• Vie. Oct 3rd, 2025

Qué bonito es ver a Fernando Alonso arriba en los libres ¿verdad? El asturiano se ha coronado hasta el momento un total de dos veces en el circuito de Marina Bay. Una en el 2010 con Ferrari y la otra con Renault en el 2008. La del 2010 fue épica y uno de los momentos más especiales de su carrera deportiva. El único «Grand Chelem» de Fernando Alonso fue aquel triunfo en las calles de Singapur. Sin embargo, hoy no os vengo a hablar de uno de estos «momentos brillantes» de la carrera de Fernando, más bien al contrario. Hoy me gustaría hablaros de el que es, posiblemente, uno de los escándalos más grandes de la historia de la Fórmula 1. Señoras y señores, amantes del automovilismo, el Crashgate.

 

Motivos para creer en la 33: el 'Grand Chelem' de Fernando Alonso en el GP de Singapur de F1
Fernando Alonso gana el GP de Singapur en 2010

El debut de Singapur

Aquel 2008 era la primera vez que la Formula 1 visitaba este país asiático. Al mismo tiempo, también era una de las primeras veces en las que se corría bajo la luna, recordemos que, en aquel entonces, el GP de Baréin se hacía de día. Una carrera nocturna, en ese momento, suponía un despliegue técnico brutal. Si la iluminación requerida para alumbrar todas las calles de Marina Bay a día de hoy es espectacular, aún lo era más en aquel 2008.

Renault llegaba a aquel Gran Premio como uno de los equipos que podían liderar la tabla. La escudería francesa llevaba casi dos años sin ganar desde aquella victoria de Fernando Alonso en el Gran Premio de Suzuka del 2006, pero ahora tenían la oportunidad de volver a subir a lo más alto del podio.

Alonso, por su parte, tampoco estaba teniendo la mejor de sus temporadas. Después de su período en McLaren y de perder el Mundial del 2007 por tan solo un punto, esta nueva etapa con Renault no le había dado ni un podio en lo que llevaban de temporada.

 

Los momentos más especiales de Alonso en Japón
Alonso gana en Suzuka 2006

Y empieza el Gran Premio

Y es que GP de Singapur no pudo empezar peor para los de Renault. Un fallo de motor en el coche de Fernando Alonso hizo que este no pudiera dar ni una sola vuelta en la Q2 de la qualy y que el asturiano saliera desde la decimoquinta posición. El compañero de Fernando, Nelson Piquet Jr., quedó justo por detrás. Si hace un par de párrafos decía que los franceses llegaban con opciones, ahora las acababan de perder del todo.

Así que tocaba pensar en una estrategia. Flavio Briatore, jefe del equipo en aquel momento, y Pat Symonds, director técnico, se reunieron con Nelsinho Piquet poco antes de la carrera para hacerle una “proposición indecente”. El brasileño estrellaría su coche en la vuelta trece o catorce, justo después de la parada en boxes de su compañero de equipo. ¿Por qué Piquet iba a tirar su carrera a la basura solo para favorecer a Fernando?

Según contó el propio piloto un año después, fue por su propia situación dentro del equipo. Briatore se había negado a decirle si conservaría su asiento para la temporada 2009 y este estrés le obligó a aceptar para así mejorar su situación dentro del equipo.

Así empezó la carrera. Ya en la vuelta de formación hubo “maniobras sospechosas”. Nelsinho perdió el control de su monoplaza y, por poco, chocó contra uno de los muros del circuito. Aun así, la maniobra no se investigó e inició la carrera. En la vuelta doce, Fernando paró en boxes para repostar y, dos vueltas más tarde, Nelsinho Piquet chocó en la curva diecisiete, el mismo lugar donde casi se choca en la vuelta de formación. Esta curva era, precisamente, uno de los sitios más difíciles para recoger el coche. No había escapatorias y era casi imposible que una grúa entrase a rescatar el monoplaza.

 

GP de Singapur: 2008 y la polémica del Crashgate | 442
Nelson Piquet Jr choca en la curva diecisiete

Este hecho provocó, evidentemente, la salida del Safety Car. El reglamento de aquella época no permitía las paradas en boxes durante el coche de seguridad, por lo que, tras los Pit-Stops, Alonso se colocó líder al ser el único que había repostado antes de tiempo.

Tras el Safety Car, Felipe Massa, que hasta ese momento había liderado la carrera, tuvo que entrar en la calle de boxes a toda prisa para intentar recuperar el liderato. Sin embargo, el semáforo que le tenía que dar la salida cuando acabara la parada se puso verde antes de tiempo. Resultado, arrancó la manguera de combustible y la arrastró hasta el final del Pit-Lane. Con esto, Massa no solo perdió la oportunidad de ganar la carrera sino también la de puntuar. Al final de la temporada, Massa perdió el Mundial por tan solo un punto frente a Lewis Hamilton (este detalle será muy importante un poco más abajo)

Finalmente, Fernando Alonso ganó aquella primera carrera en Singapur. La número veinte en su carrera en la Fórmula 1. En palabras de Antonio Lobato, Fernando había completado “el sueño que parecía una pesadilla anoche”.

 

Alonso cumplió «el sueño que parecía una pesadilla anoche»

Huele a chamusquina

Efectivamente, la FIA empezó a sospechar de lo que había pasado aquella noche en Singapur. Nelsinho Piquet fue otra vez el compañero en Renault de Alonso para el año 2009, sin embargo, el brasileño no puntuó en ninguna de las diez primeras carreras de ese año, por lo que fue despedido el 3 de agosto del 2009.

Días antes de su despido, el piloto, juntamente con su padre, la leyenda del automovilismo Nelson Piquet Sr., acudieron a la FIA para denunciar lo que había pasado en Singapur. Nelsinho lo contaría todo con la condición de no tener ninguna represalia en el futuro.

La cuestión se zanjó el uno de septiembre del 2009 con la sentencia de la FIA. Fernando Alonso no tuvo ningún tipo de penalización, pues no se demostró que él estuviera implicado de ninguna manera en el caso que ya se conocía en todos los medios de comunicación como “Crashgate”. Pat Symonds fue vetado de cualquier competición de la FIA durante cinco años, pero la mayor penalización fue para Flavio Briatore. Al italiano se le prohibió entrar a cualquier competición de la FIA de por vida y también se le negó obtener o renovar la superlicencia para cualquier piloto que él representase por tiempo indefinido. Aun así, esta sanción ya no se aplica, ya que ahora mismo Briatore está en Alpine.

La escudería Renault sufrió sobre todo por sus patrocinadores. Después de que se descubriera todo el escándalo, ING Direct y Mutua Madrileña dejaron de mostrar sus logos en el coche. Así, a partir del GP de Singapur del 2009, apareció un monoplaza de Renault prácticamente desnudo de patrocinadores.

 

«El Renault desnudo»

El caso Felipe Massa

La consecuencia que más revuelo ha levantado de aquel día es, por supuesto, el “robo” del Mundial de Felipe Massa. Recordemos que Massa acabó perdiendo el Mundial de aquel año frente a Hamilton en la última curva de la última carrera y por tan solo un punto. Por otro lado, aquel día Massa no puntuó, pero Hamilton sí. Entonces, si esa carrera fue amañada y anuláramos el resultado, técnicamente Felipe Massa sería el campeón del mundo del 2008, ¿verdad?

Entiendo su punto de vista. Evidentemente, esa carrera fue amañada, pero es iluso pensar que tanto Hamilton como Massa habrían actuado igual el resto de la temporada si hubieran sabido que el resultado de Singapur no era válido. Además, ¿qué sentido tiene ahora?

Hamilton ya hace años que tiene el prestigio de ser un siete veces Campeón del Mundo y Massa lleva tiempo retirado. ¿Tendría sentido que ahora cambiáramos el palmarés? Desde mi punto de vista, en absoluto. Deportivamente hablando, sería innecesario cambiar ahora un resultado de hace ya tantos años. Salvando las distancias, sería como si le quitarás la Champions del 1950 al Real Madrid o la del 1992 al Barcelona solo porque hubo un penalti en contra que no se pitó en su momento.

Lo único que puede motivar a Massa a día de hoy es el aspecto del prestigio y de lo económico. Felipe, al no ser campeón, perdió muchas opciones. Muchas escuderías de alto nivel lo habrían querido fichar si se hubiera convertido en Campeón del Mundo, lo que se traduce en varios millones de euros que habrían ido a parar directos a su bolsillo. A este punto, esto es lo único que podría ganar Massa. Una compensación económica, mejor dicho, una ENORME compensación económica con una gran cantidad de dinero.

 

Felipe Massa, el hombre que pudo campeonar

Fernando Alonso, por su parte, no creo que le importe a este punto. Al final, nunca se ha podido demostrar que realmente estuviera implicado. Por otra parte, si al final se anula el resultado de la carrera, los fans tendríamos que gritar “¡A por la 32!” y el famoso numerín quedaría para la historia.

Esperemos ver a un gran Fernando Alonso este fin de semana. Honestamente, creo que esta escudería, que hace ya tiempo que no sube al podio, tiene posibilidades. Y si Fernando cae en Q2, Lawrence siempre puede acercarse a Flavio. Seguro que le puede dar un par de consejos.

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *