la prueba, o lo que es lo mismo, ambos tuvieron la condición de principales, otro detalle más de la excesiva longevidad del neumático.
Esta fue la evolución de la pista a lo largo de la carrera
La pista mantuvo unas condiciones muy favorables a lo largo de la prueba, lo que motivó que los pilotos pudieran mostrar todo el ritmo que necesitaban sacar del monoplaza en cada momento, sin que la meteorología entrara en juego.
LAS CLAVES DE LA CARRERA
Estas fueron las claves de la carrera del GP de Italia
- Las salidas: con una distancia de más de 600 metros entre la posición de la pole y la primera frenada, la salida iba a ser realmente importante, ya que no sólo iba a influir en la tracción inicial, sino que también iba a contribuir a que la tasa de aceleración fuera menor y que, en resumidas cuentas, fuera una presa fácil en el final de recta. Raikkonen y Rosberg en menor medida, fueron los grandes perjudicados en esta fase de la carrera. El finés vio como se calaba su monoplaza y retrocedía hasta la P14 en el paso por meta, mientras que el alemán era superado por los dos Williams, quedando bloqueados tras ellos
Rojo Kimi Raikkonen, gris Nico Rosberg
- Excesiva longevidad de los neumáticos: Pirelli había portado en esta temporada el neumático blando y el medio, en un intento de conseguir un comportamiento que tuviera más variables estratégicas, pero el mejor trato ofrecido por los nuevos monoplazas en la entrega del par hizo que la situación volviera a ser la misma, y que la carrera fuera una prueba de puro ritmo, tal y como es Monza.
- Pocas variantes estratégicas: esta situación ofreció una carrera muy estable en el área estratégica, ya que la vía de una parada era obvia y la ventana de paradas muy amplia. Solo se puede destacar el undercut ejecutado por Rosberg a los dos Williams, al parar dos vueltas antes y recuperar en aire limpio su posición.
Azul claro Rosberg, Amarillo Massa, Azul oscuro Bottas
LOS MEJORES REGISTROS
Esto es lo que nos dio la carrera en situación de vueltas rápidas
Pos.
|
Piloto
|
Sector 1
|
Vel.
|
Sector 2
|
Vel.
|
Sector 3
|
Vel.
|
Trampa
|
Tiempo
|
Dif
|
1
|
Hamilton | 27''571 | 330.8 | 29''957 | 336.0 | 29''000 | 318.4 | 351.9 | 1'26''672 | |
2
|
Rosberg | 27''804 | 329.4 | 29''969 | 339.9 | 29''097 | 317.7 | 355.8 | 1'27''067 | 0''395 |
3
|
Vettel | 27''776 | 323.1 | 30''028 | 332.9 | 29''116 | 315.3 | 342.7 | 1'27''376 | 0''704 |
4
|
Verstappen | 28''069 | 318.3 | 30''023 | 329.3 | 29''233 | 314.0 | 347.9 | 1'27''390 | 0''718 |
5
|
Sainz | 28''066 | 328.8 | 30''067 | 333.1 | 29''219 | 315.6 | 346.8 | 1'27''510 | 0''838 |
6
|
Bottas | 27''593 | 339.5 | 30''288 | 341.7 | 29''482 | 320.4 | 354.4 | 1'27''525 | 0''853 |
7
|
Raikkonen | 27''854 | 327.7 | 30''100 | 343.4 | 29''354 | 316.0 | 358.3 | 1'27''584 | 0''912 |
8
|
Massa | 27''740 | 334.6 | 30''410 | 336.8 | 29''581 | 320.1 | 346.9 | 1'27''874 | 1''202 |
9
|
Ricciardo | 28''063 | 326.5 | 30''061 | 344.6 | 29''257 | 315.5 | 345.1 | 1'28''065 | 1'393 |
10
|
Pérez | 27''972 | 328.3 | 30''367 | 342.0 | 29''647 | 314.4 | 349.8 | 1'28''140 | 1''468 |
11
|
Kvyat | 28''177 | 327.6 | 30''137 | 343.9 | 29''561 | 313.6 | 345.1 | 1'28''231 | 1''559 |
12
|
Ericsson | 28''049 | 324.5 | 30''511 | 343.5 | 29''819 | 314.1 | 347.0 | 1'28''516 | 1''844 |
13
|
Nasr | 28''225 | 327.1 | 30''461 | 331.4 | 29''771 | 311.9 | 340.1 | 1'28''653 | 1''981 |
14
|
Hulkenberg | 28''163 | 326.1 | 30''588 | 333.7 | 29''818 | 311.5 | 340.4 | 1'28''913 | 2''241 |
15
|
Alonso | 28''372 | 314.6 | 30''791 | 318.9 | 29''809 | 310.8 | 337.5 | 1'29''285 | 2''613 |
16
|
Button | 28''582 | 322.9 | 30''827 | 333.8 | 30''071 | 306.2 | 330.0 | 1'29''766 | 3''094 |
17
|
Stevens | 29''087 | 300.5 | 31''049 | 318.1 | 30''657 | 301.6 | 320.0 | 1'31''098 | 4''426 |
18
|
Merhi | 29''236 | 301.2 | 31''247 | 315.6 | 30''614 | 298.5 | 320.7 | 1'31''311 | 4''639 |
Los pilotos de Mercedes fueron los más rápidos en la carrera, al aprovechar la mayor velocidad en la parte final de la carrera y contar con unos neumáticos frescos que a pesar de todas las condiciones seguían siendo muy rápidos. Verstappen y Sainz, aprovechando sus neumáticos blandos al final de la carrera, también terminaron en posiciones de cabeza en esta área.
PARADAS EN BOXES
Esta fue la actuación de los equipos en sus pasos por la línea de boxes
Pos
|
Piloto
|
Equipo
|
Ritmo | Paradas | Dif |
1
|
Sainz
|
Toro Rosso
|
23''025 |
3
|
|
2
|
Kvyat
|
Red Bull
|
23''884
|
1
|
|
3
|
Ricciardo
|
Red Bull
|
24''259
|
1
|
0''375
|
4
|
Pérez
|
Force India
|
24''281
|
1
|
0''397
|
5
|
Hulkenberg
|
Force India
|
24''286
|
1
|
0''402
|
6
|
Button
|
McLaren
|
24''310
|
1
|
0''426
|
7
|
Alonso
|
McLaren
|
24''330
|
1
|
0''446
|
8
|
Vettel
|
Ferrari
|
24''340
|
1
|
0''456
|
9
|
Hamilton
|
Mercedes
|
24''368
|
1
|
0''484
|
10
|
Raikkonen
|
Ferrari
|
24''442
|
1
|
0'558
|
11
|
Rosberg
|
Mercedes
|
24''657
|
1
|
0''773
|
12
|
Ericsson
|
Sauber
|
24''842
|
1
|
0''958
|
13
|
Massa
|
Williams
|
25''207
|
1
|
1''323
|
14
|
Nasr
|
Sauber
|
25''522
|
2
|
1''638
|
15
|
Bottas
|
Williams
|
25''536
|
1
|
1''652
|
16
|
Merhi
|
Manor
|
26''435
|
1
|
2''551
|
17
|
Verstappen
|
Toro Rosso
|
27''547
|
2
|
3''663
|
18
|
Stevens
|
Manor
|
29''382
|
1
|
5''498
|
19
|
Grosjean
|
Lotus
|
ND
|
||
20
|
Maldonado
|
Lotus
|
ND
|
El hecho de que la carrera tuviera una única vía para completarla, que era hacer una sola detección en boxes, motivó que la práctica totalidad de pilotos solo pasaran una vez por boxes. Sólo Toro Rosso entró en dos ocasiones a los boxes, así como Nasr. En el rendimiento, los pilotos de Red Bull, Force India y McLaren fueron los más veloces en sus maniobras en esta ocasión, aunque las diferencias fueron francamente muy reducidas. Destacar la actuación de Kvyat en esta zona, donde consiguió más de medio segundo, absolutamente claves y valiosos, y de Williams, quienes de nuevo volvieron a fallar, perdiendo casi un segundo en sus maniobras.
LAS VALORACIONES
Puedes leer aquí nuestras valoraciones del GP de Italia
SITUACIÓN DEL CAMPEONATO
De esta manera queda el campeonato
PILOTOS
|
CONSTRUCTORES
|
||||||
Pos
|
Nombre
|
Puntos
|
Dif.
|
Pos
|
Nombre
|
Puntos
|
Dif.
|
1
|
Hamilton | 252 |
1
|
Mercedes | 451 | ||
2
|
Rosberg | 199 | 53 |
2
|
Ferrari | 270 | 181 |
3
|
Vettel | 178 | 74 |
3
|
Williams | 188 | 263 |
4
|
Massa | 97 | 155 |
4
|
Red Bull | 113 | 338 |
5
|
Raikkonen | 92 | 160 |
5
|
Force India | 63 | 388 |
6
|
Bottas | 91 | 161 |
6
|
Lotus | 50 | 401 |
7
|
Kvyat | 58 | 194 |
7
|
Toro Rosso | 35 | 316 |
8
|
Ricciardo | 55 | 197 |
8
|
Sauber | 25 | 426 |
9
|
Grosjean | 38 | 214 |
9
|
McLaren | 17 | 434 |
10
|
Pérez | 33 | 219 |
10
|
Manor | 0 | 451 |
11
|
Hulkenberg | 30 | 222 | ||||
12
|
Verstappen | 26 | 226 | ||||
13
|
Nasr | 16 | 236 | ||||
14
|
Maldonado | 12 | 240 | ||||
15
|
Alonso | 11 | 241 | ||||
16
|
Ericsson | 9 | 243 | ||||
17
|
Sainz | 9 | 243 | ||||
18
|
Button | 6 | 246 | ||||
19
|
Merhi | 0 | 252 | ||||
20
|
Stevens | 0 | 252 |
Con la victoria de Hamilton y el abandono sufrido por Rosberg, la diferencia se abre en una gran medida, elevándose a más de 53 puntos favorables para el británico. Si bien es cierto que no es una situación definitiva, ya que de manera general en equipos con elevada fiabilidad los abandonos quedan igualados, la situación es poco menos que favorable para Hamilton. Vettel con su segundo lugar confirma su tercer lugar, mientras que entre los pilotos de Williams y Raikkonen estarán el punto de atención en lo que resta de temporada.
En equipos la situación sigue más o menos igual. Teniendo en cuenta que las posiciones de cabeza llevan bloqueadas varias carreras, y que seguramente seguirán así varias carreras más, la atención recae en la zona media. Y en este frente, la buena actuación de Force India les ha dado un importante paso adelante, y una renta para defender en las próximas citas, con la llegada de circuitos que priman el sistema aerodinámico.
Tras la carrera celebrada en Italia, la Formula 1 hará las maletas para llegar en las dos próximas carreras al continente asiático, dos pruebas encadenadas, con un carácter muy diferente. En Singapur y Suzuka la atención volverá a recaer en los sistemas aerodinámicos y en el paso por curva, claramente opuesta a la vista en las dos últimas pruebas, territorio favorable para Red Bull, Toro Rosso y McLaren, y más complicado para Williams, Force India, Sauber y Lotus. Veremos lo que nos depara la vista, y cual es la nueva situación.
Vía Cdthef1.com