Análisis de la clasificación
Una de las grandes claves que ha dejado la sesión de clasificación ha sido la actuación de Alonso, que le ha colocado en la tercera posición en la parrilla de salida para el GP de China. Mucho más de lo esperado pero con algunas claves importantes detrás de ello. Veamos las grandes claves de todo lo que ha sucedido y cómo ha podido superar a McLaren y Ferrari, así como ha perdido la posición con Verstappen.
VERSTAPPEN – MENOS TRACCIÓN QUE EL RED BULL
Estas han sido las vueltas de Q3 de Verstappen y Alonso en la pista de Shanghai
Lo primero que podemos ver es la gran igualdad que mantienen a la salida de la larga y eterna primera curva del trazado, al punto de salir a muy poca distancia y que fuera sólo el extra de gas y el punto en que puede ir Verstappen el que haya creado la diferencia a la llegada de la curva 6. Sin embargo en esta salida de curva lenta, y en el extra de velocidad que conseguía tener en la curva 7 era lo que empezaba a crear las diferencias, por debajo siempre de las dos décimas.
Lo mismo pasaba en la salida de la curva 11, donde tenía que ir más tarde al acelerador y en toda la entrada en la recta acababa perdiendo una décima. El resto de la diferencia estaba colocada en la entrada en meta, cuando Verstappen podía ir un poco más rápido al tener menos velocidad mínima y menos freno que Alonso. Tres zonas, por lo tanto, claves para que Verstappen fuera superior, orientadas en todas ellas a la capacidad de tracción.
FERRARI – UN CARACOL MÁGICO PARA ALONSO
Con respecto a Sainz estas eran las diferencias
Lo que más destaca aquí es ver cómo casi durante toda la vuelta Alonso ha estado en ritmo de Sainz, y no ha perdido prácticamente tiempo en ningún momento desde la curva 4, siempre en el filo de las dos décimas. Esta diferencia se lograba en la primera larga curva por tener más control del coche, llegar mejor al final de recta y mantener con menos freno que Sainz el coche por la trazada, aunque en la curva 2 y 3 tenía ligeramente menos velocidad que Sainz. Desde ahí todo era muy parecido, apenas se llegaban a hacer diferencias y lo que podía perder en entrada lo ganaba en salida. Sólo el paso por la zona final le llevaba a ceder algo más de distancia con Sainz, al tener menos velocidad en la entrada al final de la vuelta.
McLAREN – EL EXTRA DE CURVA LENTA
La evolución de la vuelta de Norris con respecto a la de Alonso se podía reflejar a continuación
Más allá de los pequeños picos que podía haber entre ambas vueltas lo que más podía llamar la atención era la gran igualdad que había entre sus vueltas. Siempre dentro de la décima, salvo en pequeños momentos concretos, ha sido la frenada de la curva 14, al final de recta, lo que ha dado la posición a Alonso sobre Norris, ya que hasta ese punto ambos estaban alrededor de cero, sin diferencias entre ellos. Pero el tiempo que ha conseguido Alonso en la curva lenta le ha permitido tener una décima que ha gestionado en la última curva. Dos vueltas muy similares, con dos coches de comportamiento diferente, y que se ha saldado gracias a un detalle para Alonso.
Estas han sido las grandes claves que ha marcado que Alonso llegara a la tercera final de parrilla. Menos tracción que Verstappen pero un mejor caracol que Ferrari en la eterna primera curva y ligeras diferencias en la curva lenta para Alonso que le han dado la posición al final de la vuelta.
Vía SoyMotor.com
Foto @F1