• Mar. Ago 12th, 2025

El joven piloto gallego está brillando en el karting, conquistándolo absolutamente todo con unos números que prometen

El piloto silledense Christian Costoya.

Christian Costoya (Silleda, 2010) se ha convertido en el nombre más sonado del karting internacional en categorías de promoción. El joven piloto gallego está firmando una temporada espectacular, la última antes de dar el salto a la Fórmula 4 en 2026, y sus resultados lo confirman: campeón de la WSK Euro Series, subcampeón de la WSK Super Master Series y, más recientemente, campeón de Europa, logrando el título continental sin sumar un solo punto en la última ronda del campeonato. Todo esto en lo que va de año, mientras aún quedan por disputarse el Mundial y la ronda final de la Champions of the Future (COTF), donde actualmente ocupa la segunda posición en la clasificación general.

Los inicios de Costoya en el automovilismo fueron tan humildes como prometedores. Comenzó a rodar en monoplazas en un polígono industrial de su ciudad natal, a bordo de un kart construido por su padre, Marcos Costoya, también piloto en los campeonatos gallegos. Con apenas cuatro años compitió en su primer campeonato en A Pastoriza (Lugo), y tres años después cruzó la frontera para disputar la Copa Rotax de Portugal, donde una victoria le abrió las puertas al Mundial de Brasil con solo ocho años.

Su meteórico ascenso no pasó desapercibido para las grandes marcas italianas, y en 2021 fue fichado por el equipo Parolin Motorsport. Desde entonces, ha sido una figura constante en los principales campeonatos internacionales, destacando por su regularidad y talento en cada carrera.

Pero ha sido en este 2025 cuando los títulos han empezado a consolidarse. Su peor resultado hasta ahora ha sido el subcampeonato en la WSK Super Master Series, donde perdió el título en la última carrera por un error propio que permitió al belga Dries Van Langendonck, protegido de McLaren, alzarse con el campeonato. Sin embargo, Costoya se redimió en la WSK Euro Series, dominando de principio a fin y proclamándose campeón con 264 puntos, 63 más que su principal rival, Filippo Sala, piloto de la Ferrari Academy.

¿Cómo funciona el fin de semana de un karting?

Aunque muchos están familiarizados con los formatos de competición en monoplazas o turismos, el karting tiene una estructura única, basada en un sistema de eliminación progresiva que culmina el domingo con una gran final entre los 36 mejores pilotos del fin de semana.

Viernes: Entrenamientos y Clasificación

El fin de semana comienza el viernes con las habituales sesiones de entrenamientos libres, donde los pilotos ajustan sus karts y se familiarizan con el trazado. A continuación, se disputa la clasificación, dividida en tres grupos reducidos. Cada piloto busca marcar su mejor tiempo, y los resultados se combinan en una clasificación general que determina la distribución en las distintas carreras clasificatorias, conocidas como heats.

Heats: Eliminación progresiva

Las heats son carreras cortas que se disputan entre viernes y sábado. Cada piloto participa en varias de ellas, enfrentándose a rivales de otros grupos. La distribución de pilotos en las heats se realiza según los tiempos de clasificación general:

Posición en clasificación Heat asignada
1º, 6º, 11º… Heat A
2º, 7º, 12º… Heat B
3º, 8º, 13º… Heat C
4º, 9º, 14º… Heat D
5º, 10º, 15º… Heat E

Las heats se combinan en enfrentamientos cruzados (A vs C, B vs D, A vs E, etc.), y cada una otorga puntos que se suman en una clasificación intermedia. Al finalizar todas las heats, los 72 pilotos mejor posicionados avanzan a la siguiente fase.

Domingo: Super Heat y Final

El domingo comienza con la Super Heat, donde los 72 clasificados se dividen en dos grupos: uno con los pilotos en posiciones impares (1º, 3º, 5º…) y otro con los pares (2º, 4º, 6º…), según la clasificación intermedia. Los resultados de esta fase también suman puntos para dicha clasificación.

Finalmente, los 36 mejores pilotos acceden a la gran final, la carrera más importante del fin de semana.

Sistema de puntuación

Las heats, la Super Heat y la final reparten puntos para el campeonato. La final otorga el doble de puntos que las fases anteriores:

Posición Final Heats / Super Heat
50 25
44 22
38 19
34 17
30 15
26 13
22 11
18 9
14 7
10º 10 6
11º 8 5
12º 6 4
13º 4 3
14º 2 2
15º 1 1

Campeón de Europa después de rozar la gloria el año pasado

Costoya con el trofeo de campeón de Europa. FOTO: Miguel Souto

El año pasado, en el OK Junior, el gallego fue subcampeón de Europa solo por detrás de un intratable Van Langendonck, pero este año, en el OK, ha sido él el que ha sometido a todos a un liderazgo increíble, excepto en la última prueba, cuando afrontó con más cabeza el fin de semana con el título casi sellado antes de llegar al circuito.

Ronda 1: Campillos (España)

Llegaba a la primera prueba del campeonato después de conseguir todos los puntos en la última prueba del Champions of the Future antes de llegar a Campillos. Consiguió el sexto mejor tiempo en la qualy de su grupo, el 18º en la general, pero consiguiendo salir 6º en las heats.

En su segunda heat consigue ganar, subiendo posiciones en la clasificación intermedia, pero en la última heat tiene un accidente en la salida que le relega a la última posición, pero consigue remontar hasta la 18ª. Esta última heat hace que tenga que salir en su Super Heat en 9ª posición, pero aun así consigue remontar hasta la 4ª. Este resultado hace que remonte en la clasificación intermedia, consiguiendo una 10ª posición de salida para la final del domingo.

En la final consigue remontar hasta el Top 5 pese a llegar a rodar en 13ª posición. A partir de la vuelta 9, empieza a hacer vuelta rápida tras vuelta rápida, llegando hasta la 5ª plaza, pero consigue subir a la cuarta por el pinchazo de Iacopo Martinese. Finalmente, consigue subir al podio por una sanción de 5 segundos a Sala.

Campeonato de pilotos después de la ronda 1: 1. James Anagnostiadis 91 puntos, 2. Thibaut Ramaekers 81 pts, 3. Dries Van Langendonck 78 pts, 4. Chiara Battig 64 pts, 5. Thomas Pradier 46 pts, 6. Christian Costoya 44 pts

Ronda 2: Portimao (Portugal)

Costoya parte de nuevo como el máximo favorito pese a que nada saliera como esperaba en Campillos. El fin de semana comienza perfectamente, con la Pole tanto de su grupo como en la clasificación general, así que saldrá primero en todas las heats.

Gana 3 de las 5 heats, y en aquellas en las que no ganó en una fue porque no acabó de encontrar el ritmo en una pista que poco a poco se iba secando, terminando noveno y en la otra se tuvo que abrir hueco en una pista mojada para poder subir al último escalón del podio.

En la Super Heat sale de nuevo desde la Pole con un asfalto mojado, donde de nuevo no tuvo ritmo, pero le bastó para ser segundo después que su compañero Beau Lowette le dejará pasar. Gracias a ese segundo puesto, el gallego consigue mantenerse primero en la clasificación intermedia, lo que le da la Pole para la final.

En esta, con una pista completamente seca, tan solo Noah Wolfe le pudo hacer un poco de sombra. Pero a partir de la vuelta número 7 Costoya cambió el ritmo para abrir hueco y se llevó así la primera victoria de la temporada en la categoría y el liderato en el campeonato.

Campeonato de pilotos después de la ronda 2: 1. Christian Costoya 144 puntos, 2. James Anagnostiadis 121 pts, 3. Thibaut Ramaekers 115 pts, 4. Zac Drummond 102 pts, 5. Dries Van Langendonck 100 pts

Ronda 3: Viterbo (Italia)

Si el fin de semana de Portimao fue perfecto, el de Viterbo fue pluscuamperfecto. No dejo a ningún piloto tomar las riendas en el trazado italiano. Consiguió tanto la Pole de su grupo como en la general, lo que hacía que saliera desde la primera plaza en todas las heats. En estas, gana las cinco liderando cada una de las vueltas con un mismo método, unas primeras vueltas tranquilas y a mitad de carrera, ir a ritmo de vuelta rápida cada vuelta para ganar con comodidad.

En la Super Heat y en la Final aplicó el mismo método, salir primero y no soltar esta posición de privilegio hasta la bandera de cuadros en un fin de semana donde arrasó y se metió medio título en el bolsillo con 57 puntos de distancia sobre Anagnostiadis, el único rival en pista que le aguantaba el ritmo.

Campeonato de pilotos después de la ronda 3: 1. Christian Costoya 244 puntos, 2. James Anagnostiadis 187 pts, 3. Thibaut Ramaekers 144 pts, 4. Daniel Kelleher 119 pts, 5. Zac Drummond 106 pts

Ronda 4: Rodby (Dinamarca)

Como ya hemos comentado, llega con una distancia cómoda en el campeonato de 57 puntos, muy complicado de remontar por parte del australiano Anagnostiadis. Aun así, la presión no puede con él y consigue la Pole de su grupo y el tercer mejor registro en la general. Los problemas, pero, llegarán a partir de las heats.

En la primera heat, un problema mecánico le obliga a salir el último, pero pese a eso consigue remontar hasta la 12ª posición. Sin embargo, en el post carrera lo terminan descalificando porque el kart fue empujado en una zona no permitida.

En la segunda consigue salvar los muebles quedando tercero pese a salir desde la Pole, pero en la tercera heat tiene una mala salida y se ve obligado a salirse de la pista para evitar un accidente, cayendo a la 17ª plaza, pero remonta hasta la 7ª. De nuevo el post carrera le jugó una mala pasada, con una sanción de 5 segundos que lo mandó a la 15ª posición.

En la cuarta heat sale desde la segunda plaza, pero vuelve a salir mal y cae hasta la 5ª plaza. Finalmente, consigue remontar hasta ganar la heat, la única que consigue ganar del fin de semana. En la quinta heat llegó la lluvia, y cae de la segunda hasta la novena plaza. De nuevo comienza a remontar y se mete en la pelea por el podio. Pero Anagnostiadis, que venía por detrás, lo pasa de una manera muy agresiva y los dos pierden una posición. Eso sí, con Christian octavo, justo delante del australiano.

Estos resultados hace que quede 19º en la clasificación intermedia, quedándose sin puntuar por segunda vez en el campeonato. En la Super Heat sale en la décima posición, pero no tuvo ritmo en ningún momento y acabó 29º, probablemente por problemas en su kart. Pero como Anagnostiadis tampoco consiguió sumar ni un solo punto, Costoya conseguía ser campeón de Europa en su peor carrera de la temporada y a falta de la final.

En la final del domingo, con el título ya bajo el brazo, se tomó la carrera con tranquilidad. Saliendo desde la 25ª posición, fue ganando posiciones a medida que avanzaba la carrera, pero seguía yendo lento y finalmente acabó retirándose. Anagnostiadis tampoco consiguió sumar en la final y así Costoya se proclamó campeón con la misma distancia traia desde Dinamarca, con 57 puntos de distancia.

Hasta ahora tan solo dos españoles, Antonio García en el 1997 y Pedro Hiltbrand en 2016 habian conseguido este título. Un Hiltbrand por cierto que ha terminado subcampeón de europa este año en la categoría KZ.

Campeonato de pilotos final: 1. Christian Costoya 244 puntos, 2. James Anagnostiadis 187 pts, 3. Zac Drummond 173 pts, 4. Filippo Sala 153 pts, 5. Thibaut Ramaekers 144 pts […] 36. Luna Fluxá 6 pts […] 53. Hugo Martí 0 pts […] 55. Eloi González 0 pts

La vista puesta en los monoplazas

Costoya encara el tramo final de la temporada con dos títulos en juego que podrían coronar un año excepcional en su carrera deportiva. Tras proclamarse campeón de Europa en la categoría OK, el piloto gallego tiene por delante dos grandes citas: la Champions of the Future (COTF) y el Campeonato Mundial de Karting FIA, ambos programados para las primeras semanas mes de septiembre en el circuito sueco de Kristianstad.

En la Champions of the Future, Costoya se encuentra actualmente en la segunda posición del campeonato con 230 puntos, a 34 del líder Kenzo Craigie, el joven británico respaldado por Mercedes. La temporada ha sido intensa y llena de contrastes para Christian. Comenzó con fuerza en Campillos, donde logró un fin de semana perfecto sumando todos los puntos en juego. En Portimão, aunque no brilló como en la primera ronda, consiguió una meritoria quinta posición en la final que le permitió mantenerse en la lucha. Luego, en Viterbo, volvió a demostrar su talento al ganar nuevamente, consolidando su candidatura al título.

Sin embargo, el cuarto evento en Rødby fue un punto de inflexión. Al igual que en el Europeo, Costoya vivió un fin de semana caótico en el que solo pudo sumar dos puntos, mientras Craigie firmaba una actuación impecable que le permitió arrebatarle el liderato. Con una sola prueba restante, que se disputará del 4 al 7 de septiembre en Kristianstad, el título aún está al alcance, aunque requerirá una actuación brillante para revertir la diferencia.

Campeonato de pilotos COTF: 1. Kenzo Craige 264 puntos, 2. Christian Costoya 230 pts, 3. Thibaut Ramaekers 207 pts, 4. Iaccopo Martinese 193 pts, 5. Joe Turney 185 pts […] 26. Eloi González 18 pts […]  34. Luna Fluxá 12 pts

Una semana después, el mismo trazado sueco acogerá la única ronda del Campeonato Mundial de Karting FIA, donde Costoya participará por tercera vez en su carrera, aunque será su debut en la categoría OK. Llega como claro favorito, ya que lidera el ranking internacional de la FIA, lo que lo posiciona como el piloto más fuerte de cara a la cita más prestigiosa del calendario.

Más allá de estos dos campeonatos, el futuro de Christian ya empieza a definirse. Según confirmó su padre, Marcos Costoya, al diario La Voz de Galicia, el joven piloto dará el salto a la Fórmula 4 en 2026. Por el momento, no se ha concretado ni el campeonato ni el equipo con el que competirá, ya que aún no ha realizado ningún test en monoplazas. Tampoco ha sido vinculado oficialmente a ninguna academia de Fórmula 1 pese a que su nombre empieza a sonar con fuerza en los círculos del automovilismo internacional.

Mientras llega ese momento, Costoya continúa su preparación física y mental con el prestigioso programa de entrenamiento de Formula Medicine, utilizado por pilotos de élite en todas las disciplinas del motor.

Resumen de su trayectoria

Año Campeonato Categoría Posición final
2025 WSK Euro Series OK
WSK Super Master OK
Europeo FIA OK
Champions of the Future (disputándose) OK
2024 WSK Final Cup OK
WSK Super Master OK Junior
Europeo FIA OK Junior
Mundial FIA OK Junior 25º
WSK Champions Cup OK Junior
2023 WSK Final Cup OK Junior
WSK Super Master OK Junior
Europeo FIA OK Junior
Mundial FIA OK Junior
Champions of the Future OK Junior
2022 Trofeo Andrea Margutti Mini
Campeonato de Italia Mini GR3
Trofeo LeCont OK Junior
2021 WSK Final Cup 60 Mini
WSK Super Master 60 Mini
WSK Euro Series 60 Mini
WSK Open Cup 60 Mini
WSK Champions Cup Mini
SuperNationals Mini Swift 10º
Trofeo Delle Industrie 60 Mini 29º
Trofeo Andrea Margutti 60 Mini
2020 WSK Euro Series 60 Mini
WSK Open Cup 60 Mini 12º
2019 Campeonato de España Alevín
RMC Inter Trophy Micro Max
RMC Grand Finals Micro Max 22º
2018 Copa Rotax Portugal Micro Max
RMC Grand Finals Micro Max 11º

Historial de equipos

  • 2021-Actualidad: Parolin Motorsport
  • 2020: CRG y Tony Kart Racing
  • 2019: TD Kart Racing
  • 2018: Ariza Racing

Llegan más pilotos desde atrás

Bosco Arias, Benjamín Mañach, Luna Fluxá y Daniel Mirón vienen también pidiendo paso desde la base

Pero la cantera española no se limita únicamente a Christian Costoya. Justo detrás emerge con fuerza Bosco Arias (2011), uno de los pilotos más veloces en la categoría OK Junior. A pesar de su ritmo competitivo, en varias rondas no ha logrado maximizar sus resultados debido a incidentes en las sesiones clasificatorias, ajenos a su responsabilidad. En el Campeonato Europeo ha finalizado en séptima posición, tras haber alcanzado el cuarto puesto en la WSK Euro Series. A diferencia de otros pilotos de su edad, Arias ya ha realizado sus primeros test con un Fórmula 4, concretamente con el equipo Drivex en el circuito de Cheste, además de completar varias sesiones en simulador. Actualmente ocupa el puesto 26 en el ranking mundial de karting de la FIA.

Otro nombre que ha ganado protagonismo esta temporada es el de Benjamín Mañach (2011), quien ha experimentado una evolución notable a lo largo del año. Tras un inicio discreto en la WSK Super Master Series, donde terminó en la posición 66, logró dar un salto de calidad en las Euro Series, finalizando noveno. Su participación en el Europeo comenzó con dificultades, pero en las últimas rondas ha mostrado su mejor versión, especialmente en la cita de Rodby, donde fue tercero en la Super Heat y noveno en la final, lo que le permitió escalar hasta la novena posición en la clasificación general.

También merece mención Luna Fluxá (2011), campeona del año pasado en el Champions of the Future Academy y miembro de la academia de pilotos de Mercedes. Este año, sin embargo, no ha logrado mantener una velocidad constante. Su mejor actuación llegó en la segunda ronda del Champions of the Future, donde consiguió mantenerse dentro del Top 10. Además, logró sumar sus primeros puntos en el Campeonato Europeo durante la última ronda.

En el panorama internacional destaca también Daniel Mirón, piloto hispano-neerlandés que ha sido incorporado a la academia de Aston Martin. Aunque su debut en monoplazas aún está lejos, se espera que no se produzca antes de 2029.

Y la lista no termina ahí. Desde las categorías inferiores vienen pisando fuerte nombres como Manuel Mínguez, Hugo Martí, Eloi González, Angelina Simons o Daniel Briz. La cantera española sigue creciendo, y todo apunta a que el futuro del automovilismo nacional está más vivo que nunca.

Todo este trabajo no habría sido posible sin la ayuda de Iago Martínez, quién nos ha ayudado a desengranar los misterios del karting tanto internacional como nacional, muchas gracias por tu colaboración.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *