• Sáb. Ago 16th, 2025

¿Es una opción real la retirada de Lewis Hamilton?

Nunca se había escuchado al heptacampeón del mundo tan abatido como después de la clasificación del Gran Premio de Hungría. Y no parece que las declaraciones sean un calentón

No es la primera vez, en lo que llevamos de temporada, que Lewis Hamilton expresa su decepción en toda su crudeza. Su vida en Ferrari está siendo mucho más dura de lo que jamás hubiera podido imaginar y su lenguaje corporal no engaña: está absolutamente hundido. El tiempo dirá si estamos ante una desilusión temporal o ante el aviso de que sus días como piloto de Fórmula 1 están llegados a su fin. Sus palabras, desde luego, fueron como poco inquietantes.

«Soy un inútil, un absoluto inútil», expresó Hamilton al término de la sesión clasificatoria. «El equipo no tiene ningún problema, porque no hay más que ver que este coche está en la pole, por tanto, lo que Ferrari necesite sea cambiar de piloto«. Cuando los entrevistadores le pidieron que no fuera tan duro consigo mismo, que tiene un palmarés único, el piloto británico no rebajo su autocrítica: «Es que es lo que hay, conduje, horrible». Nunca se sabe, en desahogos así, cuánto hay de desahogo o cuánto de pedir que te dejen en paz, pero sus palabras son preocupantes.

Fred Vasseur, el jefe del equipo Ferrari, ante la dureza de las declaraciones de su pupilo, quiso relativizar lo dicho y poner contexto a sus palabras: «A veces, justo después de una carrera o de una mala clasificación, estás muy decepcionado y la primera reacción es dura y precipitada, pero puedo entender su frustración: Si le pusiéramos el micrófono a un futbolista, a cualquier otro deportista en un momento de máxima frustración, no creo que la reacción fuera muy diferente», aclaró Vasseur.

Lewis se ha pasado de la raya en Hungría, pues airear de una forma tan explícita en varias ocasiones que el problema es él y que incluso no ve remedio o solución al problema, nunca lo había hecho. Vasseur le defendió diciendo que es alguien sumamente exigente, pero que con el primero que es muy exigente es consigo mismo. Una autoexigencia muy alta es signo distintivo de los grandes campeones, pero puede ser un arma de doble filo porque en los malos momentos puede llevarte a pensar que has perdido tu capacidad.

Un problema mental

Lo que no puede darse por sentado, al menos a día de hoy, es que Lewis Hamilton ha perdido su capacidad de ir rápido en un Fórmula 1. Apenas una semana antes de Hungría pilotó de forma magistral en las siempre difíciles condiciones de Spa-Francorchamps y fue elegido piloto del día. Si su grandeza reaparece de forma intermitente, está claro que su problema es mental y no físico. Cuando peleas con pilotos que tienen casi 20 años menos, tu cuerpo puede fallar, tal y como reconoce Novak Djokovic en partidos a cinco sets, pero no en una única vuelta de clasificación.

La otra gran cuestión vista en Hungría, que pudiera marcar un antes y un después, es que Lewis Hamilton sí tuvo un coche competitivo en sus manos. A diferencia de otras ocasiones, que cuando no olía el aroma del triunfo se desconectaba, la pole de Leclerc invalidaba por primera vez la coartada. Y bien que se encargó de recalcarlo. Frederic Vasseur dice que no cree que el problema de Hamilton sea de motivación, pero basta hacer un repaso a su carrera deportiva para rebatirle.

Un Lewis Hamilton enchufado, en sus buenos días siempre fue poco menos que intocable. Ni Fernando Alonso, en esos momentos, era capaz de aguantarle el pulso. La diferencia es que Fernando nunca ha tenido días fuera de la oficina y Lewis, sin embargo, ha tenido siempre muchos. Perdió un mundial con Nico Rosberg y fue derrotado por Jenson Button en McLaren por esas desconexiones temporales. El problema es que lo que antes podía ser ocasional y ahora se convierta en norma.

En una tormenta perfecta no sólo hay un protagonista. Influirá que Ferrari no le inspira la confianza que necesita para sacar lo mejor de su repertorio. Es posible, también, que el hecho que Ferrari no haya demostrado ser un coche ganador le pese en su ánimo de darlo todo. Verse por primera vez entre italianos fuera de su tradicional entorno superprotegido británico puede condicionar su calvario actual.

placeholderClasificando el duodécimo y acabando la carrera doblado, puede decirse que Lewis Hamilton tocó fondo en Hungría (DPPIAFP7 03/08/2025)
Clasificando el duodécimo y acabando la carrera doblado, puede decirse que Lewis Hamilton tocó fondo en Hungría (DPPIAFP7 03/08/2025)

La olla a presión de Ferrari

Lo que está claro es que es lo mental y no lo físico lo que podría retirar a Hamilton de la Fórmula 1 esta temporada. Algo cada vez más frecuente en la alta competición. Los avances en preparación física, en nutrición, en tratamiento de lesiones y en su recuperación, prolongan las carreras deportivas hasta los 40 años en muchos casos. Lo mental es otra cosa.

Fernando Alonso a sus 44 años estaba con su Aston Martin en la décima de pilotos que podrían ser sus hijos. Pero más increíble que su longevidad a nivel físico, es que sea capaz de mantener la frescura mental y motivación.

El asturiano se ha acostumbrado a vivir con los sinsabores de pilotar coches pésimos, el sarampión de ganar carreras con facilidad, a no comerse un rosco. Pero pasar el rubicón, de la riqueza a la pobreza absoluta, en lo que a resultados deportivos respecta, no es fácil. Sebastian Vettel es un caso de libro y Lewis Hamilton podría ser el siguiente. Casualmente, los dos resquebrajándose mentalmente en la olla a presión que siempre ha sido, es y será Ferrari.

Clasificando el duodécimo y acabando la carrera doblado, puede decirse que Lewis Hamilton tocó fondo más que nunca en Hungría. Es posible que si la progresión de Ferrari continúa y el siete veces campeón del mundo vuelve a sentirse a gusto con su coche, todo esto quede en un mal sueño. Pero lo que es innegable es que el primer aviso ha llegado. La posibilidad de que Lewis Hamilton se retire de la Fórmula 1 es real.

Vía Elconfidencial.com

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *