Se nos vienen cambios
Pocos ocultan que, recientemente, las carreras de Fórmula 1 viven un momento de emoción, pero que todavía falta algo más de picante. «La F1 es ahora mismo una carrera hasta la curva 1. No hay degradación de neumáticos, no hay diferencias entre los coches más rápidos», relató George Russell, piloto de Mercedes, en los Estados Unidos. Es una situación no demasiado positiva para un mundo del entretenimiento donde los alicientes se multiplican, el factor inmediatez determina todo y exige a la propia competición a buscar cambios. Durante el Gran Premio de Italia se lanzaron ideas como todos los fines de semana al sprint o parrillas invertidas, y ahí no se queda la cosa.
La F1 es ahora mismo una carrera hasta la curva 1. No hay degradación de neumáticos, no hay diferencias entre los coches más rápidos
Por ejemplo, en 2025 se hizo real la de Mónaco. Se obligó a hacer dos paradas y no cambió nada. Todo lo contrario, pues la carrera vulnero mucho del ADN de la competición y los equipos trataron de alterar la carrera. Lo hizo Verstappen al no parar hasta el último giro o los Williams con un tapón que permitía obtener ventaja a Sainz y Albon. «Manipulamos la carrera, como todo el mundo», decía el español. Su enfado era notable. La carrera no mejoró, aunque parece que la culpa era del propio Mónaco, con un recorrido que no se altera y donde el F1 actual sufre en sus estrechas calles.
Pero no parece que esa idea fuese tan negativa. Porque la Fórmula 1 y su dueño, la empresa americana Liberty, quiere proponer que las dos paradas sigan. Y no sólo en Mónaco. Según adelantó la versión italiana de Motorsport, se estudia que en la próxima Comisión de la F1 aparezca otra novedad radical para el 2026 junto al nuevo reglamento: dos paradas en todas las carreras de forma obligatoria. Debe ser aprobado, pero ya queda en la mesa de negociación.
Las ideas
Sería un cambio radical, aunque ya se sabe que del dicho al hecho... Y no está segura la forma de plantear la norma, pues hay más opciones. Las más citadas ocurrirían de la mano de Pirelli, un tipo de neumático que reduce la degradación al máximo y ha convertido las carreras en poco alteradas en las paradas. Es decir, el neumático es el eje central del cambio reglamentario y no se opta por repostajes o otros factores diferentes del paso por el carril de boxes.
Una opción sería no permitir que un neumático pase del 45% de la carrera. Otra podría pasar por obligar a utilizar todos los neumáticos disponibles (blandos, medios, duros) de la gama del fabricante italiano para cada Gran Premio. O apostando por lo contrario, sin pedir a los equipos que usen más de una opción de compuesto. Es decir, poder montar blando-blando y no causar penalización alguna.
Cuando puedes elegir la gasolina, cambia la forma de correr y crea unas estrategias increíblemente atractivas en carrera
Todavía debe plantearse oficialmente y recibir aprobación, y solo se sabrá si funciona en pista. Aunque ya hay pilotos que han apuntado a otras claves para mejorar el entretenimiento. Alonso, por ejemplo, tiene claro que pasa por los boxes y no por ideas locas. «Nadie pide que un partido de fútbol dure menos», contó. Y apuntó a la gasolina como algo que cambia la cosa. «Cuando puedes elegir la gasolina, cambia la forma de correr y crea unas estrategias increíblemente atractivas en carrera», explicó.
Vía Marca.com



