Probabilidad de lluvia para la carrera de Monza
Nuevamente tenemos todo un fin de semana cargado de eventos del motor y con la Fórmula 1 como el plato más fuerte
El año pasado, cuando Pedro se alineaba en HRT, celebró en este circuito el Gran Premio número 100 de su carrera deportiva
Monza repite con su doble zona de DRS por lo que facilitarán aún más si cabe los adelantamientos
Pirelli continúa con la tónica de Spa: duro y medio para Monza
La historia del circuito más veloz de la Fórmula 1
Datos técnicos para el "Templo de la velocidad…"
![splash_old_img3[1]](http://www.f1enestadopuro.com/wp-content/uploads/2011/09/splash_old_img31-292x300.jpg)
![splash_old_img3[1]](http://www.f1enestadopuro.com/wp-content/uploads/2011/09/splash_old_img31-292x300.jpg)
Las dos rectas principales son:
-La recta de meta, que va desde el final de la curva Parabólica hasta la variante 1 y tiene 958 metros de longitud y
-La recta que precede a la Parabólica, de 1’194 kilómetros de longitud.
Parada en Boxes
Una parada en boxes durará, además del tiempo empleado por los mecánicos en cambiar neumáticos, cerca de 25 segundos desde que el piloto entra en el carril de pit-lane hasta que se reincorpora a la pista atravesando la línea discontínua.
Un poco de historia del circuito de Monza
La primera carrera que albergó fue el Gran Premio de Italia el 10 de Septiembre de 1922. La inauguración se había realizado una semana antes, el 3 de Septiembre.
Una vuelta por Monza
Circuito de Monza
Fecha de creación: 1950
Debut en F1: 3 de septiembre de 1950
Grandes Premios organizados: 44
Espectadores: 115.000
Longitud: 5,793 km.
Número de vueltas: 53 (306,720 km.)
Número de curvas: 10 (4 izquierda, 6 derecha)
Velocidad máxima: 368 km./hora
Aceleración a fondo: 0,7