• Mié. Ago 6th, 2025

Repaso a los españoles de las categorías de promoción / Especial Jóvenes promesas 

Más allá de la Fórmula 2 y la Fórmula 3, existen más categorías, imprescindibles para formar a la gran cantera española

Javier Sagrera, Edu Robinson, Lucas Fluxá, Juan Cota y Nacho Tuñón son los españoles que se están intentando hacer un hueco para llegar a la Fórmula 1

Pepe Martí, Mari Boya y, en menor medida, Bruno del Pino, son actualmente los principales referentes de la cantera española que ya han dado el salto a las categorías que orbitan en torno a la Fórmula 1. Como los 20 pilotos que conforman la parrilla del gran circo, todos ellos se han forjado en los peldaños más humildes del automovilismo de monoplazas. Y en esos niveles iniciales también hay talento, y mucho, procedente de nuestro país.

Entre los jóvenes que están más cerca de incorporarse al ecosistema de la F1 (es decir, a la Fórmula 2 y Fórmula 3) destacan Javier Sagrera, Edu Robinson y Lucas Fluxá. Sagrera y Robinson compiten actualmente en la Fórmula Regional Europea (FRECA), mientras que Fluxá lo hace en la GB3, el campeonato británico equivalente a la FRECA. De características similares es la Eurocup-3, una competición de ámbito español en la que participa Juan Cota, quien además combina su temporada con la Fórmula 4 española, categoría en la que ha debutado este año Nacho Tuñón.

Javier Sagrera (Girona, 2004)

Javier Sagrera en la ronda de Imola en la FRECA. FOTO: Instagram

Tras ser apartado del equipo AIX Racing en Fórmula 3 después de disputar apenas dos carreras (con un 15º puesto en Melbourne como mejor resultado), Javier Sagrera se quedó sin asiento y su futuro en el automovilismo comenzó a tambalearse. Sin embargo, a finales de junio, el piloto catalán anunció su regreso a los monoplazas, esta vez en la Fórmula Regional Europea (FRECA), la categoría inmediatamente inferior a la F3.

Su vuelta se produjo de la mano de AKCEL GP, un equipo debutante y aun en fase de consolidación, situado en la parte baja de la parrilla. Sagrera debutó en la cuarta ronda del campeonato, celebrada en Hungaroring. En la primera carrera fue descalificado tras haber clasificado en la 23ª posición (su mejor resultado hasta ese momento), y en la segunda cruzó la línea de meta en última posición. El equipo no participó en la siguiente cita, en Paul Ricard, pero regresó para la sexta ronda en Imola. Allí, Sagrera marcó el 27º mejor tiempo en ambas sesiones de clasificación, y logró finalizar la segunda carrera en 20ª posición, su mejor resultado en lo que va de temporada.

Actualmente, ocupa el 34º puesto en el campeonato, sin puntos en su casillero. Tras unos días de descanso, Sagrera volverá a subirse al monoplaza el próximo 6 de septiembre en el Red Bull Ring, escenario de la séptima cita del calendario.

Edu Robinson (Manacor, 2009)

Edu Robinson ha pilotado en distintos campeonatos esta temporada, pero ha encontrado su acomodo en la FRECA. FOTO: Instagram

Edu Robinson ha protagonizado un ascenso meteórico en apenas medio año, saltándose dos escalones de golpe en la escalera de los monoplazas. Tras completar la Fórmula Winter Series durante la pretemporada (donde logró dos podios y una pole), se preparaba para su debut en la Fórmula 4 española en Motorland Aragón. Aunque no consiguió un buen tiempo en la clasificación, en la primera carrera protagonizó una espectacular remontada de 16 posiciones, finalizando en 14º lugar. En la segunda carrera terminó 25º, y en la tercera se vio involucrado en un accidente con un coche que se quedó parado en la parrilla de salida.

A pesar de este complicado estreno, el equipo Drivex apostó por él para competir en la Eurocup-3 durante el fin de semana en Portimao. Allí volvió a demostrar su capacidad de remontada, quedándose a las puertas de los puntos en la primera carrera, donde cruzó la meta en 12ª posición tras escalar 11 puestos. Su rendimiento convenció, y pronto llegó su mejor oportunidad hasta la fecha: un asiento en la Fórmula Regional Europea (FRECA).

G4 Racing, necesitado de un tercer piloto capaz de aportar resultados, ya que aún no habían sumado puntos en el campeonato, un contraste con el podio logrado en Paul Ricard el año anterior, confió en el hispano-británico. Su primer fin de semana en Hungaroring fue complicado: un fallo de motor le dejó fuera en la primera carrera y terminó 24º en la segunda. Sin embargo, Robinson ha ido adaptándose rápidamente, mejorando en Le Castellet con una 18ª y una 21ª posición, y rozando los puntos en Imola, donde fue 12º en la primera carrera y 13º en la segunda, siendo además el segundo mejor rookie del fin de semana.

Al igual que Javier Sagrera, Robinson disfrutará de unos días de descanso antes de volver a la acción el próximo 6 de septiembre en el Red Bull Ring, séptima cita del campeonato. Actualmente ocupa el 22º puesto en la clasificación general, siendo el piloto mejor posicionado de su equipo.

Lucas Fluxá (Mallorca, 2008)

Lucas Fluxá ha decidido emprender un camino distinto a los demás compitiendo en la GB3 británica, la competencia de la FRECA. FOTO: Instagram

El mediano de los hermanos Fluxá (su hermano mayor Lorenzo se encuentra en prototipos y la Luna, la menor, sigue en el karting) , tras un destacado debut en la Fórmula 4 española el año pasado (donde finalizó 8º en la general con dos victorias), decidió no esperar más y dar el salto al siguiente nivel. Pero en lugar de optar por la Fórmula Regional Europea, más vinculada a la FIA y habitual trampolín hacia la Fórmula 3, o por la alternativa nacional de la Eurocup-3, eligió un camino diferente: cruzó el Canal de la Mancha para unirse al equipo Argenti, estructura asociada a Prema Racing, en el competitivo campeonato británico GB3.

Y la apuesta no le ha salido nada mal. Actualmente ocupa la 10ª posición en el campeonato con 144 puntos, destacando una quinta plaza en la primera cita disputada en Silverstone como su mejor resultado hasta ahora. Como suele ocurrir con los debutantes, las sesiones de clasificación siguen siendo su punto débil: su mejor qualy ha sido un 13º puesto en Hungaroring. Sin embargo, el formato del campeonato británico le ha permitido compensar esas dificultades. En la tercera carrera de cada fin de semana, la parrilla se invierte parcialmente, y se otorgan puntos extra por cada posición ganada respecto a la salida. Gracias a este sistema, el piloto mallorquín ha sumado 33 de sus 144 puntos.

Fluxá disputará en dos semanas la próxima cita en Brands Hatch, la última antes del parón veraniego. La competición se reanudará a principios de octubre en Donington Park.

Juan Cota (Madrid, 2007)

Juan Cota en su debut en la Eurocup-3 en Red Bull Ring. FOTO: Instagram

El madrileño Juan Cota está firmando una temporada tan ambiciosa como exigente. Tras romper con Drivex, el equipo que lo acompañó desde sus inicios en monoplazas, Cota alcanzó un acuerdo con MP Motorsport que le permite competir simultáneamente en la Eurocup-3 y en la Fórmula 4 española, con prioridad para esta última.

Después de finalizar cuarto en la F4 nacional el año pasado, el objetivo para 2025 era claro: luchar por el título. Sin embargo, las cosas no han salido como se esperaba. Aunque aún es matemáticamente posible, las opciones de coronarse campeón se han ido complicando. Los contratiempos comenzaron desde la primera cita en Motorland Aragón, donde no pudo marcar tiempo en la primera clasificación. Aun así, protagonizó una remontada espectacular de 30 posiciones para terminar sexto. Desde entonces, ha sumado puntos de forma constante, manteniéndose cerca del Top 5 y logrando subir al podio en Portimao. En esa misma cita, estuvo a punto de repetir podio, pero un incidente con René Lammers mientras peleaban por la tercera plaza frustró sus opciones.

En la Eurocup-3, la fortuna tampoco ha estado de su lado. En su debut en Austria rozó los puntos con una 12ª posición en la primera carrera, pero los límites de pista le penalizaron en la segunda, relegándolo al 18º puesto. Tras casi dos meses de espera, volvió a la categoría en Monza, donde por fin logró puntuar con una 9ª posición en la primera carrera. Sin embargo, en la segunda volvió a sufrir un revés: cuando rodaba sexto, fue golpeado por otro piloto y terminó 13º.

Está previsto que Cota regrese a la Eurocup-3 este mismo fin de semana en el circuito TT Assen, justo antes del parón veraniego. Después de las vacaciones, volverá a la acción el 4 de septiembre en Spa-Francorchamps con la Eurocup-3, y el 19 del mismo mes en Jerez para continuar su campaña en la Fórmula 4 española.

Nacho Tuñón (Oviedo, 2007)

Nacho Tuñón ha dado por fin el salto a monoplazas este año de la mano de Tecnicar. FOTO: Instagram

Tras finalizar cuarto en el Campeonato de España de Karting (CEK) en 2024, Nacho Tuñón ha dado finalmente el esperado salto a los monoplazas. Lo ha hecho junto a Tecnicar, una escudería española modesta pero comprometida, que compite en la Fórmula 4 nacional.

El paso del karting a los fórmulas nunca es sencillo, y menos aún cuando se hace con un equipo que la temporada pasada apenas logró sumar dos puntos. Aun así, Tuñón ha demostrado una evolución constante, mejorando sus resultados carrera tras carrera. Su mejor actuación hasta el momento ha sido una 16ª posición en la primera carrera de Portimao, y se ha consolidado dentro del Top 20 en uno de los campeonatos con mayor número de participantes en parrilla, solo superado por la F4 italiana.

El piloto asturiano volverá a la acción el fin de semana del 21 de septiembre, cuando se dispute la quinta ronda del campeonato en el circuito de Jerez.

Campeonatos de pilotos

Fórmula Regional Europea by Alpine (FRECA)

1. Freddie Slater 186 puntos, 2. Matteo de Palo 170 pts, 3. Enzo Deligny 140 pts, 4. Pedro Clerot 128 pts, 5. Akshay Bohra 108 pts, 6. Evan Giltaire 99 pts, 7. Hiyu Yamakoshi 78 pts, 8. Rashid Al Dhaheri 75 pts, 9. Taito Kato 59 pts, 10. Nikita Bedrin 42 pts […] 22. Edu Robinson 0 pts […] 34. Javier Sagrera 0 pts

Eurocup-3

1. Ernesto Rivera 136 puntos, 2. Mattia Colnaghi 132 pts, 3. Valerio Rinicella 124 pts, 4. Kacper Sztuka 106 pts, 5. Jesse Carrasquedo 70 pts, 6. Maciej Gladysz 65 pts, 7. James Egozi 63 pts, 8. Jules Caranta 61 pts, 9. Enzo Tarnvanichkul 44 pts, 10. Andrés Cárdenas 39 pts […] 17. Juan Cota 2 pts […] 22. Edu Robinson 0 pts

GB3 Championship

1. Alex Ninovic 288 puntos, 2. Patrick Heuzenroeder 249 pts, 3. Gianmarco Pradel 242 pts, 4. Keanu Al Azhari 220 pts, 5. William Macintyre 211 pts, 6. Noah Lisle 203 pts, 7. Deagen Fairclough 203 pts, 8. Reza Seewooruthun 202 pts, 9. Kai Daryanani 145 pts, 10. Lucas Fluxá 144 pts

Fórmula 4 España

1. Thomas Strauven 234 puntos, 2. Jan Przyrowski 133 pts, 3. René Lammers 132 pts, 4. Ean Eyckmans 126 pts, 5. Nathan Tye 74 pts, 6. Reno Francot 70 pts, 7. Juan Cota 65 pts, 8. Noah Monteiro 59 pts, 9. Vivek Kanthan 47 pts, 10. Andrej Petrovic 44 pts […] 26. Edu Robinson 0 pts […] 28. Nacho Tuñón 0 pts

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *