• jue. Ene 16th, 2025

Han pasado ya unos cuantos años, pero tanto Stella como Alonso recuerdan esa carrera de lo que pudo ser y no fue

Después de ganar el mundial de constructores de este año, Fernando Alonso envió un mensaje de felicitación al que fuera su ingeniero en Ferrari y que él acompañó a McLaren, Andrea Stella: «Abu Dabi te ha devuelto lo que nos quitó en 2010».

Esta frase demuestra que todavía no han olvidado ese error. La herida no se ha curado, ni mucho menos. No lo han hecho ni Stella, ni Fernando, pero tampoco Luca di Montezemolo, el presidente de Ferrari de esa época, con Stefano Domenicali como jefe de equipo. «Cada vez que pienso en Abu Dabi 2010 me pongo malo», afirmo Montezemolo en una radio de Italia.

Aquella tarde se perdió el título, el título soñado, la tercera ansiada corona, eso que todavía persigue el piloto asturiano. Un error táctico descomunal de Ferrari.

Alonso llegaba a Yas Marina con un mundial a cuatro, jugándose la corona con Mark Webber, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, aunque el británico un milagro para llevarse el título. El asturiano llegaba sólido líder: ocho puntos sobre Webber, 15 sobre Vettel. Necesitaba ser segundo para ser campeón, aunque Webber ganara o cuarto en caso de que lo hiciera Vettel.

¿Qué sucedió? Que ganó quien no tenía nada que perder, Sebastian Vettel.

➡️ Puedes revivir la carrera en nuestro recopilatorio de carreras históricas

Vettel tenía la Pole, con Hamilton segundo, Alonso tercero y Webber quinto. El alemán salió a por la victoria y lo demás ya no dependía de él. Alonso se colocó cuarto en la arrancada, aunque salía tercero en parrilla, pero cerró la primera vuelta por delante de Webber que salía quinto, manteniéndose en esa posición. Un primero vuelta que empezó con un grave accidente entre Michael Schumacher y Vitantonio Liuzzi, que por suerte se quedó en un susto. De hecho, ambos se rieron juntos camino a boxes.

F1 Abu Dhabi 2010: Vettel campeón; Alonso, a las puertas
Schumacher perdió su Mercedes, quedándose en contra dirección, impactando el Force India de Luizzi contra él

Mark no tenía más remedió que ganar posiciones y en la vuelta 8 cometió un error, tocó la valla, perdió tiempo con un pinchazo lento y la vuelta 11 tuvo que entrar en boxes para cambiar neumáticos.

En el box de Ferrari ‘temblaron’ ¿Estaba haciendo Webber una táctica para pillarlos por sorpresa? El que de Webber apenas se vio. Y en el espíritu de todos estaba lo que había dicho en los días previos Fernando: «el rival es Webber, hay que vigilar a Webber, el rival es siempre quien tienes más cerca». Salió todo al revés.

Fernando paró vueltas más tarde, en la vuelta 15 y cayó posiciones, saliendo justo detrás de Vitaly Petrov… solo que el ruso era uno de los que había parado justo al inicio de carrera, con el coche de seguridad provocado por el trompo de Schumacher y Luzzi.

Todos pensaban que Petrov no aguantaría, que Alonso lo superaría y se iría hacia arriba. Pero el ruso aguantó como un jabato, impidiendo cualquier adelantamiento de Alonso. «Intenté pasar a Petrov, pero corría como si se jugara la vida. Fue un pelín demasiado agresivo», dijo Fernando, quien reconoció que el ruso «tenía una punta increíble». Quizás fue decisivo que en la vuelta 23 Fernando intentará superar a Petrov y se fue ligeramente fuera de pista. Y abandonar era lo único que no se podía permitir.

Petrov no estuvo de acuerdo con ello: «Hice mi trabajo, No tenía que dejarle pasar y punto», aunque también dijo que «si hubiera intentado pasarme habría intentado evitar el contacto. Pero eso no sucedió». De hecho, el piloto de Renault hizo lo que necesitaba hacer, la carrera de su vida, para seguir en Fórmula 1 en 2011. De hecho, Adrian Newey sostiene que en Ferrari se confundieron, que tomaron a Jaime Alguersuari por Mark Webber y ello les llevó al error.

Alonso admitió que habían errado la táctica, «teníamos que haber hecho lo mismo que Button no parar, esperamos. Copiamos la estrategia de Webber, era el principal rival, teníamos que fijarnos en él. La decisión fue de todos. La sorpresa fue que Rosberg y Petrov ya habían parado e iban muy deprisa». Button era tercero justo delante de Fernando al haberlo adelantado en la salida y acabó tercero; siguiendo su estela hubiera sido campeón.

El martes tras el GP, Ferrari modificó la dirección táctica. Pat Fry pasaría en 2011 a ocupar un lugar en el muro con esta responsabilidad, sustituyendo a Chris Dryer, el mítico ingeniero de Michael Schumacher durante sus años de gloria, que a su vez había sustituido a Luca Baldiserri.

Montezemolo señala que «todos se fijan en que perdimos. Pocos recuerdan que a media temporada estábamos a 47 puntos del líder [después de Silverstone, la décima carrera de la temporada, pero el líder era Hamilton por delante de Button y Webber y Vettel estaban 30 y 23 puntos delante de Fernando] y llegamos a Abu Dabi 8 por delante».

Fuera lo que fuese, Alonso se quedó su tercera corona y Ferrari sin un título mundial que llevan desde el 2007 sin ganar.

Vía: soymotor.com

Advertisement
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *