Mercedes corre en su propia categoría
La tercera cita del campeonato nos deparó dos noticias de indudable calado, por un lado la superioridad insultante por parte de Mercedes y por otro una gran carrera, al más puro estilo Moto GP, en la que los adelantamientos, accidentes y problemas varios brillaron con todo su esplendor bajo las estrellas del circuito árabe.
La tercera cita del campeonato nos deparó dos noticias de indudable calado, por un lado la superioridad insultante por parte de Mercedes y por otro una gran carrera, al más puro estilo Moto GP, en la que los adelantamientos, accidentes y problemas varios brillaron con todo su esplendor bajo las estrellas del circuito árabe.
La carrera comenzaba de una manera bastante igualada, con algunos pilotos protagonizando unas más que interesantes salidas como Massa y Hamilton, dando paso más tarde a una doble carrera, por un lado la que libraban los pilotos de Mercedes por la victoria, separados por escasas diferencias, a la vez que se iban despegando más y más del resto del grupo, que permanecía muy compacto. Las diferencias fueron tales que en la primera detección en los boxes la distancia ya era superior a 15 segundos. La segunda parte de la carrera nos dio una lucha de estrategias, de nuevo en las dos carreras paralelas que vivimos. Al frente, Rosberg utilizaba el compuesto medio y se distanciaba un poco, mientras que la pelea por la tercera posición, entre Force India y Williams, se decantaba a favor de los indios por una prematura parada de la escudería de Grove. De esta manera la carrera se iba acercando a las últimas 15 vueltas, momento en el que se produjo el impactante accidente de Gutiérrez y Maldonado, por suerte sin consecuencias, que obligaba a desplegar el coche de seguridad y a reagrupar el grupo. Esta misma situación provocó una gran carrera al sprint de 10 giros, con los pilotos utilizando diferentes neumáticos y con una más que palpable tensión en pista. Al final de la carrera Lewis Hamilton fue el ganador de la prueba, por delante de Rosberg y Pérez, que ganó la “carrera paralela”.
La siguiente imagen ilustra las posiciones que ocuparon los diferentes pilotos en pista en cada momento:
Y a continuación se puede observar las diferentes diferencias que mantuvieron entre ellos.
Se puede ver una inmensa diferencia entre los pilotos de Mercedes y el resto de pilotos, que de una manera más concreta se puede observar en la siguiente tabla:
Pos
|
Piloto
|
Equipo
|
Ritmo
|
Diferencias
|
Paradas
|
1
|
Hamilton
|
Mercedes
|
1'38''10
|
2
|
|
2
|
Rosberg
|
Mercedes
|
1'38''13
|
0''03
|
2
|
3
|
Ricciardo
|
Red Bull
|
1'39''97
|
1''87
|
2
|
4
|
Pérez
|
Force India
|
1'40''10
|
2''00
|
2
|
5
|
Hulkenberg
|
Force India
|
1'40''49
|
2''39
|
2
|
6
|
Vettel
|
Red Bull
|
1'40''50
|
2''40
|
2
|
7
|
Massa
|
Williams
|
1'40''56
|
2''45
|
3
|
8
|
Bottas
|
Williams
|
1'40''57
|
2''47
|
3
|
9
|
Alonso
|
Ferrari
|
1'40''59
|
2''49
|
3
|
10
|
Raikkonen
|
Ferrari
|
1'40''59
|
2''49
|
3
|
11
|
Kvyat
|
Toro Rosso
|
1'41''90
|
3''80
|
3
|
12
|
Grosjean
|
Lotus
|
1'41''93
|
3''83
|
3
|
13
|
Chilton
|
Marussia
|
1'43''28
|
5''17
|
3
|
14
|
Kobayashi
|
Caterham
|
1'43''87
|
5''77
|
2
|
15
|
Bianchi
|
Marussia
|
1'44'16
|
6''06
|
5
|
16
|
Maldonado
|
Lotus
|
1'44''19
|
6''09
|
3
|
Al ver la tabla se pueden observar varios hechos bastante destacables, En primer término se observa la gran igualdad entre los pilotos, con rentas que recuerdan a otras categorías del motor, caso del motociclismo o categorías inferiores; y que al igual que sucede en esos campeonatos, el espectáculo en pista es inversamente proporcional con las diferencias de ritmo.
En un segundo lugar se puede ver como la gran diferencia de Mercedes con el resto de pilotos se situó en 1,87 segundos, una distancia absolutamente astronómica. Pero, para tranquilidad de los aficionados a la categoría reina del motor, este dato no hace más que mostrar la situación de partida de unos y otros, infinitamente más desarrollada en Mercedes, que si bien les va a hacer muy favoritos para llevarse el título es complicado imaginar que se mantenga a este nivel más allá de esta temporada.
Y en tercer lugar, se puede ver cómo las paradas en boxes jugaron un papel clave, hasta el punto de enterrar las opciones de podio de Williams, una de las más claras de toda la temporada. Es lo que sucede cuando hay dos posibilidades de estrategia, ahorrar unos 25 segundos puede ser decisivo al final.
Pero veamos un poquito más allá de estos resultados y tratemos de entender el porqué del top 5.
POSICIÓN 1. HAMILTON – VICTORIA DE NIVEL
La situación en Mercedes era de clara superioridad, como se había determinado en los días anteriores, como también se había advertido que la victoria iba a ser cosa de los dos pilotos y que el que quisiera la primera posición la tendría que ganar en pista. De este modo los dos pilotos salieron con el neumático blando y el objetivo de poner tierra de por medio que les permitiera luchar entre ellos a partir de la segunda tanda. Así que con ese objetivo cumplido, y no libres de lucha entre ellos, llegaron a los boxes. Aquí cada piloto inició una batalla con los neumáticos, pues Rosberg colocó los medios para hacer una tanda larga y coger a Hamilton, que con el neumático más duro al final, sería sensiblemente más lento. Pero llegó el Safety car y la situación estaba muy de cara para Rosberg, no sólo tenía el compuesto blando sino que su compañero estaba delante de él. Pero faltaba una cosa, adelantarle, y ese pequeño detalle, unido a las excelentes últimas 10 vueltas de Hamilton le concedieron la victoria al brtánico, dejando a Rosberg por detrás. La gran igualdad entre pilotos queda más que patente en la siguiente imagen:
POSICIÓN 2. ROSBERG – CUESTIÓN DE RITMO
Realmente no hubo luchar por la segunda posición, ya que el rápido crecimiento de las diferencias a favor de los Mercedes y de la neta superioridad que mantenían les hacía inalcanzables de no mediar un problema técnico. No hay más que ver la siguiente imagen para ver la superioridad de la escudería alemana:
Y en especial de la siguiente imagen:
De las veinte mejores vueltas de carrera hay que descender hasta la 19 para encontrar el primer piloto que no fuera de la flecha plateada, insultante diferencia.
POSICIÓN 3 PÉREZ – GANADOR DE LA “OTRA CARRERA”
Por la tercera plaza sí que hubo una más que intensa batalla entre varios equipos, como Williams, Force India y Red Bull al término de la carrera. Así con la gran igualdad que se mantenía en la pista era cuestión de ver quién era el piloto que aguantaba al final. Las primeras vueltas depararon una batalla muy cerrada entre Williams y Force India, una batalla que no duró mucho por las estrategias de neumático. La gran conservación de neumático y, sobre todo, ahorrar una parada eliminó a Williams de esta situación, por lo que la situación fue bastante clara para la escudería con sede en Silverstone, quienes veían que sus monoplazas eran los que estaban detrás de Mercedes.
Así que con este escollo salvado, y viendo que los Red Bull estaban bastante lejos, no tuvo más que defender su posición y tratar de recuperar el ritmo que traía de antes para subir al tercer escalón del podio.
POSICIÓN 4 RICCIARDO – AFECTADO POR LA PENALIZACIÓN.
El fin de semana de Ricciardo fue cuanto menos brillante, terminó la sesión de calificación por detrás de los Mercedes y poco le faltó para volver a hacerlo en carrera, tenía un gran ritmo y conservación de las gomas, pero sólo le faltó un pequeño detalle, la penalización que arrastraba de Malasia.
Su estrategia de carrera estaba destinada a realizar una buena salida y acercarse en lo posible a la séptima plaza, para colocar posteriormente el neumático medio en una parte de conservación de posición posterior y atacar en las últimas vueltas de la carrera con el neumático blando, dadas las características exigentes de agarre y tracción de esta pista. Y la verdad, que su plan se trazó a la perfección, cuajó una buena salida, aunque no le hizo ganar demasiadas posiciones. La primera parada le permitía mostrar el ritmo que tenía y tras parar en cabeza, volvía a pista en una posición retrasada para hacer la tanda central, que le iba a llevar lejos, hasta la séptima plaza en concreto, sexta tras la resalida. Por delante tenía a Vettel, a quien superó en las primeras vueltas de la resalida y en último lugar a Hulkenberg, quien pagaba los problemas de agarre que causaban los neumáticos medios, cerrando así la carrera en la quinta plaza.
POSICIÓN 5 HULKENBERG – CERCA DE UNA GRAN ESTRATEGIA
La carrera de Nico fue un tanto problemática, ya que a pesar de mantener la misma situación que Checo, o incluso mejor, ya que tenía dos juegos nuevos de neumático, no fue capaz de retenerle lo suficiente en la segunda tanda de la carrera, y en la ultima parte de la carrera no sólo era incapaz de seguir su ritmo sino que cedía posición con Ricciardo, demostrando unos problemas que le alejaron de una manera clara de las posiciones de cabeza.
Así que tras la carrera de Bahrein, tercera del campeonato, esta es la situación que presenta el campeonato de pilotos y de constructores
PILOTO
|
EQUIPO
|
||||||
Pos
|
Piloto
|
Puntos
|
Diferencia
|
Pos
|
Piloto
|
Puntos
|
Diferencia
|
1
|
Rosberg
|
61
|
1
|
Mercedes
|
111
|
||
2
|
Hamilton
|
50
|
11
|
2
|
Force India
|
44
|
|
3
|
Hulkenberg
|
28
|
33
|
3
|
McLaren
|
43
|
|
4
|
Alonso
|
26
|
35
|
4
|
Red Bull
|
35
|
|
5
|
Button
|
23
|
38
|
5
|
Ferrari
|
33
|
|
6
|
Vettel
|
23
|
38
|
6
|
Williams
|
30
|
|
7
|
Magnussen
|
20
|
41
|
7
|
Toro Rosso
|
7
|
|
8
|
Bottas
|
18
|
43
|
8
|
Lotus
|
0
|
|
9
|
Pérez
|
16
|
45
|
9
|
Sauber
|
0
|
|
10
|
Ricciardo
|
12
|
49
|
10
|
Marussia
|
0
|
|
11
|
Massa
|
12
|
49
|
11
|
Caterham
|
0
|
|
12
|
Raikkonen
|
7
|
54
|
||||
13
|
Vergne
|
4
|
57
|
||||
14
|
Kvyat
|
3
|
58
|
||||
15
|
Grosjean
|
0
|
61
|
||||
16
|
Sutil
|
0
|
61
|
||||
17
|
Gutiérrez
|
0
|
61
|
||||
18
|
Chilton
|
0
|
61
|
||||
19
|
Kobayashi
|
0
|
61
|
||||
20
|
Maldonado
|
0
|
61
|
||||
21
|
Ericsson
|
0
|
61
|
||||
22
|
Bianchi
|
0
|
61
|
Los pilotos de Mercedes se colocan claramente al frente en la clasificación de pilotos, y con tres carreras disputadas ya mantienen una diferencia de una carrera con respecto al tercer clasificado Hulkenberg, demasiada distancia perdida en tan poco terreno. En constructores la diferencia es incluso más insultante, pues ya han conseguido una diferencia de 67 puntos al ganar las tres carreras y ser segundos en dos ocasiones, y gracias, pues la retirada de Hamilton en Melbourne estuvo cerca de permitirles conseguir un implacable pleno.
La Fórmula 1 hará una prueba en el mismo circuito de Shakir, la primera ocasión que se permiten los entrenamientos durante la temporada, y volverá muy pronto, la próxima semana, con la disputa del GP de China. Veremos que sucede, si alguien es capaz de hacer frente a la escudería plateada.
Vía Cdthef1.com