La FIA confirmó una serie de cambios en las reglas de la Fórmula 1 para la temporada 2025 y 2026, lo que provocará modificaciones en los coches
La FIA desveló una serie de modificaciones del reglamento de la temporada 2025 de Fórmula 1 que regulan la refrigeración de pilotos y la aplicación del DRS, y también revelaron un conjunto de cambios para el siguiente curso. Tras el Consejo Mundial del Motor de la FIA celebrado en Ruanda, se ratificó la esperada inclusión de ese paquete técnico, ya que así se cumplirá con el «riesgo térmico» cuando las temperaturas de las carreras superen un determinado nivel, junto con unas normas más estrictas con el alerón móvil.
Las nuevas reglas dictan que, una vez que los radares meteorológicos oficiales de la federación internacional pronostiquen temperaturas superiores a 30,5ºC [o cuando el director de carrera lo solicite antes de un evento], se declarará «peligro por calor». Eso obligará a los equipos a equipar a los pilotos con sus sistemas de refrigeración, por lo que el peso mínimo se elevará cinco kilogramos durante todo el fin de semana para compensar el aumento de la masa.
Además, se modificó la ranura del alerón trasero entre los dos modos de DRS, reduciendo el hueco mínimo, presumiblemente para evitar cualquier intento de replicar el truco del ‘mini-DRS’ utilizado por McLaren durante 2024. Se trataba de una solución que se abría ligeramente en las rectas para reducir la resistencia, como se vio en el Gran Premio de Azerbaiyán.
La separación mínima se redujo de 10-15 mm a solo 9,4-13 mm y, con el DRS abierto, el límite superior se mantendrá en 85 mm. La federación internacional endureció las normas sobre esos modos, y establecieron que tan solo puede haber dos posiciones, y que la finalización de la aplicación del alerón debe devolver dicho elemento exactamente como se definió al principio.
El peso mínimo aumenta
Las matemáticas son sencillas: cuanto más peso, más lentos serán los monoplazas. Por este motivo, los equipos siempre tratarán que sus coches sean lo más ligeros posibles… dentro de unos límites definidos por la FIA. Durante la temporada 2024 de F1, el peso mínimo de los coches se establecía en 798 kg, incluyendo al piloto, pero esto cambiará el próximo curso.
El peso total del conjunto piloto-equipo se aumentará hasta los 800 kilogramos, lo que supone tan solo 2 kg de incremento, que responde a la adaptación de las cifras por la llegada de pilotos más altos: así, el peso mínimo de los corredores pasa de 80 kg a 82 kg. De esta forma se evita que estos hagan grandes esfuerzos y duras dietas para reducir su peso.
Hay otra situación específica donde el peso mínimo puede llegar a aumentar a 805 kg, pero eso será solo cuando la FIA indique a los equipos el uso de un kit de refrigeración específico, que se instalará en los coches cuando se pronostique una temperatura superior a los 30,5 ºC durante una carrera.
De este modo se trata de evitar situaciones como el duro GP de Qatar de 2023, donde algunos pilotos acabaron mareados o vomitando.
Pruebas más exigentes para los alerones
La FIA va a realizar pruebas de estrés más exigentes a estos componentes durante la temporada 2025 con el fin de impedir el uso de alerones traseros y delanteros excesivamente flexibles. De este modo, se quieren evitar situaciones o invenciones como la del ‘Mini DRS’ que McLaren llevó el año pasado durante el GP de Azerbaiyán, que levantó protestas de Red Bull o Ferrari.
La Federación pidió a McLaren dejar de utilizar esa especificación de alerón trasero, algo que no tuvo gran incidencia en el resto de curso, ya que justo en Azerbaiyán fue el último lugar donde le podían sacar el mayor partido.
Desde Australia, los equipos tendrán que superar pruebas más duras para el alerón trasero, mientras que a partir del GP de España se introducirán también test específicos para el alerón delantero.

Más test para pilotos novatos
La Fórmula 1 quiere dar tantas oportunidades como sea posible a los jóvenes pilotos que sueñan con hacerse un hueco en la parrilla. Por este motivo, a partir de 2025 los equipos tendrán que ceder un asiento en un total de cuatro sesiones de Libres 1 a pilotos ‘rookies’, es decir, que hayan competido en dos o menos grandes premios. Esto duplica lo que se hacía hasta el momento.
De esta manera, las futuras promesas – muchos de ellos, pilotos que compiten en Fórmula 2 o Fórmula 3 – podrán acumular kilómetros al volante de monoplazas de F1. Los equipos son libres de elegir en qué circuitos ceden sus coches. Habitualmente serán trazados ‘seguros’ y ampliamente conocidos por los jóvenes corredores.
Por otro lado, se ha puesto límite de kilometraje a los test que realicen pilotos titulares de un equipo determinado con vehículos de dos años de antigüedad – los únicos que pueden probar por reglamento -. Ahora, este rodaje estará limitado a cuatro días y no puede exceder los 1.000 kilómetros en total.
Vía Motorsport.com, Autobild.es