Novedades que montaron los monoplazas en Sakhir
Último día de entrenamientos antes de llegar a Australia. Mientras algunas escuderías montan las primeras novedades, otras intentan conocer mejor la fiabilidad del motor. Red Bull por su parte sigue con problemas, e intenta conocer el comportamiento del motor que por el momento aún no les ha dejado completar un día de trabajo programado. Te contamos todo lo sucedido en esta última parada en Bahréin.
FERRARI
El trabajo con el sistema electrónico y las pruebas de configuración del monoplaza volvieron a ser los objetivos de la jornada de trabajo del equipo italiano, eso sí, no estuvieron libres de problemas, ya que unos problemas con la caja de cambio en la sesión matinal trastocó su jornada de trabajo.
Las pruebas aerodinámicas también formaron parte del plan de trabajo de la Scudería, y se pudo apreciar gran parte de la mañana la parte trasera del monoplaza repleta de parafina:
RED BULL
Tras los problemas sufridos en las dos jornadas anteriores, pudieron volver a disfrutar de una jornada sin tantos problemas y llegar a conseguir un total de 77 giros al final de la jornada.
En el periodo que estuvieron en la pista tuvieron ocasión de trabajar en el componente aerodinámico, realizar diferentes tandas de configuración interna y solucionar los problemas que habían tenido en las jornadas anteriores.
Tras las habituales pruebas simples de puesta a punto del monoplaza, comenzaron un trabajo aerodinámico, pintando con parafina la zona izquierda del difusor y el sidepod derecho, con el fin de detectar el comportamiento aerodinámico en la máquina.
Y como ya sucediera en la mayoría de jornadas de test, el monoplaza de Red Bull no se libró de los problemas en el RB10.
MERCEDES
Siguiendo las mismas líneas que la jornada anterior, si bien en esta ocasión se trataba de unos problemas con la caja de cambios los que provocaron un retraso en su inicio.
Su sesión se volvió a reducir a la sesión vespertina, en la que pudieron trabajar en las tandas largas y sobre todo la configuración de la máquina en las tandas cortas, buscando el rendimiento del monoplaza.
En los últimos compases de la jornada, Mercedes aprovechó para rellenar de parafina el lateral del monoplaza, para aprovechar los últimos minutos de almacenamiento de datos aerodinámicos.
De nuevo, y gracias a los compañeros de ‘Sky Sports’, os podemos dejar esta imagen que detalla claramente el trabajo de la escudería de Mercedes en la zona del escape del W05:
Similar al monoplaza de Force India, Mercedes también montó un nuevo capó motor con una entrada superior para conseguir esa refrigeración extra que no se consigue ensanchando la salida central trasera. Parece que, aunque en cuanto a fiabilidad el motor Mercedes sea quizás el que esté en cabeza, la refrigeración del mismo es un aspecto importante.
MCLAREN
Jornada frustrante y problemática para la escudería de Woking en la que un problema con el sistema de combustible provocó que se terminara su participación antes de lo deseado. En ese periodo tuvieron tiempo para trabajar con la configuración del monoplaza y evaluar el nuevo alerón delantero.
Debido al uso de un nuevo alerón delantero, la escudería montó gran parte de la mañana un sensor aerodinámico tras el neumático delantero, y es que, cada novedad necesita ser probada con total detalle para estudiar su comportamiento.
La parafina también hizo acto de presencia en la escudería inglesa, esta vez de un color no tan llamativo como Ferrari. El alerón delantero fue repleto de la comentada parafina, para observar los flujos aerodinámicos desprendidos por esta primera novedad incorporada en el MP4-29.
LOTUS
Cuarta jornada consecutiva con problemas para el equipo de Enstone, que tampoco tuvieron tiempo para trabajar con el monoplaza y los altercados les volvieron a visitar. En esta ocasión se trató de un problema con el software del motor y una rotura que supuso el fin de sus test.
La buena situación en la escudería del rombo duró poco, ya que de buena mañana detectaron una serie de problemas con el motor que obligó a realizar modificaciones en el software. Volvieron a pista a tiempo para realizar una serie de vueltas antes del parón para comer, pero en la hora siguiente se reprodujeron sus problemas, pero esta vez más graves, hasta el punto de marcar una posible rotura. El equipo ya no volvió a pista.
WILLIAMS
Con trabajo aerodinámico, fiabilidad del monoplaza, y exprimir todo el potencial llegó Williams a la última jornada de test en Baréin. Con motor Mercedes en su parte trasera, los de Grove se están mostrando como la gran sorpresa de la pretemporada debido al ritmo marcado y la fiabilidad conseguida en el propulsor.
Al finalizar la jornada, el FW36 había alcanzado 108 vueltas sin problemas.
En el alerón delantero, se pudo apreciar mientras realizaba las pruebas con largas tandas, parafina en el plano principal. Buen trabajo para los de Grove, que llegarán a Melbourne con una gran cantidad de datos conseguidos durante las 12 jornadas de entrenamientos.
FORCE INDIA
La escudería de Force India siguió el trabajo habitual en Baréin, con la finalidad de conocer el comportamiento del monoplaza en tandas largas.
Aunque el trabajo durante los cuatro día de test ha sido completado, pocos equipos se pudieron librar este último viernes de los problemas. Force India estuvo en la lista.
TORO ROSSO
Gran parte de la mañana la dedicaron a recibir nuevos datos acerca de los cambios realizados en la suspensión, así como del trabajo enfocado a mejorar la manejabilidad del paquete.
Después de las pruebas básicas del monoplaza, completaron unas tandas cortas sin problemas, en las que se emplearon los tres compuesto de Pirelli con la finalidad de conocer el comportamiento.
El nuevo morro que hizo debut el pasado sábado, estuvo presente gran parte de ésta última jornada de test, acompañado de los sensores aerodinámicos en el lateral el monoplaza.
CATERHAM
Pocos confiaban en Caterham a principio de temporada con los retrasos que parecía tener en el monoplaza, aunque tras los test de Baréin, quizás podemos decir que ha sido el equipo que mejor ha sabido utilizar el motor Renault. La última jornada, la escudería pudo completar 106 giros sin problemas.
Kamui Kobayashi se mostraba muy contento, entreviendo que "ha quedado demostrado que nuestra fiabilidad es buena y eso podría ser muy importante en Australia".
MARUSSIA
Excelente jornada para la escudería de Marussia con 61 vueltas sin altercados, completando un mejor registro que le colocó en la tabla de tiempos en segunda posición al finalizar el día. Aún con los problemas de buena mañana en el monoplaza, Max Chilton pudo realizar el programa preparado por la escudería, basado en preparar el monoplaza para el Gran Premio inaugural de Australia dentro de dos semanas.
Vía Cdthef1.com