Reglamentación 2009
Motores
Los equipos clientes dispondrán de motores con un coste menor a los 5 millones de euros por temporada. Serán proporcionados de un proveedor independiente o por los equipos fabricantes con garantías de continuidad. Los equipos independientes tendrán que cerrar el acuerdo para el suministro de motores, antes del 20 de diciembre de 2008.Estos mismo motores seguirán usandose en 2011 y 2012.Sujeto a la confirmación de viabilidad, todos los equipos utilizarán la misma transmisión.
Chasis
Se preparará una lista de todos los elementos del chasis y se tomará una decisión respecto a que cada elemento siga siendo o no un diferenciador del rendimiento.Algunos elementos que sean elementos diferenciadores del rendimiento serán homologados para la temporada.Agunos elementos seguirán siendo elementos diferenciadores del rendimiento pero usarán materiales más económicos.Los elementos que no sean diferenciadores del rendimiento serán obligatorios y se tendrán que conseguir o fabricar del modo más económico posible.
Fin de semana de carrera
Sistemas de telemetría y de radio estandarizados.Prohibición de calentadores de neumáticos.Prohibición de la purga mecánica de los neumáticos.Prohibición de repostaje.Posible reducción de la distancia o duración de las carreras.
Actividad en las fábricas
Más restricciones en las investigaciones aerodinámicasAnálisis completo de las instalaciones de las fábricas con la intención de proponer restricciones más amplias en las instalaciones.
No habrá repostajes en carrera, Renault podrá modificar su motor, KERS no obligatorio.
Motor
La vida del motor se doblará. Cada piloto utilizará un máximo de ocho motores por temporada, y de cuatro por prueba (20 por equipo).Estarán limitados a 18,000 rpm.No se harán modificaciones internas, sólo pequeños ajustes a las trompetas y a los inyectores.El coste de los motores para los equipos independientes será aproximadamente del 50% de los precios de 2008.Se ha llegado a un acuerdo unánime en una lista de cambios propuestos para el motor de Renault en 2009; el resto de motores no se cambiarán. No será necesario hacer pruebas comparativas.
Pruebas
No se harán pruebas durante la temporada, excepto durante el fin de semana de carrera en el horario programado.
Investigación aerodinámica
Ningún túnel de viento superará la escala de 60% y de 50 metros/segundos a partir del 1 de enero de 2009.La FIA propondrá una fórmula para equilibrar la investigación con el túnel de viento contra la investigación del CFD, y requerirá la aprobación de los equipos.Actividad en las fábricasLas fábricas se cerrarán seis semanas al año, a modificar según las leyes locales.
Fin de semana de carrera
La mano de obra va a ser reducida, y se compartirá la información sobre los neumáticos y el combustible, para eliminar así que hayan "espías".
Espectáculo deportivo
Se están llevando a cabo estudios de mercado, para calibrar la reacción pública a las nuevas ideas, incluyendo posibles cambios en las sesiones de calificación, y una nueva idea que sustituya, la propuesta del cambio de medallas por puntos. Las propuestas serán entregadas a la FIA cuando se conozcan los resultados de dichos estudios.
Cambios de ultima hora en la reglamentacion f1 2009
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) desechó una controvertida regla que llevó a que los pilotos fueran penalizados por entrar a la zona de boxes durante los primeros giros del automóvil de seguridad en las carreras.
La regla revisada ahora permitirá que la zona de boxes permanezca abierta y se utilizará un nuevo sistema que regule la velocidad de los pilotos que vuelvan para reabastecerse de combustible.
Aunque no lo parezca, ayer se decidieron muchas más cosas además de cambiar el sistema para proclamar al nuevo Campeón del Mundo. Entre todas las decisiones tomadas por el Consejo Mundial de la FIA, destaca por ejemplo la confirmación de que las cargas de combustible de los monoplazas serán publicadas en cuanto finalice la sesión de clasificación del sábado, algo que tampoco acaba de gustarme en absoluto.
Además, y esto quizás sí que tiene su gracia, para 2010 se inroducirá un tope presupuestario de 30 millones de libras (unos 33 millones de euros) voluntario. Al decir voluntario significa que los que quieran podrán seguir compitiendo con el presupuesto que les da la gana, aunque la ventaja por acogerse al tope comentado es muy apetitosa: mayor libertad de desarrollo técnico del monoplaza y descongelación inmediata del motor.
En principio, quien opte por acogerse al tope de los 30 millones de libras (aquí está incluído todo, salarios de pilotos incluídos), podrá mejorar la eficiencia aerodinámica, introducir alerones móviles y, algo que puede ser muy importante: sacar el motor de la nevera y desarrollarlo sin aplicarse la limitación a 18.000 rpm. Aquí hay unas cuantas décimas que ganar, aunque si a los 30 millones le quitamos gastos y sueldos de pilotos, no sé con qué dinero van a poder desarrollar nada.
Además, la FIA confirmó que desde la última cita del año en Abu Dhabi y hasta el 31 de diciembre, sólo se permitirá probar a pilotos jóvenes en tres sesiones de test. La FIA entiende por piloto jóven aquel que en los 24 meses anteriores haya hecho menos de 2 GP’s o 4 días de test. Así pues, no volveremos a tener test hasta 2010, y el papel de los probadores se va a pique.
Y por acabar de comentar el resto de medidas, los pilotos tendrán que firmar autógrafos los viernes y estar disponibles para entrevistas al finalizar la sesión de clasificación y la carrera, y durante la disputa del GP cada equipo deberá tener un responsable que atienda a los medios de comunicación. Ahora sólo falta que lo que digan tenga algo de chicha.MS
Reglamentación 2008 << página anterior siguiente página >> Reglamentación 2010