Montmeló se mantiene en junio y Madrid cerrará la temporada europea el 13 de septiembre
La Fórmula 1 y la FIA han desvelado por fin el calendario de 2026, que trae consigo numerosos cambios. El anuncio se realizó temprano hoy martes en el Consejo Mundial de Macao. La temporada comenzará antes de lo habitual, con el Gran Premio de Australia el 8 de marzo, una semana antes de lo previsto, para poder acomodar las 24 carreras y sus complejos desafíos logísticos. Este será el debut de la nueva generación de monoplazas, que previamente habrán pasado por tres sesiones de pruebas en Montmeló y Sakhir.
El calendario también se adapta al Ramadán, desplazando a Bahréin y Arabia Saudita después de China y Japón; sin embargo, Suzuka ya no forma parte de un triplete. Otra novedad es la ubicación del GP de Canadá, que se celebrará tres semanas después de Miami, con un espacio libre entre ambos eventos para optimizar el transporte. Queda por ver cómo el clima de Montreal en mayo afectará esta decisión. La primera carrera europea será el 7 de junio en Mónaco, la más tardía hasta la fecha. Una semana después, Barcelona-Catalunya acogerá su primer GP en el Circuit, con la esperanza de asegurar su continuidad en futuras temporadas. Ímola, a pesar de su récord de asistencia en 2025, ha sido eliminada del calendario.
Save the date 🔒
Presenting the 2026 Calendar 🗓️
24 races across the world to crown our champion 🏆#F1 #Formula1 pic.twitter.com/4xe7e8MPM6
— Formula 1 (@F1) June 10, 2025
La temporada europea finalizará con el nuevo Gran Premio de España en Madrid, que tendrá lugar el 13 de septiembre, formando un doblete con Monza. Su circuito aún espera la homologación de la FIA. Las carreras americanas (Austin, México y Brasil) volverán a ser un triplete, al igual que el cierre de temporada (Las Vegas, Catar, Abu Dhabi), que culminará el 6 de diciembre en Yas Marina, nueve meses después de su inicio. En total, el calendario contará con solo dos tripletes de carreras.