Reglamentación F1 2020
Cuando apenas quedan tres días para que el campeonato de fórmula 1 2020 de comienzo con el Gran Premio de Australia, os traemos una serie de especiales para poneros todo al día antes de que el gran circo encienda sus motores. Lo primero es saber un poco que reglas y normas nos vamos a encontrar esta temporada y con ello a la hora de sanciones o cualquier cambio que veamos poder entenderlo mejor.
El pasado 4 de enero se celebró la última reunión del año del Consejo Mundial del Deporte del Motor en la que se han tomaron decisiones relativas a varias disciplinas. En lo que respecta a la Fórmula 1, La FIA presento diversas decisiones que tendrán su influencia en las temporadas 2020 y 2021, aunque todas ellas de bajo calado.
Normativa 2020
- Explicación relacionada con el muestreo y las pruebas de combustible en los eventos para incorporar declaraciones de referencia.
- El restablecimiento de la bandera a cuadros como la señal definitiva de final de carrera (en 2018 se designó el panel luminoso como referencia válida, pero en el Gran Premio de Japón se proyectó una vuelta antes, alterando el resultado).
- Explicación para evitar que los equipos cubran sus monoplazas durante los test de invierno, propiciando así que estos eventos sean más atractivos para los medios y los aficionados.
- Correcciones menores y ajustes no especificados de artículos en ambos reglamentos.
- Aumento del límite de unidades permitidas del MGU-K a tres como consecuencia de la extensión del calendario a 22 Grandes Premios.
De todos ellos el primero ya lo pudimos ver hace tan solo unas semanas con los test de pretemporada celebrado en el Circuito de Barcelona-Cataluña; Los equipos de Fórmula 1 acordaron una reducción de estos, con el fin de equilibrar el aumento del calendario a las 22 carreras de esta temporada, una más que la pasada. Seguiremos teniendo dos tandas, pero en lugar de tener 4 jornadas cada una, tan solo ha habido tres.
Además, las dos sesiones de dos jornadas que se hacían durante la temporada (que en 2019 fueron en Bahréin y Barcelona), desaparecerán. Pero a cambio se ha añadido un día más a los test post-temporada de neumáticos que se celebrarán en Abu Dhabi, y en los que se probarán los Pirelli de 18 pulgadas de cara a 2021.

Aún referidos a los test invernales, se prohibieron el uso de pantallas para tapar los monoplazas al llegar a su zona de box, aunque una vez más y como siempre se las apañan para enseñar lo menos importante.
Sobre el tema de neumáticos, tenemos que hablar del no cambio, ya que a pesar del trabajo realizado por Pirelli y por los equipos durante el 2019 con diferentes test, y tras una votación realizada a principios del mes de Diciembre, en virtud del Artículo 12.6.1 del reglamento técnico, se decidió mantener los neumáticos de la temporada pasada y no implementar los previstos para este año.
Debido al aumento de 21 a 22 carreras, se acordó poder utilizar un MGU-K adicional. De esta manera pasaran de los 2 de 2019 a 3 este 2020. Además, cada equipo va a disponer de un MGU-H de más que van a tener que compartir entre los 2 pilotos.
Tras los errores vistos en 2019, vuelve el histórico banderazo que marca el final de carrera. Una persona física agitará la bandera a cuadros en lugar del panel electrónico que indicaba el final de las carreras de Fórmula 1 esta pasado temporada.
Otra regla que se ha modificado tras las quejas por las penalizaciones que se impusieron el pasado año, es la del pesaje. La normativa establece ahora que si un piloto se salta un pesaje y se trabaja en su coche, el tema será “derivado a los comisarios”, quienes decidirán qué castigo se aplica. Hasta ahora, cualquier piloto que no fuese a un pesaje, y luego se trabajase en su coche, automáticamente debería salir desde el pitlane.
Otro cambio, aunque mínimo, es el referente al toque de queda. Los equipos y al igual que ocurría hasta hora podrán romperlo hasta en dos ocasiones sin sancionar, pero este se amplia de 8 a 9 horas.
También tenemos algunos cambios en lo referente estrictamente a los monoplazas. A partir de este año, los 50 primeros milímetros del ala delantera de los monoplazas deberán por obligación estar fabricados de fibra de carbono y no de metal como sucedía hasta el momento. El motivo es evitar que se desprendan trozos en pequeños toques y puedan ser causa de pinchazos.
En la parte trasera, los equipos deberán montar una pequeña aleta en la que se podrá ver el dorsal de cada piloto.
También será obligatorio que los conductos de los frenos estén fabricados por los propios equipos. Hasta ahora se podrían comprar.
Y el último cambio hace referencia al momento de la salida. Los pilotos controlarán el 90% del torque o par de sus motores, (momento en el que embrague comienza a transferir potencia desde el motor a la caja de cambios), por lo que el papel de los pilotos será aún más importante.
Normativa 2021
El Consejo confirmó el nombramiento de BBS como proveedor único de llantas a partir de 2021, tras su preselección el 5 de julio de 2019. Se llevó a cabo una fase de consulta con los equipos y BBS bajo el arbitraje del Departamento Técnico de la FIA, derivando en algunos cambios menores a la especificación inicial que ha quedado finalmente aprobada.
Tras la preselección de Magneti Marelli como suministrador para la bomba de cebado de combustible, así como de Bosch para la bomba de combustible de alta presión y las canalizaciones por el Consejo el 30 de julio de 2019, se realizó una fase de consulta entre los equipos, los motoristas y los dos posibles proveedores conducido bajo el arbitraje del Departamento Técnico de la FIA. El Consejo procedió al nombramiento final de estos dos proveedores.
El resto de normativas de otros años las podéis ver aquí.
Por último, decir que la Fórmula 1 ya ha avisado que se acabó el reglamento para listillos, nada de trucos ni normas interpretadas por los equipos rozando el limite de lo legal.
Vía Motor.es,Tercerequipo.com