• Jue. Nov 27th, 2025

Genesis ilusiona a Dani Juncadella: “es el mejor momento de mi carrera deportiva”

F1 en estado puro ha tenido ocasión de hablar con Dani Juncadella sobre su ansiada llegada a la categoría Hypercar del WEC, el futuro de Aston Martin en la Fórmula 1 y el dulce momento de España en el automovilismo.

Genesis Magma hypercar. GENESIS

LA ILUSIÓN DE LLEGAR AL HYPERCAR

Dani Juncadella es ese piloto que sabe lo que es conducir de todo. Monoplazas, turismos, prototipos… no hay muchas cosas que no haya probado. Al piloto catalán se le estaba resistiendo la categoría Hypercar desde hacía unos años, a pesar de haber demostrado ser más que capaz de formar parte del campeonato del mundo de resistencias en la clase máxima. Por fin, el próximo 2026 tendrá la oportunidad de dar ese tan esperado salto de la mano del Genesis Magma Racing.

“Es un momento muy dulce para mi, de los mejores de mi carrera deportiva. Llevo años intentando llegar ahí, de una manera o de otra”, menciona el piloto de 34 años. Sin duda ha sido un movimiento valiente, dejando atrás a Corvette tras haber llegado hacía poco. pero Dani lo afronta con optimismo: “Todo tiene sus riesgos, pero al final creo que es importante perseguir tus sueños y objetivos, levantarte cada día con ganas de exprimirte al 100% y para mi este era el camino. El principio obviamente no será fácil, pero yo me centro en el proyecto, que es a largo plazo. Hyundai ha demostrado durante muchísimos años en las categorías en las que se han embarcado que lo hacen para ganar. Y en este caso creo que será lo mismo, tarde o temprano llegará”, sentencia.

¿Cómo está siendo la dinámica de trabajo?

“Son días y semanas importantes porque estamos haciendo tests de desarrollo y en cada test son cosas nuevas. Creo que el chasis y el motor son una base muy buena. La aerodinámica también es muy buena. Pero hay mucho trabajo que software que hay que seguir desarrollando”. Será un periodo de aprendizaje, no solo para la marca, sino para el propio piloto, quien afirma sentirse muy cómodo con el coche. “ Creo que me adapto muy bien al coche, es un coche que se adapta muy bien a mi estilo de conducción. Es cierto que no lleva ABS, así que la frenada es lo más complicado de exprimir, pero mi experiencia en el DTM, que al final no dejan de ser prototipos, me aporta muchísimo de cara a este coche. Lo estoy gozando”, cierra Juncadella.

¿Cuánto te preocupa el BOP?

“Yo la verdad es que llevo muchos años ya con el mundillo del BOP y cuanto menos pienso en ello mejor me va y más centrado estoy en mi trabajo. No quiero que el BOP de la siguiente semana cambie mi estado de ánimo ni mis ganas de cara al siguiente fin de semana porque siempre hay muchas más razones para disfrutar de un fin de semana. Con lo cual es algo en lo que prefiero no pensar mucho, y como llevo muchos años corriendo en entornos así, no le doy demasiadas vueltas”, dice el piloto.

EL FUTURO DE ASTON MARTIN

Además de su papel como piloto titular del Genesis Magma Racing en el Hypercar, Dani Juncadella tiene su papel en la Fórmula 1, donde es piloto de simulador para Aston Martin. Hemos hablado con él sobre el futuro inmediato del equipo y la situación de Fernando Alonso en el mismo. 

Dani Juncadella en el simulador de Aston Martin. ASTON MARTIN
Dani Juncadella en el simulador de Aston Martin. ASTON MARTIN

¿Cómo es la perspectiva de Aston Martin para 2026?

“Yo creo que es muy buena. Por el hecho de que hay gente muy buena, se ha fichado a gente muy buena. El futuro tiene que ser brillante porque ya hay pocas cosas que cambiar. Tenemos gente muy buena dentro, solo hay que juntar las piezas. Tenemos muchas piezas premium y hay que saber juntarlas de la manera adecuada”, comenta Dani.  

Fernando Alonso es, indudablemente, una de esas piezas premium, aunque a veces se le tache de ser demasiado duro con sus compañeros de trabajo. Dani tenía algo que decir sobre eso. “Yo creo que no es del todo así. Al final es una persona seguramente dura y muy directa, pero es importante que cuando las cosas no funcionan en un equipo alguien te lo diga directamente”, dice. Trabajar con él ha sido una experiencia increíble para Juncadella, que la describe de la siguiente manera: “Es una pasada estar con él. Aprendes mucho y ves mucho de cómo es un piloto de su calibre”.

Existe el miedo de que el coche corra pero se presente la oportunidad cuando Fernando ya no esté. Se habla de 2026 como año de transición y en 2027 las cosas funcionan cuando Fernando ya no esté. Incluso existen especulaciones que lo dejan fuera de Aston Martin. ¿Es algo real o es alarmismo?

“Nada, puro pánico. No tiene ningún sentido y te voy a explicar por qué. Si el año que viene es un año de transición, ¿qué quiere decir de transición? Si tienes un año como el 2025 eso no es de transición, eso es un desastre de año en el que pues obviamente dices que puede ser de los últimos de Fernando. Entonces si el año que viene no fuera bueno, no creo que haya muchas razones para pensar que el 27 si va a ser bueno. No creo que vayas a repetir un 2026 como el 2025 y tengas la certeza de que en el 27 vayas a ganar. Otra cosa es que en el 26 se de un paso adelante. Entonces en ese caso yo confío en que Fernando tendría las ganas de seguir otro año. Pero yo creo que si en 2026 se den pasos adelante lo que hay que hacer es que Fernando siga en 2027. Si el 26 es un año muy positivo en el que se mejora mucho, yo creo que Fernando va a seguir”, sentencia Dani con firmeza.

LA ERA DORADA DEL MOTORSPORT ESPAÑOL

España está viviendo un momento muy dulce en el automovilismo, con Fernando Alonso y Carlos Sáinz en la Fórmula 1, Alex Palou arrasando en Indycar, Pepe Martí en la Fórmula E y Miguel Molina y el propio Dani Juncadella en el WEC, entre otros muchos talentos emergentes que están llegando.

“Sí, es una época buenísima, sobretodo por lo que viene. Mari Boya en Fórmula 2 el año que viene,  Christian Costoya es un chaval que sé que va a dar el salto a Fórmulas pronto. Cuantos más estemos ahí arriba con las categorías importantes creo que va a ser muy bueno para motivar a la gente jóven y eso es super importante. Ha de haber relevo e interés en España, así la gente va a querer invertir también en estos chicos”, finaliza Dani.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *