A pesar de contar con un presupuesto relativamente modesto, el equipo de Force India Fórmula 1 está alcanzando logros. Y podrían sorprender más este año con su VJM11
Con la introducción de los neumáticos expandidos el año pasado, la aerodinámica determino la ubicación del eje delantero porque la estela de los neumáticos es mucho mayor de lo que era.
Por lo tanto, el área entre las ruedas delanteras y la entrada de los pontones se ha convertido en crucial. Los deflectores laterales, de formas complejas, están diseñados para empujar el aire y la estela de los neumáticos lejos del automóvil. Los ingenieros de todos los equipos están tratando de hacer retroceder los pontones para aumentar el espacio disponible.
Al comienzo de las pruebas de invierno, podemos ver que el VJM11 es muy similar al automóvil anterior del final de la temporada 2017. Estamos apenas al comienzo de las pruebas, y lo que importa para el momento es comprender el funcionamiento del automóvil y validar los conceptos aerodinámicos. A partir de entonces, el verdadero desarrollo tecnológico está por venir.
La transición entre la nariz del automóvil y el chasis ahora es más gradual, menos abrupta que antes. Esto probablemente se deba a la adopción de un tercer amortiguador más pequeño. La revisión tardía de los reglamentos técnicos relativos a las suspensiones, que se produjo justo antes del inicio de la temporada 2017, arruinó el trabajo de varios equipos y los obligó a conducir automóviles equipados con suspensiones más o menos óptimas.
Los espejos del VJM11 son inovadores. Se parecen a los del Red Bull RB13 después de los cambios realizados en el Gran Premio de Hungría el año pasado. Cada espejo de Force India está apoyado por un soporte curvo y dos barras perfiladas, fijadas al pontón, que generan pequeños vórtices..
El borde de las palas del freno delantero tiene tres mini aletas que sirven para reformar el flujo de aire que se arremolina en frente de los neumáticos.
La instalación obligatoria de Halo, muy cara por cierto, le complicó la vida a los ingenieros de Force India que, enfrentados a un presupuesto limitado, tuvieron que compartir los recursos financieros e invertir una parte en el diseño de este dispositivo de protección.
La parte superior del Halo de Force India presenta un mini carenado de tres partes que se ve como el visto en el McLaren durante las pruebas de final de temporada del año pasado. Este carenado está destinado a enviar aire a ubicaciones estratégicas, como la caja de aire del motor.
El VJM11 ha dado un gran paso y sus ingenieros parecen haber resuelto algunos problemas e inquietudes que tenía el auto anterior.
Vía Motorsport.com