• jue. Ene 16th, 2025

Los equipos ya tienen una visión del monoplaza que podran empezar a crear a partir del 1 de enero de 2025

La FIA ha presentado una versión refinada de su concepto de coche de Fórmula 1 con las reglas 2026, haciendo ligeros cambios respecto al diseño que ya había presentado el pasado mes de junio. Los principales cambios están en ambos alerones, el delantero y el trasero, pero también se han ajustado otras piezas de los futuros monoplazas, sin cambiar sin embargo, el ADN general del nuevo reglamento aerodinámico para 2026.

La sección delantera del nuevo concepto parece menos voluminosa, y los endplates parecen completamente nuevos, sin el deflector de aire vertical en las extensiones horizontales, y con un deflector extra más arriba en el endplate. El objetivo de ello es modificar el flujo de aire y minimizar las turbulencias de aire generadas en las ruedas delanteras y/o hacerlas más favorables para las demás superficies aerodinámicas situadas más atrás en el coche.

El concepto actualizado prescinde de un «escalón» en los bajos, como se veía en la primera versión. Ahora el coche simplemente tiene una «placa», aunque eso probablemente también parece una solución temporal. Entre los demás cambios, se puede destacar un tubo de escape significativamente más largo que en la versión anterior, que ahora sobresale más del soporte del alerón trasero y, por tanto, está aún más por encima de la estructura de choque trasera.

Más allá de los cambios visuales, lo más importante de los planes sobre los coches de F1 para 2026 no ha sufrido alteraciones. El motor ya se definió hace dos años, y será una unidad de potencia sin MGU-H, con combustibles 100% renovables y donde la potencia saldrá a partes iguales del motor y de su componente eléctrico. Se mantienen los cambios planeados de peso y longitud: los coches de 2026 serán 30kg más ligeros (peso mínimo de 768 kg sin gasolina), más cortos (3,4 metros de distancia entre ejes) y más estrechos (1,9 metros de anchura).

La gran novedad de los coches de F1 en 2026 sigue siendo la aerodinámica activa, ya que en directo, durante una vuelta se podrá hacer un ajuste simultáneo de los alerones delantero y trasero, que contarán con dos modos: un modo de alta carga aerodinámica («modo Z») y un modo de baja resistencia al avance o bajo drag («modo X»).

Ante la llegada de la aerodinámica activa como arma para ayudar a adelantar y mejorar el espectáculo, desaparecerá el DRS de los F1 2026, con la diferencia de que el uso de aerodinámica activa durante una vuelta no estará sujeta a la distancia.

Para 2026, desaparecen los pasos de rueda delanteros, se mantendrán neumáticos de 18 pulgadas, pero serán más estrechos y con menos diámetro interior. En los F1 de 2026, se ha reducido la carga aerodinámica en un 30% y la resistencia aerodinámica en un 55%.

Ahora, con el concepto ya definido, los equipos de F1 pueden empezar a trabajar en ellos el 1 de enero de 2025, en menos de un mes.

Los cambios se han presentado en el Consejo Mundial celebrado en Ruanda, donde también se han revelado detalles sobre el nuevo reglamento del WRC en 2027 o el reconocimiento de la Extreme H como campeonato mundial.

Las imágenes del nuevo monoplaza

Así serán los coches de F1 en 2026! Fotos y detalles de las nuevas reglas

La FIA confirma la revolucionaria normativa de 2026: Reducción de los  monoplazas y aumento de la seguridad

El polémico reglamento técnico de la F1 de 2026; 'override' y aerodinámica  activa: "Tiene muy mala pinta"

Vía: motorsport.com

Fotos: @fia

Advertisement
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *