• Vie. Ago 1st, 2025

Previo de Fórmula 1 Gran Premio de Hungría / Datos técnicos y actualidad para Hungaroring

Todo se basa en la fluidez a baja velocidad. El neumático será protagonista en este circuito

El circuito de Hungaroring, en Hungría, espera a los equipos con una prueba muy exigente en clave neumáticos. La baja velocidad media, las escasas rectas y las más escasas curvas rápidas van a hacer que todo se explique a partir de los neumáticos. Veamos en este artículo las claves que va a tener este trazado para los equipos.

EL SETUP A la hora de preparar esta carrera hay que tener varias cosas muy presentes en mente, que pueden marcar en una gran manera el desarrollo del rendimiento en el fin de semana y el set-up y configuraciones que busquen los equipos. Ésta es la distribución de velocidad del circuito:

aa

Las notas principales sobre esto serán:

  • Velocidad de 120 a 220 kilómetros/hora: Hungaroring no trata sobre largas rectas ni sobre puntos importantes de tracción, sino de la gestión de la velocidad que se hace en este rango, de 120 a 220 kilómetros/hora.
  • Grip: con una zona central tan fluida y dinámicamente activa, en la que una curva te lleva a otra y esta a otra, lo más importante procede de tener un buen trabajo de los neumáticos y de tener siempre apoyo y agarre disponible.
  • Aerodinámica de baja velocidad: no hay grandes zonas de velocidad ni curvas excesivamente rápidas, pero la aerodinámica sí que trabaja, sobre todo en el rango más bajo, por lo que su aporte también puede ser importante.
  • Descanso para el motor: no hay grandes periodos de aceleración a fondo ni puntos demasiado críticos de tracción, por lo que el motor podrá tomarse un respiro.

LAS CLAVES DE LA VUELTA PERFECTA Con todo lo anterior llegábamos a la clasificación, que dejaba esta situación:

a

En esta sesión lo más importante que habrá que tener en cuenta será:

  • Gran igualdad entre los coches: a una vuelta es complicado poder hacer diferencias, y este circuito es una representación de ello. Las décimas que se puedan conseguir van a ser muy importantes para definir la vuelta. El target se va a quedar en el 1’15» y para llegar ahí es necesario hacer 27 en el primer y en el segundo tramo.
  • Lo que cuenta es la zona central: para hacer una buena vuelta el sector central debe ser el más relevante y el que haga más diferencias, apoyado por el tercer tramo en lo relativo a la gestión térmica de los neumáticos. En ello será muy relevante ver la velocidad a la que lleguen al final del segundo sector
  • Sacar el extra a una vuelta: de lo que pase hasta la clasificación a lo que suceda después de la clasificación nos podemos encontrar grandes diferencias. Lo importante es ser capaz de sacar un extra de grip en el tramo central y final, y hacer el tiempo en el momento adecuado.
  • El blando como única opción: a una vuelta la mejor opción fue el blando, que tuvo siete décimas sobre el medio y más de segundo y medio sobre el duro, por lo que hay importantes diferencias entre los neumáticos.

ASÍ ES LA CARRERA La carrera de Hungaroring está marcada por una serie de características especiales que le hacen único y diferente, y sobre la que será muy importante tener una idea clara de lo que se debe esperar para superar todos los desafíos que presente. El ritmo que tuvo la pasada temporada fue el siguiente:

a

Así fue el desarrollo de la carrera:

a

Desde ellas las principales claves que podemos encontrarnos serán:

  • Las auténticas diferencias: lejos de la igualdad que se espera entre coches a una vuelta será la carrera la que suponga las auténticas diferencias, en el ritmo y la gestión de neumático que se haga entre el segundo y tercer tramo. El tramo central será el más relevante.
  • Mantener el grip: en un circuito con tanta relevancia en la gestión de neumático la carrera será una cuestión de mantenimiento del grip y de seguir con el neumático vivo todas las vueltas posibles. Para ello la carrera se hará algo más lenta, con un target colocado en el 1’24», casi 8 segundos/vuelta más lento que la clasificación, sobre todo por el segundo tramo.
  • Todo depende de los neumáticos: el aporte que tiene el DRS en este circuito es muy reducido, de apenas cuatro décimas, así que todas las diferencias se harán con el neumático. De ahí que sea tan relevante la estrategia.
  • Hungaroring 2.0: hasta hace dos años era un circuito de características urbanas, muy basado en la clasificación, posición en pista y los bloqueos. Las pasadas temporadas han demostrado que estos coches han llevado esta prueba a un enfoque totalmente diferente, y que ahora la estrategia y la gestión del ritmo y neumático tienen mucho más que decir.

ESTRATEGIAS – LAS VÍAS DE CARRERA Éste ha sido el histórico de SC y lluvia en las últimas ediciones:

a

Durante los últimos años ha habido un importante riesgo de problemas en las cinco primeras vueltas de carrera. De hecho, en tres de las últimas seis carreras hubo problemas en las cinco primeras vueltas de carrera que llevaron a que hubiera o SC o VSC. Más allá de ahí el riesgo es mucho más bajo, orientado hacia el VSC por problemas concretos en pista, pero con una probabilidad mucho más reducida.

Éstas son las estrategias favoritas para la carrera:

a

a

Con todo ello, éstas son las principales notas estratégicas de la carrera:

  • Carrera orientada a medio y duro: el blando demostró que era un neumático muy de una vuelta, y que en carrera apenas se iba a las quince, así que medio y duro son las opciones principales. Se demostró que el medio fue el neumático de carrera, aunque habrá que confirmarlo este año. Sus vidas estarán entre las 25-33 vueltas para el medio y las 39-42 para el duro, pero a costa de menos grip.
  • Muy relevante la estrategia: si el DRS apenas cuenta la manera de poder adelantar y de llegar a una posición real es con la estrategia, bien por colocar un neumático en un momento concreto de la carrera o por la manera en que se desarrolle el ritmo.
  • Las seis primeras vueltas del neumático: el inicio de cada tanda va a marcar mucho las opciones de carrera y hacia dónde va a poder ir la tanda. Atacar mucho puede dar la posición, guardar más neumático hará que la parte media y final sea más rápida.

Esto es todo lo que nos podemos esperar y lo que tiene preparado el GP de Hungría a los pilotos y equipos. Un circuito de baja velocidad, muy orientado a la dinámica en curva media, y que llevará a los neumáticos al primer plano. Veremos lo que pueden hacer los coches y cómo gestionan estos desafíos que encontrarán en esta carrera.

Vía SoyMotor.com

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *