Complicada prueba para el motor de combustión y el turbo
A falta de dos pruebas para que la temporada toque a su final, las unidades de potencia se enfrentan a la última gran prueba de la temporada. El circuito de Interlagos somete a las mecánicas a una elevada presión y, eso unido al desgate acumulado a estas alturas de la temporada hace que tengan una complicada prueba por realizar y superar.
Pirelli, proveedora oficial de la Fórmula 1, decidieron cambiar la combinación de compuestos que tenía pensado llevar al GP de Brasil tras una reunión del Grupo de Trabajo y con el acuerdo unánime de todos los equipos. "Siempre hemos dicho que íbamos a estar abiertos a cualquier cambio si era necesario", puntualizó Paul Hembery, responsable de competición de Pirelli. Llevarán neumáticos medios y blandos en lugar de medios y duros.
Habrá dos zonas de DRS en el Autódromo Nacional José Carlos Pace, de Brasil. La primera zona tendrá como punto de detección el vórtice de la segunda curva, y podrá ser activado 20 metros después de la tercera curva del trazado brasileño.
Por su parte, la segunda zona de DRS se activará 60 metros posteriormente al paso por la curva número 15, la última del circuito, que da paso a la recta –en subida- de meta. Este tendrá el punto de detección 30 metros después de la curva 13 de Interlagos.
Aquí tienes los horarios para que no te pierdas nada de lo que ocurre este fin de semana en Interlagos
Los horarios de Antena 3 para el GP Brasil F1 2014 comienzan el viernes 7 de noviembre a las 12.55 con la emisión de los primeros entrenamientos libres, en directo, a través del canal Neox. En ese mismo canal, pero a partir de las 16.55 se podrán seguir los Libres 2. Continue reading »
El agua estará presente los tres días de evento en Brasil
Para el Gran Premio de Brasil, que se disputará en el circuito de Interlagos en las cercanías de Sao Paulo, hay probabilidades de lluvias para todo el fin de semana. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.
Interlagos alberga a una entusiasta afición, la brasileña, siendo uno de los circuitos en el que más ‘rugen’ sus gradas. Primero el ídolo fue Emerson Fittipaldi y después Ayrton Senna. Tras fallecer Senna, la hinchada brasileña ha estado huérfana de ídolos locales; hueco que intentó primero llenar sin mucho éxito Barrichello y posteriormente con algo más de fortuna Felipe Massa.
Esa afición, apasionada, siempre tuvo ganas de asistir como local a un Gran Premio de Fórmula 1. En 1940 se construyó el circuito de Interlagos. Sin embargo, la II Guerra Mundial impidió que pilotos europeos participaran en las carreras de Brasil.
Parada en Boxes La parada en boxes es muy larga. El pit-lane es largo, una parada dudaría más o menos 35 segundos desde que el piloto empieza a encarar la calle de boxes hasta que la abandona, sin contar el tiempo que emplee para cambiar neumáticos.
Velocidades y otros detalles
El circuito de Interlagos por una parte consta de una zona lenta, con varias curvas, y por otra de una parte final rápida en la que los pilotos mantienen más de quince segundos el pedal a fondo. La velocidad máxima es de 325 km/h.Una de las principales características de Interlagos es que se trata de un circuito en el que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Además, el asfalto presenta numerosos baches, y pese a que se ha reasfaltado varias veces para paliar este defecto, sigue siendo algo presente.
Empieza en sexta marcha a casi 300 km/h, y acelerando. El piloto viene de una última parte muy rápida y sigue subiendo velocidad, con la intención de llegar lo antes posible a la primera curva donde –si se diera el caso- podría realizar un adelantamiento.
La primera curva es en bajada, a izquierdas, y supone un brusco frenazo donde los pilotos bajan de séptima velocidad hasta la segunda para trazar, a unos 90 km/h más o menos, la primera curva. Es una curva muy lenta y contraperaltada, y hay que salir bien de ella para encarar la siguiente curva.