La Fórmula 1 se prepara para una temporada decisiva mientras los equipos ajustan sus piezas en un tablero lleno de incógnitas
Con el parón veraniego en marcha, la Fórmula 1 entra en una fase de reflexión y estrategia fuera de los circuitos. El mercado de pilotos para 2026 comienza a tomar forma, aunque sin grandes sobresaltos tras un 2024 marcado por numerosos cambios. La próxima temporada será especialmente relevante por la entrada en vigor de la nueva normativa técnica, lo que convierte cada asiento libre en una pieza estratégica.
Equipos con alineaciones cerradas
Ferrari y McLaren mantendrá a sus pilotos para 2026, al igual que Aston Martin, que continuará con Fernando Alonso junto a Lance Stroll. Carlos Sainz, por su parte, se también seguirá en Williams, junto a Alexander Albon. También Haas y Sauber (que se convertirá oficialmente en Audi) tienen sus plazas cubiertas.
Mercedes, en el centro del tablero
La escudería de Brackley es uno de los focos principales del mercado. George Russell y Kimi Antonelli finalizan contrato al término de esta temporada. Aunque se especuló con la llegada de Max Verstappen, la continuidad del neerlandés en Red Bull despeja el camino para la renovación de Russell, cuya duración aún está por definirse.
Antonelli, por su parte, es considerado una apuesta de futuro por Toto Wolff. A pesar de un debut complicado a los 18 años, todo apunta a que Mercedes mantendrá su confianza en el joven italiano.
Red Bull: Hadjar convence, Tsunoda y Lawson en duda
Red Bull también tiene movimientos pendientes. Isack Hadjar ha impresionado en su temporada de debut con Racing Bulls, y su continuidad parece asegurada. La incógnita es si permanecerá en el equipo filial o dará el salto al primer equipo.
Yuki Tsunoda, en cambio, no ha logrado consolidarse junto a Verstappen y necesita mejorar en la segunda mitad del año. Liam Lawson, tras ser relegado tras dos carreras, ha recuperado terreno en Racing Bulls y empieza a mostrar resultados. Su futuro dependerá del rendimiento en las próximas citas. También hay que tener en cuenta al joven Arvid Lindblad, que ha mostrado destellos de calidad, es uno de los favoritos de Helmut Marko para dar el salto.
Colapinto, sin margen en Alpine
Franco Colapinto tampoco tiene garantizada su continuidad. El argentino llegó como apuesta personal de Flavio Briatore, pero tras sustituir a Jack Doohan, sus resultados no han mejorado: ambos siguen sin puntuar. Alpine deberá decidir si mantiene su confianza o busca alternativas.
Cadillac, el nuevo actor sin protagonistas
La llegada de Cadillac como nuevo equipo en 2026 marca el regreso de una parrilla con 11 escuderías. Sin embargo, General Motors aún no ha confirmado a sus pilotos. Dos nombres suenan con fuerza: Valtteri Bottas y Sergio Pérez, ambos con experiencia y sin contrato para el próximo año. Pero también se han ido vinculando otros nombres, como el del provador y piloto reserva de Aston Martin, Felipe Drugovich. Mick Schumacher también suena como piloto reserva y, en menor medida, también han sonado Jak Crawford, Colton Herta o Guanyu Zhou.